sábado, 10 de abril de 2010
Deporte y salud
CONSUMER EROSKI


Guía de Salud y Deporte
-
Programas de ejercicio físico
-
¿Puedes hacer deporte?
-
Edad y deporte: Niños y adolescentes
-
Edad y deporte: Adultos jóvenes y de mediana edad
-
Edad y deporte: Adultos mayores de 50 años
-
Enfermedad y deporte: Obesidad
-
Enfermedad y deporte: Diabetes Mellitus
-
Enfermedad y deporte: Osteoporosis
-
Enfermedad y deporte: Hipertensión arterial
-
Enfermedad y deporte: Dolor de espalda
-
Deporte y situaciones especiales: Embarazo y postparto
-
Alimentación y deporte
-
Qué es esta guía
-
Enlaces de interés
-
Bibliografía
lunes, 5 de abril de 2010
Carreras verticales por montaña de la FEDME
Barrabes.com
Publicado el calendario de la Copa y Campeonato de España de carrera vertical por montaña FEDME
La copa se repartirá por toda la geografía española, empezando el 8 de mayo en una de las pruebas más espectaculares, el Kilómetro vertical del Anboto (Bizkaia), para desplazarse después al centro de la península en la Cronoescalada al Torreón (Palencia), hacia el sur con el Kilómetro vertical de Sierra Nevada (Granada), para finalizar el 7 de noviembre en el Kilómetro vertical del Puigcampana (Alicante). El campeonato de España tendrá lugar en el Kilómetro vertical de Peñalara, en Segovia.
Publicado el calendario de la Copa y Campeonato de España de carrera vertical por montaña FEDME
La copa se repartirá por toda la geografía española, empezando el 8 de mayo en una de las pruebas más espectaculares, el Kilómetro vertical del Anboto (Bizkaia), para desplazarse después al centro de la península en la Cronoescalada al Torreón (Palencia), hacia el sur con el Kilómetro vertical de Sierra Nevada (Granada), para finalizar el 7 de noviembre en el Kilómetro vertical del Puigcampana (Alicante). El campeonato de España tendrá lugar en el Kilómetro vertical de Peñalara, en Segovia.
domingo, 7 de febrero de 2010
Depuradores domésticos de agua
CONSUMER EROSKI

Previenen la aparición de atascos en las tuberías y evitan los daños que la cal origina en los electrodomésticos
El agua que suministra la red general de un hogar contiene una concentración de impurezas. Arena, tierra, polvo y sedimentos, como la sal y la cal, se arrastran por las cañerías. En algunas zonas, la cantidad llega a ser muy alta por las características naturales del agua. Esta particularidad acarrea un número considerable de problemas. Los principales son: pérdida de caudal en los grifos, atascos en las tuberías y daños en los electrodomésticos que necesitan agua para su funcionamiento. Una solución que previene su aparición es instalar depuradores domésticos en algunos puntos de la red de suministro.
El agua que suministra la red general de un hogar contiene una concentración de impurezas. Arena, tierra, polvo y sedimentos, como la sal y la cal, se arrastran por las cañerías. En algunas zonas, la cantidad llega a ser muy alta por las características naturales del agua. Esta particularidad acarrea un número considerable de problemas. Los principales son: pérdida de caudal en los grifos, atascos en las tuberías y daños en los electrodomésticos que necesitan agua para su funcionamiento. Una solución que previene su aparición es instalar depuradores domésticos en algunos puntos de la red de suministro.

Tejas solares
CONSUMER EROSKI

Simulan a las convencionales y generan energía limpia, pero todavía son caras y difíciles de conseguir por su falta de desarrollo
Generan energía renovable sin romper la estética del edificio. Las tejas solares se parecen a las convencionales en cuanto a forma o color, pero además producen electricidad o calor. Diversas empresas estadounidenses y europeas han desarrollado varios modelos que ya se pueden instalar en cualquier tejado. Venecia es una de las ciudades que cuenta ya con estos tejados solares. No obstante, todavía son más caras que los paneles convencionales y resulta más difícil encontrar instaladores, debido a su falta de desarrollo tecnológico y comercial.
Generan energía renovable sin romper la estética del edificio. Las tejas solares se parecen a las convencionales en cuanto a forma o color, pero además producen electricidad o calor. Diversas empresas estadounidenses y europeas han desarrollado varios modelos que ya se pueden instalar en cualquier tejado. Venecia es una de las ciudades que cuenta ya con estos tejados solares. No obstante, todavía son más caras que los paneles convencionales y resulta más difícil encontrar instaladores, debido a su falta de desarrollo tecnológico y comercial.

sábado, 30 de enero de 2010
Las cuentas corrientes se encarecen, ¿cómo elegir la más adecuada?
CONSUMER EROSKI

El mantenimiento de una cuenta abierta en estos momentos cuesta un 4,4% más que en 2008 pero, con muchos bancos agobiados por la crisis, es un buen momento para negociar
El cliente puede y debe reaccionar ante la subida de tarifas. Ahora, para muchos usuarios es más fácil cambiar de banco, ya que tienen menos dinero atado en depósitos a plazo y más en cuentas a la vista, con liquidez absoluta y que no exigen un plazo de permanencia determinado para rescatar el dinero.
El cliente puede y debe reaccionar ante la subida de tarifas. Ahora, para muchos usuarios es más fácil cambiar de banco, ya que tienen menos dinero atado en depósitos a plazo y más en cuentas a la vista, con liquidez absoluta y que no exigen un plazo de permanencia determinado para rescatar el dinero.

