domingo, 23 de agosto de 2009

Dilemas de altura

ELPAÍS.com (23 de agosto de 2009)

La culpa ante un abandono da más miedo que arriesgarse a un rescate - Un accidente como el del alpinista Óscar Pérez abre la reflexión sobre las facturas humanas y económicas del riesgo

El rescate frustrado del alpinista oscense Óscar Pérez, la complejidad de una operación en la que han intervenido voluntarios de diferentes nacionalidades y hasta los presidentes de España y Pakistán, la factura humana y económica de un drama narrado casi al minuto, suscita interrogantes que no pueden despejarse sin entender primero en qué consiste el alpinismo. El mismo día que el Club Peña Guara de Huesca recibió la llamada de auxilio desde el Latok II (7.125 metros, en el Karakorum), el presidente del club, Manolo Bara, se preguntaba en voz alta cómo explicaría a la opinión pública qué hacían dos jóvenes en una montaña tan complicada y remota y por qué había que ayudarles. Flemático, el coordinador del rescate, Lorenzo Ortas, le miró a los ojos y dijo en un susurro: "No hay nada que explicar".

viernes, 21 de agosto de 2009

Requisitos para pilotar embarcaciones de recreo

CONSUMER EROSKI (15 de agosto de 2009)

Dirigir veleros, lanchas a motor y pequeños yates exige superar un reconocimiento médico y un examen teórico y práctico

La titulación deportiva de patrón de embarcación de recreo (PER) es una de las más demandadas por los españoles. El dato no resulta extraño si se tiene en cuenta que nuestro país cuenta con más de 100.000 plazas de amarre y cerca de 320 puertos deportivos repartidos en casi 8.000 kilómetros de costa. La licencia autoriza a dirigir embarcaciones a motor y a vela, que lleguen hasta 12 metros de eslora y no se alejen más de 12 millas de la costa. Para obtenerla, es necesario haber cumplido 18 años -o 16 años con consentimiento paterno-, pasar un examen teórico y otro práctico, y superar un reconocimiento médico.

viernes, 17 de julio de 2009

Historias de la emigración

El Cuaderno de Saramago

Que tire la primera piedra quien nunca haya tenido manchas de emigración ensuciándole el árbol genealógico…

miércoles, 15 de julio de 2009

De nombres y barcos

Arturo Pérez-Reverte

El barco, sobre todo si se trata de un velero, es un ser vivo. Fue Joseph Conrad quien dijo que, del mismo modo que los hombres, esos singulares individuos flotantes se mueven en un elemento inestable, sometidos a sutiles y poderosas influencias, y prefieren ver sus méritos apreciados que sus defectos descubiertos. Creo que nunca hubo una verdad como ésa. Hay barcos torpes, lentos, veloces, húmedos, caprichosos, astutos, celosos, ingenuos, ingobernables. Hay barcos felices y barcos tristes. Hasta en el modo de bornear cuando están al ancla se les notan las maneras. Los hay de poco carácter, siempre dispuestos a ser lo que es el hombre que los gobierna; pero también con personalidad propia, acusada, capaces de tomar por sí mismos decisiones fundamentales para su supervivencia y la de aquellos a quienes transportan. Yo mismo he visto, en mitad de un chubasco espantoso y con un viento inesperado, brutal, que rompió el anemómetro en la cifra de 51 nudos y siguió subiendo, a un velero noble gobernarse por sí solo, adoptando la posición correcta a la espera de instrucciones de su patrón, durante el dramático minuto que éste, cegado por una intensa lluvia casi horizontal, tardó en encender el motor, arriar velas y hacerse cargo del timón. Un buen barco piensa por sí mismo, y es capaz, en las condiciones adecuadas y bien gobernado, de hacer cualquier cosa menos hablar. Incluso, para un oído atento al macheteo de la proa y el aguaje en las bandas, el crujir del casco, el vibrar de la jarcia y el gualdrapeo de las velas, algunos barcos hablan. Por eso, cuando hay mal tiempo y las cosas se ponen duras, el navegante experimentado blasfema –nadie tan proclive a eso como un marino– e insulta a Dios, al mar o a su perra suerte. Nunca al barco.

domingo, 5 de julio de 2009

Dormir más para correr mejor

CONSUMER EROSKI (22 de junio de 2009)

Unos hábitos de sueño correctos son esenciales para lograr un rendimiento deportivo óptimo

Los deportistas acumulan a menudo una deuda de sueño por no dormir el tiempo necesario. Si bien muchos atletas y entrenadores dan importancia al acondicionamiento físico y a la nutrición como factores esenciales para conseguir un rendimiento óptimo, seguir unos hábitos de sueño adecuados es determinante, según un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford.

