miércoles, 11 de noviembre de 2009
Los crucifijos en las aulas
sábado, 7 de noviembre de 2009
Tente Lagunilla extrae conclusiones tras su accidente escalando en Picos
Ya ha salido del hospital y extrae conclusiones:
A los tres nos salvo el casco, especialmente a Alberto que con toda seguridad estaría muerto si no es por el.
Esta vía es susceptible de escalar con cuerda simple, pues no se rapela, pero a pesar de todo nosotros íbamos en doble lo que salvo a Kike. Además tuvo la suerte de que la cuerda que se partió fue la que no pasaba por el último seguro, lo cual redujo la caída al mínimo.
Dos metros por encima de donde monte la reunión había un lugar igual de bueno y más protegido.
Nosotros no llevábamos nada. Cagada, aunque supimos improvisar.
La maniobra que nosotros necesitamos es de las mas sencillas, pero siendo esté un tema que me apasiona veo que el autorrescate es la “asignatura pendiente” de casi todos los escaladores.

domingo, 18 de octubre de 2009
Casas naturales
Las casas naturales utilizan materiales como la madera, el barro, la paja o el bambú para reducir el elevado impacto ambiental y económico del sistema convencional de construcción de viviendas. Sus defensores aseguran que gastan menos en su edificación, consumen menos recursos naturales y energía, contaminan menos y viven de forma más saludable. Diversas asociaciones y colectivos en todo el mundo ofrecen asesoramiento y ayuda para contribuir a la generalización de estas casas naturales.

Comer y beber en expediciones de montaña
La alimentación es una condición esencial para lograr cualquier reto deportivo. Pero la dieta tiene todavía más trascendencia en el rendimiento si la duración de la actividad física se alarga en el tiempo, si es intensa y precisa una gran resistencia física o si hacen falta muchas horas al día durante varias jornadas, e incluso semanas, para conseguir el objetivo.

viernes, 16 de octubre de 2009
El valle de Imlil
El pueblo de Imlil es internacionalmente conocido por ser la principal base de ascensiones a las cumbres más altas del Alto Atlas de Marruecos, así como a otros bellos itinerarios de alta montaña de su entorno.
Anclajes y aseguramientos en nieve
El mundo alpino representa uno de los mayores retos en la vida del montañero. La diversidad de terrenos de juego obligan al individuo a desarrollar una encrucijada de técnicas y logísticas que le ayuden a mantenerse en pie.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Trucos para elaborar un bizcocho casero
Hay que respetar las cantidades indicadas en la receta, la temperatura del horno y el tipo de molde o utensilios necesarios
La repostería o pastelería caseras no utilizan preparados industriales como emulsionantes, elevadores o sustitutos de huevos y harinas. Sin embargo, con los ingredientes más básicos se elaboran varios tipos de bizcochos. El secreto reside en respetar ciertas normas de cocina, como las cantidades indicadas en la receta, la temperatura del horno, el molde y los utensilios necesarios. En el caso de la batidora, los aparatos con varillas son los más adecuados (en lugar de las batidoras de hélice) ya que introducen aire en la base para que gane volumen y esponjosidad.

