EducaRed
La difusión y conocimiento de la obra de Galdós es el propósito de esta web, creada por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es un fondo bibliográfico digital formado por textos íntegros de obras clásicas de autores pertenecientes a las más diversas épocas. No podía faltar, pues, en este preciso marco la publicación de las obras de un escritor, Galdós, que representa el nacimiento de la novela española en la segunda mitad del siglo XIX.
domingo, 12 de abril de 2009
miércoles, 8 de abril de 2009
Bañista jugando
Museo Picasso Málaga

Cannes, 1958
Yeso, madera y hierro113 x 46 x 45 cm
Préstamo de Bernard Ruiz-Picasso P2.37

Cannes, 1958
Yeso, madera y hierro113 x 46 x 45 cm
Préstamo de Bernard Ruiz-Picasso P2.37
Chema Madoz Fotógrafo
Chema Madoz
Desde hace tiempo Chema Madoz pinta ideas de plata. Con su trabajo abre espacios insospechados, formas de gran fuerza; y todo ello nos alcanza, por que nos recuerda siempre a algo y nos empuja a reflexiones sin límites.
A través de sus fotografías avanzamos a comprender lo estraño de los atributos en las formas y los ciclos que de forma machacona se producen en la naturaleza.
Desde hace tiempo Chema Madoz pinta ideas de plata. Con su trabajo abre espacios insospechados, formas de gran fuerza; y todo ello nos alcanza, por que nos recuerda siempre a algo y nos empuja a reflexiones sin límites.
A través de sus fotografías avanzamos a comprender lo estraño de los atributos en las formas y los ciclos que de forma machacona se producen en la naturaleza.
Julio González
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía presenta la mayor retrospectiva de Julio González (Barcelona, 1876 - Arcueil 1942) realizada hasta ahora en España. La gran diversidad de registros de su trabajo está presente en una muestra que cuenta con más de 200 obras. Desde las esculturas ‘filiformes’ y las esculturas del ‘espacio vacío’, con las que consolidó su lenguaje artístico cuando contaba más de cincuenta años, hasta obras menos conocidas del período llamado 'González antes de González'. De esta etapa son los numerosos trabajos de orfebrería, joyería así como diversos ejemplos de producción pictórica y escultórica.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía presenta la mayor retrospectiva de Julio González (Barcelona, 1876 - Arcueil 1942) realizada hasta ahora en España. La gran diversidad de registros de su trabajo está presente en una muestra que cuenta con más de 200 obras. Desde las esculturas ‘filiformes’ y las esculturas del ‘espacio vacío’, con las que consolidó su lenguaje artístico cuando contaba más de cincuenta años, hasta obras menos conocidas del período llamado 'González antes de González'. De esta etapa son los numerosos trabajos de orfebrería, joyería así como diversos ejemplos de producción pictórica y escultórica.
domingo, 5 de abril de 2009
El carril bici del Danubio
CONSUMER EROSKI (2 de abril de 2009)
Su trazado, perfectamente señalizado, es en la mayoría de los kilómetros una pista llana apta para todo tipo de cicloturistas
El bello Danubio, azul o no, no sólo es una pieza clásica de Strauss mundialmente conocida, auténtico "hit" en todo baile nupcial que se precie, sino que además es un verdadero paraíso para los amantes de la bicicleta. Cerca de 1.000 kilómetros de carril bici que discurren paralelos al segundo río más largo del continente europeo, sólo superado por el ruso Volga, y que atraviesan el corazón de Europa Central: Alemania, Austria, Eslovaquia y Hungría.
Su trazado, perfectamente señalizado, es en la mayoría de los kilómetros una pista llana apta para todo tipo de cicloturistas, desde los principiantes hasta los más experimentados. De hecho, se puede comprobar "in situ" la diversidad de viajeros que pueblan el carril bici del Danubio: familias con niños pequeños, viajes organizados para jubilados, aventureros de paso, o turistas con ganas de viajar de una forma diferente. Porque el principal atractivo de esta propuesta de viaje es la combinación perfecta que existe entre la belleza de sus paisajes con los excelentes servicios que proporciona a los cicloturistas, a lo que se suma la ausencia "casi" total de tráfico de vehículos.