Literatura gratuita en Internet

CONSUMER EROSKI (9 de junio de 2009)

Ante la llegada de los lectores de libros electrónicos, conviene conocer qué sitios web ponen a disposición del usuario material libre de derechos de autor

Lo que hace menos de un año parecía una quimera comienza a hacerse realidad. Los lectores de libros electrónicos (también conocidos como "ebooks") se hacen populares y sus ventas ya son notables. Su ligereza los hace fácilmente transportables y las mejoras en la tinta electrónica les permiten ofrecer los contenidos con la calidad suficiente para que no cansen la vista en exceso. Ante tal panorama, a las editoriales tradicionales no les queda más remedio que pensar en poner sus títulos a la venta en este formato, aunque de momento lo excluyan de sus ferias. Sin embargo, también se puede gozar de la buena literatura sin tener que pagar. Por ejemplo, acudiendo a las plataformas que recopilan y digitalizan obras cuyos derechos de autor han expirado.

Soportes para almacenar las bicicletas en el garaje

CONSUMER EROSKI (3 de julio de 2003)

Una manera de tenerlas disponibles y ordenadas

Es muy habitual que cualquier persona que disfruta de un garaje, además de guardar el coche, deje allí otros medios lúdicos de transporte, como la bicicleta. Aunque depende del uso, lo más probable es que ésta se deje en un rincón donde moleste poco, pero inevitablemente hay ocasiones en las que se cae o en las que se convierte en un obstáculo.

Para tenerla guardada adecuadamente, la opción más aconsejable es colgar la bicicleta sobre algún soporte, en el aire, pero siempre a una altura no superior al metro y medio porque, de lo contrario, bajarla supondría un esfuerzo totalmente evitable.

En tiendas de bricolaje se pueden adquirir unas fijaciones a modo de "U", que van sujetas con cuatro tornillos, y que presentan unos mangos engomados sobre los que reposarán las bicicletas. En función de las dimensiones de dicho soporte se puede colgar una, dos o más bicicletas.



domingo, 17 de mayo de 2009

Cifrar el correo electrónico

CONSUMER EROSKI (5 de mayo de 2009)

Ante las crecientes dudas sobre la privacidad de la Red, se pueden aplicar sistemas para comunicarse de forma segura

Un sistema de cifrado se utiliza para garantizar que las comunicaciones entre personas u organizaciones no sean violadas por terceros, ya se trate de posibles delincuentes, empresas de marketing o administraciones. Para ello, se utilizan diferentes técnicas que convierten el texto semántico en claves cifradas que sólo pueden descifrar el receptor y el emisor. Se asegura así tanto la autenticidad de los contenidos enviados como su exclusividad.

domingo, 12 de abril de 2009

Benito Pérez Galdós

EducaRed

La difusión y conocimiento de la obra de Galdós es el propósito de esta web, creada por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es un fondo bibliográfico digital formado por textos íntegros de obras clásicas de autores pertenecientes a las más diversas épocas. No podía faltar, pues, en este preciso marco la publicación de las obras de un escritor, Galdós, que representa el nacimiento de la novela española en la segunda mitad del siglo XIX.

miércoles, 8 de abril de 2009

Bañista jugando

Museo Picasso Málaga


Cannes, 1958
Yeso, madera y hierro113 x 46 x 45 cm
Préstamo de Bernard Ruiz-Picasso P2.37

Chema Madoz Fotógrafo

Chema Madoz

Desde hace tiempo Chema Madoz pinta ideas de plata. Con su trabajo abre espacios insospechados, formas de gran fuerza; y todo ello nos alcanza, por que nos recuerda siempre a algo y nos empuja a reflexiones sin límites.