domingo, 23 de agosto de 2009
Dilemas de altura
La culpa ante un abandono da más miedo que arriesgarse a un rescate - Un accidente como el del alpinista Óscar Pérez abre la reflexión sobre las facturas humanas y económicas del riesgo
El rescate frustrado del alpinista oscense Óscar Pérez, la complejidad de una operación en la que han intervenido voluntarios de diferentes nacionalidades y hasta los presidentes de España y Pakistán, la factura humana y económica de un drama narrado casi al minuto, suscita interrogantes que no pueden despejarse sin entender primero en qué consiste el alpinismo. El mismo día que el Club Peña Guara de Huesca recibió la llamada de auxilio desde el Latok II (7.125 metros, en el Karakorum), el presidente del club, Manolo Bara, se preguntaba en voz alta cómo explicaría a la opinión pública qué hacían dos jóvenes en una montaña tan complicada y remota y por qué había que ayudarles. Flemático, el coordinador del rescate, Lorenzo Ortas, le miró a los ojos y dijo en un susurro: "No hay nada que explicar".
viernes, 21 de agosto de 2009
Requisitos para pilotar embarcaciones de recreo
Dirigir veleros, lanchas a motor y pequeños yates exige superar un reconocimiento médico y un examen teórico y práctico
La titulación deportiva de patrón de embarcación de recreo (PER) es una de las más demandadas por los españoles. El dato no resulta extraño si se tiene en cuenta que nuestro país cuenta con más de 100.000 plazas de amarre y cerca de 320 puertos deportivos repartidos en casi 8.000 kilómetros de costa. La licencia autoriza a dirigir embarcaciones a motor y a vela, que lleguen hasta 12 metros de eslora y no se alejen más de 12 millas de la costa. Para obtenerla, es necesario haber cumplido 18 años -o 16 años con consentimiento paterno-, pasar un examen teórico y otro práctico, y superar un reconocimiento médico.
viernes, 17 de julio de 2009
Historias de la emigración
Que tire la primera piedra quien nunca haya tenido manchas de emigración ensuciándole el árbol genealógico…
miércoles, 15 de julio de 2009
De nombres y barcos
El barco, sobre todo si se trata de un velero, es un ser vivo. Fue Joseph Conrad quien dijo que, del mismo modo que los hombres, esos singulares individuos flotantes se mueven en un elemento inestable, sometidos a sutiles y poderosas influencias, y prefieren ver sus méritos apreciados que sus defectos descubiertos. Creo que nunca hubo una verdad como ésa. Hay barcos torpes, lentos, veloces, húmedos, caprichosos, astutos, celosos, ingenuos, ingobernables. Hay barcos felices y barcos tristes. Hasta en el modo de bornear cuando están al ancla se les notan las maneras. Los hay de poco carácter, siempre dispuestos a ser lo que es el hombre que los gobierna; pero también con personalidad propia, acusada, capaces de tomar por sí mismos decisiones fundamentales para su supervivencia y la de aquellos a quienes transportan. Yo mismo he visto, en mitad de un chubasco espantoso y con un viento inesperado, brutal, que rompió el anemómetro en la cifra de 51 nudos y siguió subiendo, a un velero noble gobernarse por sí solo, adoptando la posición correcta a la espera de instrucciones de su patrón, durante el dramático minuto que éste, cegado por una intensa lluvia casi horizontal, tardó en encender el motor, arriar velas y hacerse cargo del timón. Un buen barco piensa por sí mismo, y es capaz, en las condiciones adecuadas y bien gobernado, de hacer cualquier cosa menos hablar. Incluso, para un oído atento al macheteo de la proa y el aguaje en las bandas, el crujir del casco, el vibrar de la jarcia y el gualdrapeo de las velas, algunos barcos hablan. Por eso, cuando hay mal tiempo y las cosas se ponen duras, el navegante experimentado blasfema –nadie tan proclive a eso como un marino– e insulta a Dios, al mar o a su perra suerte. Nunca al barco.
domingo, 5 de julio de 2009
Dormir más para correr mejor
Los deportistas acumulan a menudo una deuda de sueño por no dormir el tiempo necesario. Si bien muchos atletas y entrenadores dan importancia al acondicionamiento físico y a la nutrición como factores esenciales para conseguir un rendimiento óptimo, seguir unos hábitos de sueño adecuados es determinante, según un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford.
Literatura gratuita en Internet
Ante la llegada de los lectores de libros electrónicos, conviene conocer qué sitios web ponen a disposición del usuario material libre de derechos de autor
Lo que hace menos de un año parecía una quimera comienza a hacerse realidad. Los lectores de libros electrónicos (también conocidos como "ebooks") se hacen populares y sus ventas ya son notables. Su ligereza los hace fácilmente transportables y las mejoras en la tinta electrónica les permiten ofrecer los contenidos con la calidad suficiente para que no cansen la vista en exceso. Ante tal panorama, a las editoriales tradicionales no les queda más remedio que pensar en poner sus títulos a la venta en este formato, aunque de momento lo excluyan de sus ferias. Sin embargo, también se puede gozar de la buena literatura sin tener que pagar. Por ejemplo, acudiendo a las plataformas que recopilan y digitalizan obras cuyos derechos de autor han expirado.
Soportes para almacenar las bicicletas en el garaje
Una manera de tenerlas disponibles y ordenadas
Es muy habitual que cualquier persona que disfruta de un garaje, además de guardar el coche, deje allí otros medios lúdicos de transporte, como la bicicleta. Aunque depende del uso, lo más probable es que ésta se deje en un rincón donde moleste poco, pero inevitablemente hay ocasiones en las que se cae o en las que se convierte en un obstáculo.
Para tenerla guardada adecuadamente, la opción más aconsejable es colgar la bicicleta sobre algún soporte, en el aire, pero siempre a una altura no superior al metro y medio porque, de lo contrario, bajarla supondría un esfuerzo totalmente evitable.
En tiendas de bricolaje se pueden adquirir unas fijaciones a modo de "U", que van sujetas con cuatro tornillos, y que presentan unos mangos engomados sobre los que reposarán las bicicletas. En función de las dimensiones de dicho soporte se puede colgar una, dos o más bicicletas.
domingo, 17 de mayo de 2009
Cifrar el correo electrónico
Ante las crecientes dudas sobre la privacidad de la Red, se pueden aplicar sistemas para comunicarse de forma segura
Un sistema de cifrado se utiliza para garantizar que las comunicaciones entre personas u organizaciones no sean violadas por terceros, ya se trate de posibles delincuentes, empresas de marketing o administraciones. Para ello, se utilizan diferentes técnicas que convierten el texto semántico en claves cifradas que sólo pueden descifrar el receptor y el emisor. Se asegura así tanto la autenticidad de los contenidos enviados como su exclusividad.
domingo, 12 de abril de 2009
Benito Pérez Galdós
La difusión y conocimiento de la obra de Galdós es el propósito de esta web, creada por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es un fondo bibliográfico digital formado por textos íntegros de obras clásicas de autores pertenecientes a las más diversas épocas. No podía faltar, pues, en este preciso marco la publicación de las obras de un escritor, Galdós, que representa el nacimiento de la novela española en la segunda mitad del siglo XIX.
miércoles, 8 de abril de 2009
Bañista jugando