Su trazado, perfectamente señalizado, es en la mayoría de los kilómetros una pista llana apta para todo tipo de cicloturistas
El bello Danubio, azul o no, no sólo es una pieza clásica de Strauss mundialmente conocida, auténtico "hit" en todo baile nupcial que se precie, sino que además es un verdadero paraíso para los amantes de la bicicleta. Cerca de 1.000 kilómetros de carril bici que discurren paralelos al segundo río más largo del continente europeo, sólo superado por el ruso Volga, y que atraviesan el corazón de Europa Central: Alemania, Austria, Eslovaquia y Hungría.
Su trazado, perfectamente señalizado, es en la mayoría de los kilómetros una pista llana apta para todo tipo de cicloturistas, desde los principiantes hasta los más experimentados. De hecho, se puede comprobar "in situ" la diversidad de viajeros que pueblan el carril bici del Danubio: familias con niños pequeños, viajes organizados para jubilados, aventureros de paso, o turistas con ganas de viajar de una forma diferente. Porque el principal atractivo de esta propuesta de viaje es la combinación perfecta que existe entre la belleza de sus paisajes con los excelentes servicios que proporciona a los cicloturistas, a lo que se suma la ausencia "casi" total de tráfico de vehículos.
¿Son las redes wifi seguras?
CONSUMER EROSKI (31 de marzo de 2009)
Las redes de acceso inalámbrico a Internet tienen algunos puntos débiles, pero mediante el seguimiento de ciertas recomendaciones se puede mejorar su seguridad
La tecnología wifi ha permitido a los usuarios dotar de acceso a la Red a todas las habitaciones del hogar, sin necesidad de instalar marañas de cables por todos lados. Sin embargo, sin una debida protección, estas redes de acceso pueden ser utilizadas de forma ilegítima por otros usuarios, que se conectan a ellas para obtener Internet de forma gratuita o bien para realizar actividades ilegales utilizando conexiones alternativas de un tercero, de modo que así complican su localización.
La tecnología wifi ha permitido a los usuarios dotar de acceso a la Red a todas las habitaciones del hogar, sin necesidad de instalar marañas de cables por todos lados. Sin embargo, sin una debida protección, estas redes de acceso pueden ser utilizadas de forma ilegítima por otros usuarios, que se conectan a ellas para obtener Internet de forma gratuita o bien para realizar actividades ilegales utilizando conexiones alternativas de un tercero, de modo que así complican su localización.

Sida infantil en Zimbabue
MSF
En Zimbabue, más de 100.000 miños padecen VIH-SIDA. Esta es la historia de Milandra, Kwanele, Mzwandile, Nozipho, Focus y Fortunate. Los cinco están en tratamiento en Bulawayo, una ciudad al sur del país.
domingo, 1 de febrero de 2009
Todo lo que tienes que saber para iniciarte en el flamenco
es flamenco
Iníciate en el flamenco: cante, baile y toque
El flamenco traspasa fronteras y llega a un público cada vez más mayoritario. Personas de culturas muy diferentes se sienten atraídas por este arte que muchas veces ha sido tildado de oscurantista y cerrado al exterior. Aquí intentamos explicarte todo lo que tienes que saber para iniciarte en el flamenco: ¿qué es?, ¿de dónde viene?, ¿cuál es su historia?, ¿qué será de él en el futuro?
Iníciate en el flamenco: cante, baile y toque
El flamenco traspasa fronteras y llega a un público cada vez más mayoritario. Personas de culturas muy diferentes se sienten atraídas por este arte que muchas veces ha sido tildado de oscurantista y cerrado al exterior. Aquí intentamos explicarte todo lo que tienes que saber para iniciarte en el flamenco: ¿qué es?, ¿de dónde viene?, ¿cuál es su historia?, ¿qué será de él en el futuro?

jueves, 29 de enero de 2009
Goya y el Mundo Moderno
fundaciongoyaenaragon.es
Diciembre 2008 - Marzo 2009
Goya y el mundo moderno es una muestra concebida con la intención de analizar la relación existente entre Goya y el mundo moderno, de mostrar la afinidad entre algunos de los asuntos más sugerentes sobre los que Goya reflexionó y los que otros artistas han expresado en el transcurso de la Edad Contemporánea. No se trata tanto de apreciar la influencia de las obras de Goya sobre otros artistas que han representado estos asuntos, cuanto, además, de plasmar la afinidad entre la concepción goyesca y la que es propia de artistas como Géricault, Delacroix, Manet, Munch, Kiefer, Dix, Picasso, Masson, Kline o Saura, entre otros muchos.