A través de sus fotografías avanzamos a comprender lo estraño de los atributos en las formas y los ciclos que de forma machacona se producen en la naturaleza.


Julio González

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía presenta la mayor retrospectiva de Julio González (Barcelona, 1876 - Arcueil 1942) realizada hasta ahora en España. La gran diversidad de registros de su trabajo está presente en una muestra que cuenta con más de 200 obras. Desde las esculturas ‘filiformes’ y las esculturas del ‘espacio vacío’, con las que consolidó su lenguaje artístico cuando contaba más de cincuenta años, hasta obras menos conocidas del período llamado 'González antes de González'. De esta etapa son los numerosos trabajos de orfebrería, joyería así como diversos ejemplos de producción pictórica y escultórica.


Julio

domingo, 5 de abril de 2009

El carril bici del Danubio

CONSUMER EROSKI (2 de abril de 2009)

Su trazado, perfectamente señalizado, es en la mayoría de los kilómetros una pista llana apta para todo tipo de cicloturistas

El bello Danubio, azul o no, no sólo es una pieza clásica de Strauss mundialmente conocida, auténtico "hit" en todo baile nupcial que se precie, sino que además es un verdadero paraíso para los amantes de la bicicleta. Cerca de 1.000 kilómetros de carril bici que discurren paralelos al segundo río más largo del continente europeo, sólo superado por el ruso Volga, y que atraviesan el corazón de Europa Central: Alemania, Austria, Eslovaquia y Hungría.

Su trazado, perfectamente señalizado, es en la mayoría de los kilómetros una pista llana apta para todo tipo de cicloturistas, desde los principiantes hasta los más experimentados. De hecho, se puede comprobar "in situ" la diversidad de viajeros que pueblan el carril bici del Danubio: familias con niños pequeños, viajes organizados para jubilados, aventureros de paso, o turistas con ganas de viajar de una forma diferente. Porque el principal atractivo de esta propuesta de viaje es la combinación perfecta que existe entre la belleza de sus paisajes con los excelentes servicios que proporciona a los cicloturistas, a lo que se suma la ausencia "casi" total de tráfico de vehículos.

¿Son las redes wifi seguras?

CONSUMER EROSKI (31 de marzo de 2009)

Las redes de acceso inalámbrico a Internet tienen algunos puntos débiles, pero mediante el seguimiento de ciertas recomendaciones se puede mejorar su seguridad

La tecnología wifi ha permitido a los usuarios dotar de acceso a la Red a todas las habitaciones del hogar, sin necesidad de instalar marañas de cables por todos lados. Sin embargo, sin una debida protección, estas redes de acceso pueden ser utilizadas de forma ilegítima por otros usuarios, que se conectan a ellas para obtener Internet de forma gratuita o bien para realizar actividades ilegales utilizando conexiones alternativas de un tercero, de modo que así complican su localización.

Sida infantil en Zimbabue

MSF

En Zimbabue, más de 100.000 miños padecen VIH-SIDA. Esta es la historia de Milandra, Kwanele, Mzwandile, Nozipho, Focus y Fortunate. Los cinco están en tratamiento en Bulawayo, una ciudad al sur del país.

domingo, 1 de febrero de 2009

Todo lo que tienes que saber para iniciarte en el flamenco

es flamenco

Iníciate en el flamenco: cante, baile y toque

El flamenco traspasa fronteras y llega a un público cada vez más mayoritario. Personas de culturas muy diferentes se sienten atraídas por este arte que muchas veces ha sido tildado de oscurantista y cerrado al exterior. Aquí intentamos explicarte todo lo que tienes que saber para iniciarte en el flamenco: ¿qué es?, ¿de dónde viene?, ¿cuál es su historia?, ¿qué será de él en el futuro?