Cannes, 1958
Yeso, madera y hierro113 x 46 x 45 cm
Préstamo de Bernard Ruiz-Picasso P2.37
Chema Madoz Fotógrafo
Desde hace tiempo Chema Madoz pinta ideas de plata. Con su trabajo abre espacios insospechados, formas de gran fuerza; y todo ello nos alcanza, por que nos recuerda siempre a algo y nos empuja a reflexiones sin límites.
A través de sus fotografías avanzamos a comprender lo estraño de los atributos en las formas y los ciclos que de forma machacona se producen en la naturaleza.
Julio González
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía presenta la mayor retrospectiva de Julio González (Barcelona, 1876 - Arcueil 1942) realizada hasta ahora en España. La gran diversidad de registros de su trabajo está presente en una muestra que cuenta con más de 200 obras. Desde las esculturas ‘filiformes’ y las esculturas del ‘espacio vacío’, con las que consolidó su lenguaje artístico cuando contaba más de cincuenta años, hasta obras menos conocidas del período llamado 'González antes de González'. De esta etapa son los numerosos trabajos de orfebrería, joyería así como diversos ejemplos de producción pictórica y escultórica.
domingo, 5 de abril de 2009
El carril bici del Danubio
Su trazado, perfectamente señalizado, es en la mayoría de los kilómetros una pista llana apta para todo tipo de cicloturistas
El bello Danubio, azul o no, no sólo es una pieza clásica de Strauss mundialmente conocida, auténtico "hit" en todo baile nupcial que se precie, sino que además es un verdadero paraíso para los amantes de la bicicleta. Cerca de 1.000 kilómetros de carril bici que discurren paralelos al segundo río más largo del continente europeo, sólo superado por el ruso Volga, y que atraviesan el corazón de Europa Central: Alemania, Austria, Eslovaquia y Hungría.
Su trazado, perfectamente señalizado, es en la mayoría de los kilómetros una pista llana apta para todo tipo de cicloturistas, desde los principiantes hasta los más experimentados. De hecho, se puede comprobar "in situ" la diversidad de viajeros que pueblan el carril bici del Danubio: familias con niños pequeños, viajes organizados para jubilados, aventureros de paso, o turistas con ganas de viajar de una forma diferente. Porque el principal atractivo de esta propuesta de viaje es la combinación perfecta que existe entre la belleza de sus paisajes con los excelentes servicios que proporciona a los cicloturistas, a lo que se suma la ausencia "casi" total de tráfico de vehículos.