Diciembre 2008 - Marzo 2009
Goya y el mundo moderno es una muestra concebida con la intención de analizar la relación existente entre Goya y el mundo moderno, de mostrar la afinidad entre algunos de los asuntos más sugerentes sobre los que Goya reflexionó y los que otros artistas han expresado en el transcurso de la Edad Contemporánea. No se trata tanto de apreciar la influencia de las obras de Goya sobre otros artistas que han representado estos asuntos, cuanto, además, de plasmar la afinidad entre la concepción goyesca y la que es propia de artistas como Géricault, Delacroix, Manet, Munch, Kiefer, Dix, Picasso, Masson, Kline o Saura, entre otros muchos.

viernes, 23 de enero de 2009
Como grabar una imagen .ISO a CD
ISFTIC
UTILIZANDO BURNISO 1.03 ( http://www.paehl.de ):
1º Introducimos un CD virgen en la unidad grabadora del ordenador.
2º Descargamos la herramienta BurnIso que nos permitirá pasar la imagen iso al CD (http://dpaehl.dd6338.kasserver.com/cdr/burniso.php ).
3º Descomprimimos el contenido del fichero zip que acabamos de descargar en una carpeta y dentro encontramos 4 archivos, uno de ellos será Burniso, hacemos doble clic sobre el icono y se abre el programa.
4º La pantalla de información central mostrara esto indicando que ha detectado un CD vacío listo para ser grabado.
5º Pulsando Open aparecerá un explorador de archivos en el que debemos buscar el fichero .iso que queramos pasar a CD.
6º Ahora solo queda pulsar el botón Burn y comenzara el proceso de grabación, una vez alcance el 100% tendremos el CD listo.
UTILIZANDO NERO 7:
Nero viene preinstalado enmuchas ocasiones o en un CD junto a la grabadora.
1º Iniciamos el asistente Nero SmartStart.
2º Seleccionamos el apartado “Copia seg.” en el menú superior.
3º Seleccionamos “Grabar imagen en disco” en la parte derecha de la zona inferior.
4º Seleccionamos en el menú izquierdo “Imagen, proyecto, copia” y en la parte derecha “Imagen de disco o proyecto guardado”.
5º En la nueva ventana que aparece selecciona el archivo imagen que tenga la extensión *.iso y clic en Abrir.
6º Ya solo queda pulsar en la opción Grabar.
UTILIZANDO BURNISO 1.03 ( http://www.paehl.de ):
1º Introducimos un CD virgen en la unidad grabadora del ordenador.
2º Descargamos la herramienta BurnIso que nos permitirá pasar la imagen iso al CD (http://dpaehl.dd6338.kasserver.com/cdr/burniso.php ).
3º Descomprimimos el contenido del fichero zip que acabamos de descargar en una carpeta y dentro encontramos 4 archivos, uno de ellos será Burniso, hacemos doble clic sobre el icono y se abre el programa.
4º La pantalla de información central mostrara esto indicando que ha detectado un CD vacío listo para ser grabado.
5º Pulsando Open aparecerá un explorador de archivos en el que debemos buscar el fichero .iso que queramos pasar a CD.
6º Ahora solo queda pulsar el botón Burn y comenzara el proceso de grabación, una vez alcance el 100% tendremos el CD listo.
UTILIZANDO NERO 7:
Nero viene preinstalado enmuchas ocasiones o en un CD junto a la grabadora.
1º Iniciamos el asistente Nero SmartStart.
2º Seleccionamos el apartado “Copia seg.” en el menú superior.
3º Seleccionamos “Grabar imagen en disco” en la parte derecha de la zona inferior.
4º Seleccionamos en el menú izquierdo “Imagen, proyecto, copia” y en la parte derecha “Imagen de disco o proyecto guardado”.
5º En la nueva ventana que aparece selecciona el archivo imagen que tenga la extensión *.iso y clic en Abrir.