Bailaora

jueves, 29 de enero de 2009

Goya y el Mundo Moderno

fundaciongoyaenaragon.es

Diciembre 2008 - Marzo 2009

Goya y el mundo moderno es una muestra concebida con la intención de analizar la relación existente entre Goya y el mundo moderno, de mostrar la afinidad entre algunos de los asuntos más sugerentes sobre los que Goya reflexionó y los que otros artistas han expresado en el transcurso de la Edad Contemporánea. No se trata tanto de apreciar la influencia de las obras de Goya sobre otros artistas que han representado estos asuntos, cuanto, además, de plasmar la afinidad entre la concepción goyesca y la que es propia de artistas como Géricault, Delacroix, Manet, Munch, Kiefer, Dix, Picasso, Masson, Kline o Saura, entre otros muchos.

viernes, 23 de enero de 2009

Como grabar una imagen .ISO a CD

ISFTIC

UTILIZANDO BURNISO 1.03 ( http://www.paehl.de ):

1º Introducimos un CD virgen en la unidad grabadora del ordenador.

2º Descargamos la herramienta BurnIso que nos permitirá pasar la imagen iso al CD (http://dpaehl.dd6338.kasserver.com/cdr/burniso.php ).

3º Descomprimimos el contenido del fichero zip que acabamos de descargar en una carpeta y dentro encontramos 4 archivos, uno de ellos será Burniso, hacemos doble clic sobre el icono y se abre el programa.

4º La pantalla de información central mostrara esto indicando que ha detectado un CD vacío listo para ser grabado.

5º Pulsando Open aparecerá un explorador de archivos en el que debemos buscar el fichero .iso que queramos pasar a CD.

6º Ahora solo queda pulsar el botón Burn y comenzara el proceso de grabación, una vez alcance el 100% tendremos el CD listo.

UTILIZANDO NERO 7:

Nero viene preinstalado enmuchas ocasiones o en un CD junto a la grabadora.

1º Iniciamos el asistente Nero SmartStart.

2º Seleccionamos el apartado “Copia seg.” en el menú superior.

3º Seleccionamos “Grabar imagen en disco” en la parte derecha de la zona inferior.

4º Seleccionamos en el menú izquierdo “Imagen, proyecto, copia” y en la parte derecha “Imagen de disco o proyecto guardado”.

5º En la nueva ventana que aparece selecciona el archivo imagen que tenga la extensión *.iso y clic en Abrir.

6º Ya solo queda pulsar en la opción Grabar.

jueves, 22 de enero de 2009

EDUBUNTU

Ubuntu se distribuye en múltiples versiones, para adaptarse a todo tipo de equipos y usuarios.

Esta guía ayuda a determinar, mediante unos sencillos pasos, qué versión de Ubuntu se adapta más a mis necesidades y así desde la página web ubuntu.com poder descargar la distribución escogida.

1. ¿Ubuntu, Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu, cual instalo?

Distintos entornos gráficos para el mismo sistema.

Me quedo con Edubuntu.

Versión oficial de Ubuntu orientada a usos educativos, tanto particulares como en centros de enseñanza. Utiliza la interfaz gráfica GNOME personalizado y aplicaciones específicas para la enseñanza.

2. Determinando tu tipo de ordenador.

Diferentes CDs para cada arquitectura.

Intel Pentium 3

PC (Intel x86): este CD funciona en la mayoría de PCs "compatibles con IBM".

3. Desktop CD, Alternate CD, Server CD, DVD.

Diferentes tipos de descargas según las necesidades del usuario.

Desktop CD

Es el medio físico más utilizado y el más recomendable para la mayoria de personas. Un CD que arranca nuestro sistema con Ubuntu sin instalar nada en nuestro disco duro, de manera que nos permite probarlo sin modificar nada. Antes se denominaba Live CD, pero se decidió cambiar su nombre ya que ahora incluye un icono en el escritorio que nos permite instalar Ubuntu de manera gráfica y tremendamente sencilla.

4. Sitios de descarga.

edubuntu.org

Utilizando BURNISO.

Llegó la hora LINUX

Bueno, bueno, ya está decidido, Linux en el portátil Pentium III. Vamos a ello:

Xubuntu

Ubuntu

Fluxbox

Damn_Small_Linux

Ubuntu 6.10 Knot-2

Ubuntu / Debian / Linux a Fondo

Documentación técnica

Qué Ubuntu instalo para Pentium 3

Consejo para instalar Ubuntu en Pentium 3

Distribuciones livianas para pc vieja

xubuntu.org

fluxbuntu.org

edubuntu.org