6º Ya solo queda pulsar en la opción Grabar.
jueves, 22 de enero de 2009
EDUBUNTU
Ubuntu se distribuye en múltiples versiones, para adaptarse a todo tipo de equipos y usuarios.
Esta guía ayuda a determinar, mediante unos sencillos pasos, qué versión de Ubuntu se adapta más a mis necesidades y así desde la página web ubuntu.com poder descargar la distribución escogida.
1. ¿Ubuntu, Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu, cual instalo?
Distintos entornos gráficos para el mismo sistema.
Me quedo con Edubuntu.
Versión oficial de Ubuntu orientada a usos educativos, tanto particulares como en centros de enseñanza. Utiliza la interfaz gráfica GNOME personalizado y aplicaciones específicas para la enseñanza.
2. Determinando tu tipo de ordenador.
Diferentes CDs para cada arquitectura.
Intel Pentium 3
PC (Intel x86): este CD funciona en la mayoría de PCs "compatibles con IBM".
3. Desktop CD, Alternate CD, Server CD, DVD.
Diferentes tipos de descargas según las necesidades del usuario.
Desktop CD
Es el medio físico más utilizado y el más recomendable para la mayoria de personas. Un CD que arranca nuestro sistema con Ubuntu sin instalar nada en nuestro disco duro, de manera que nos permite probarlo sin modificar nada. Antes se denominaba Live CD, pero se decidió cambiar su nombre ya que ahora incluye un icono en el escritorio que nos permite instalar Ubuntu de manera gráfica y tremendamente sencilla.
4. Sitios de descarga.
edubuntu.org
Utilizando BURNISO.
Esta guía ayuda a determinar, mediante unos sencillos pasos, qué versión de Ubuntu se adapta más a mis necesidades y así desde la página web ubuntu.com poder descargar la distribución escogida.
1. ¿Ubuntu, Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu, cual instalo?
Distintos entornos gráficos para el mismo sistema.
Me quedo con Edubuntu.
Versión oficial de Ubuntu orientada a usos educativos, tanto particulares como en centros de enseñanza. Utiliza la interfaz gráfica GNOME personalizado y aplicaciones específicas para la enseñanza.
2. Determinando tu tipo de ordenador.
Diferentes CDs para cada arquitectura.
Intel Pentium 3
PC (Intel x86): este CD funciona en la mayoría de PCs "compatibles con IBM".
3. Desktop CD, Alternate CD, Server CD, DVD.
Diferentes tipos de descargas según las necesidades del usuario.
Desktop CD
Es el medio físico más utilizado y el más recomendable para la mayoria de personas. Un CD que arranca nuestro sistema con Ubuntu sin instalar nada en nuestro disco duro, de manera que nos permite probarlo sin modificar nada. Antes se denominaba Live CD, pero se decidió cambiar su nombre ya que ahora incluye un icono en el escritorio que nos permite instalar Ubuntu de manera gráfica y tremendamente sencilla.
4. Sitios de descarga.
edubuntu.org
Utilizando BURNISO.
Llegó la hora LINUX
Bueno, bueno, ya está decidido, Linux en el portátil Pentium III. Vamos a ello:
Ubuntu / Debian / Linux a Fondo
Qué Ubuntu instalo para Pentium 3
Consejo para instalar Ubuntu en Pentium 3
martes, 20 de enero de 2009
Creyentes y ateos
Ideal (19 de enero de 2009)
JOSÉ G LADRÓN DE GUEVARA
Salir a estas alturas con la conjetura especulativa de la existencia de Dios, cuando los científicos están a punto de reproducir empíricamente, en un laboratorio, el fenómeno físico que supuestamente determinó la génesis del Universo, me parece una manera de perder el tiempo tan simple como la de jugarse una partida de parchís con la familia, al calor del brasero, en la mesa de camilla.
JOSÉ G LADRÓN DE GUEVARA
Salir a estas alturas con la conjetura especulativa de la existencia de Dios, cuando los científicos están a punto de reproducir empíricamente, en un laboratorio, el fenómeno físico que supuestamente determinó la génesis del Universo, me parece una manera de perder el tiempo tan simple como la de jugarse una partida de parchís con la familia, al calor del brasero, en la mesa de camilla.
viernes, 16 de enero de 2009
Croquetas caseras, la importancia de la masa
CONSUMER EROSKI (7 de enero de 2009)
La bechamel espesa que amalgama los ingredientes en el interior debe estar recubierta de una capa crujiente en el exterior
Las croquetas son el resultado de una elaboración culinaria que consiste en unas porciones de masa de bechamel espesa que amalgama y da cuerpo a otros ingredientes como pueden ser marisco, pollo, jamón o bacalao. Una vez enfriada se moldea y se reboza en huevo y pan rallado para freírse en abundante aceite.
La bechamel espesa que amalgama los ingredientes en el interior debe estar recubierta de una capa crujiente en el exterior
Las croquetas son el resultado de una elaboración culinaria que consiste en unas porciones de masa de bechamel espesa que amalgama y da cuerpo a otros ingredientes como pueden ser marisco, pollo, jamón o bacalao. Una vez enfriada se moldea y se reboza en huevo y pan rallado para freírse en abundante aceite.

jueves, 15 de enero de 2009
Patrón de embarcaciones de recreo
Librería Náutica Robinson
Tecnología naval. Maniobras. Seguridad en la mar. Navegación. Meteorología. Comunicaciones. Propulsión mecánica. Convenio sobre el Reglamento Internacional para prevenir los abordajes (RIPA, 1972). Balizamiento. Legislación. Anexos: Sistema mundial de socorro y seguridad marítima (SMSSM); Radiobalizas. Responde al programa teórico vigente para la obtención del título de patrón de embarcaciones de recreo. Su contenido, especialmente dirigido a la preparación del examen, no descuida otros aspectos que pueden ser de utilidad en la formación del futuro patrón. Inserta al final, anillado conjuntamente, un apéndice de actualizacióo patrón. Inserta al final, anillado conjuntamente con el resto del libro, un apéndice de actualización para el nuevo programa 2008.
Tecnología naval. Maniobras. Seguridad en la mar. Navegación. Meteorología. Comunicaciones. Propulsión mecánica. Convenio sobre el Reglamento Internacional para prevenir los abordajes (RIPA, 1972). Balizamiento. Legislación. Anexos: Sistema mundial de socorro y seguridad marítima (SMSSM); Radiobalizas. Responde al programa teórico vigente para la obtención del título de patrón de embarcaciones de recreo. Su contenido, especialmente dirigido a la preparación del examen, no descuida otros aspectos que pueden ser de utilidad en la formación del futuro patrón. Inserta al final, anillado conjuntamente, un apéndice de actualizacióo patrón. Inserta al final, anillado conjuntamente con el resto del libro, un apéndice de actualización para el nuevo programa 2008.

Linux para usuarios
CONSUMER EROSKI (7 de enero de 2009)
Varias versiones del sistema operativo libre han avanzado en facilidad de uso y en sencillez de instalación
Hace unos años Linux era sinónimo de problemas y dificultad para el usuario común, acostumbrado a la simplicidad de manejo de Windows. Hoy en día, las empresas y organizaciones que promueven este sistema operativo libre se han esforzado por mejorar su entorno gráfico hasta lograr que el cambio desde Windows sea una tarea fácil. Ubuntu es el nombre más popular entre las distribuciones (versiones) que han atraído a los usuarios de Windows, pero existen otras similares en cuanto a prestaciones y sencillez.

Varias versiones del sistema operativo libre han avanzado en facilidad de uso y en sencillez de instalación
Hace unos años Linux era sinónimo de problemas y dificultad para el usuario común, acostumbrado a la simplicidad de manejo de Windows. Hoy en día, las empresas y organizaciones que promueven este sistema operativo libre se han esforzado por mejorar su entorno gráfico hasta lograr que el cambio desde Windows sea una tarea fácil. Ubuntu es el nombre más popular entre las distribuciones (versiones) que han atraído a los usuarios de Windows, pero existen otras similares en cuanto a prestaciones y sencillez.

El descubrimiento cartográfico de Galileo Galilei
Ideal (14 de enero de 2009)
En el Año Internacional de la Astronomía
EN la frontera de los siglos XVI y XVII apareció el telescopio, un instrumento científico de primer orden, llamado a revolucionar la historia de la astronomía y la del conocimiento. Aunque no está claro su origen, si hay dos focos importantes en los que se debió de construir en primer lugar: España y Holanda. Al primero llegó a referirse uno de los discípulos de Galileo, que lo situaba en Gerona; en cuanto al segundo, también tiene verosimilitud, pues se cree que llegó a ofrecérsele a Mauricio de Nassau para que lo pudiera usar en la guerra con los españoles. En cualquier caso, el protagonista indiscutible de sus primeras aplicaciones astronómicas fue Galileo Galilei, el cual conmocionó al mundo instruido con sus pormenorizadas observaciones, realizadas precisamente con un telescopio construido por él mismo y que se conserva en el Museo florentino de la Historia de la Ciencia.
En el Año Internacional de la Astronomía
EN la frontera de los siglos XVI y XVII apareció el telescopio, un instrumento científico de primer orden, llamado a revolucionar la historia de la astronomía y la del conocimiento. Aunque no está claro su origen, si hay dos focos importantes en los que se debió de construir en primer lugar: España y Holanda. Al primero llegó a referirse uno de los discípulos de Galileo, que lo situaba en Gerona; en cuanto al segundo, también tiene verosimilitud, pues se cree que llegó a ofrecérsele a Mauricio de Nassau para que lo pudiera usar en la guerra con los españoles. En cualquier caso, el protagonista indiscutible de sus primeras aplicaciones astronómicas fue Galileo Galilei, el cual conmocionó al mundo instruido con sus pormenorizadas observaciones, realizadas precisamente con un telescopio construido por él mismo y que se conserva en el Museo florentino de la Historia de la Ciencia.
El año de las estrellas
Ideal (14 de enero de 2009)
Los astrónomos de todo el mundo festejan el 400 aniversario de un hito de la ciencia: en 1609 Galileo apuntó por primera vez al cielo con un telescopio
En el otoño de 1609, Galileo Galilei apuntó por primera vez su telescopio hacia el cielo. A través de su lente, el astrónomo, filósofo y matemático nacido en Pisa vio las montañas de la Luna, los anillos de Saturno y los satélites de Júpiter. Sus observaciones de la Vía Láctea apoyaban la teoría de Copérnico de que la Tierra giraba alrededor del Sol, y no al contrario, y revolucionaron hasta tal punto la percepción que entonces se tenía del mundo que le costaron la libertad y casi la vida. Cuatrocientos años después, los astrónomos profesionales y aficionados de todo el mundo le rinden homenaje con un año plagado de celebraciones con el cielo en el punto de mira. Maratones de observación, fiestas de estrellas, experimentos científicos realizados por escolares de diferentes ciudades, exposiciones de fotografías celestes, diarios cósmicos y charlas divulgativas en todas las universidades del país son sólo algunos de los actos de la apretada agenda que el Año Internacional de la Astronomía tendrá en España. La presentación oficial del evento -impulsado por la Unión Astronómica Internacional y auspiciado por la Unesco- tendrá lugar hoy en París.
Los astrónomos de todo el mundo festejan el 400 aniversario de un hito de la ciencia: en 1609 Galileo apuntó por primera vez al cielo con un telescopio
En el otoño de 1609, Galileo Galilei apuntó por primera vez su telescopio hacia el cielo. A través de su lente, el astrónomo, filósofo y matemático nacido en Pisa vio las montañas de la Luna, los anillos de Saturno y los satélites de Júpiter. Sus observaciones de la Vía Láctea apoyaban la teoría de Copérnico de que la Tierra giraba alrededor del Sol, y no al contrario, y revolucionaron hasta tal punto la percepción que entonces se tenía del mundo que le costaron la libertad y casi la vida. Cuatrocientos años después, los astrónomos profesionales y aficionados de todo el mundo le rinden homenaje con un año plagado de celebraciones con el cielo en el punto de mira. Maratones de observación, fiestas de estrellas, experimentos científicos realizados por escolares de diferentes ciudades, exposiciones de fotografías celestes, diarios cósmicos y charlas divulgativas en todas las universidades del país son sólo algunos de los actos de la apretada agenda que el Año Internacional de la Astronomía tendrá en España. La presentación oficial del evento -impulsado por la Unión Astronómica Internacional y auspiciado por la Unesco- tendrá lugar hoy en París.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)