Estantes invisibles, y que tus libros vuelen
openDeco. Decoración e interiorismo

Esta es una manera sencilla de darle un toque original a una habitación: libros pegados a la pared, que parezcan “volar”.

La autoestantería invisible
Microsiervos
El título del libro-estantería es Ceci n'est pas un livre («Esto no es un libro») , inspirado en la famosa Ceci n’est pas une pipe de René Magritte. Se venden en Dutch by Design por unos 25 euros.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Los crucifijos en las aulas
Italia convulsionada por un fallo del tribunal europeo de derechos humanos sobre los crucifijos en las aulas
Dario Fo
El fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha causado un gran escándalo al admitir la denuncia de una ciudadana italiana y declarar la presencia de crucifijos en las aulas escolares como un atentado contra la libertad de los padres para educar a sus hijos con arreglo a sus convicciones, y contra la libertad de religión de los propios alumnos. Los católicos apostólicos romanos hacen grandes protestas de escándalo. No a los cristianos. Porque también hay cristianos que no son apostólicos romanos, y no consideran que el símbolo de la cruz sea su valor esencial. Y ni que decir tiene, el fallo del tribunal europeo dista de ser ofensivo para quienes son ateos y no tienen religión, como yo. Tampoco me parece ofensivo para quienes profesan otra religión.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Tente Lagunilla extrae conclusiones tras su accidente escalando en Picos
Barrabes.com
El casco yo no me lo quito ni para escalada deportiva.
A los tres nos salvo el casco, especialmente a Alberto que con toda seguridad estaría muerto si no es por el. Es una locura escalar en montaña con cuerda simple. Siempre doble cuerda aunque sean de las modernas finas y ligeras.
Esta vía es susceptible de escalar con cuerda simple, pues no se rapela, pero a pesar de todo nosotros íbamos en doble lo que salvo a Kike. Además tuvo la suerte de que la cuerda que se partió fue la que no pasaba por el último seguro, lo cual redujo la caída al mínimo. Siempre que sea posible hay que intentar montar las reuniones fuera de la vertical de la trayectoria del largo, sobre todo en las canales, corredores, etc.
Dos metros por encima de donde monte la reunión había un lugar igual de bueno y más protegido. Siempre hay que llevar algo de botiquín.
Nosotros no llevábamos nada. Cagada, aunque supimos improvisar. Hay que estar al día en temas de autorrescate.
La maniobra que nosotros necesitamos es de las mas sencillas, pero siendo esté un tema que me apasiona veo que el autorrescate es la “asignatura pendiente” de casi todos los escaladores.

El alpinista e himalayista palentino Tente Lagunilla tuvo un accidente escalando en la Peña la Regaliz, en la Vega de Liordes. Una laja que desprendió el primero cayó sobre él, provocándole dos profundas heridas en cabeza y pierna. Tras conseguir rapelar hasta una gran repisa, pudieron ser evacuados por el helicóptero.
Ya ha salido del hospital y extrae conclusiones:
Ya ha salido del hospital y extrae conclusiones:
A los tres nos salvo el casco, especialmente a Alberto que con toda seguridad estaría muerto si no es por el.
Esta vía es susceptible de escalar con cuerda simple, pues no se rapela, pero a pesar de todo nosotros íbamos en doble lo que salvo a Kike. Además tuvo la suerte de que la cuerda que se partió fue la que no pasaba por el último seguro, lo cual redujo la caída al mínimo.
Dos metros por encima de donde monte la reunión había un lugar igual de bueno y más protegido.
Nosotros no llevábamos nada. Cagada, aunque supimos improvisar.
La maniobra que nosotros necesitamos es de las mas sencillas, pero siendo esté un tema que me apasiona veo que el autorrescate es la “asignatura pendiente” de casi todos los escaladores.

domingo, 18 de octubre de 2009
Casas naturales
CONSUMER EROSKI (1 de octubre de 2009)
La madera, el barro, la paja o el bambú son cada vez más utilizados para construir viviendas ecológicas
Las casas naturales utilizan materiales como la madera, el barro, la paja o el bambú para reducir el elevado impacto ambiental y económico del sistema convencional de construcción de viviendas. Sus defensores aseguran que gastan menos en su edificación, consumen menos recursos naturales y energía, contaminan menos y viven de forma más saludable. Diversas asociaciones y colectivos en todo el mundo ofrecen asesoramiento y ayuda para contribuir a la generalización de estas casas naturales.
Las casas naturales utilizan materiales como la madera, el barro, la paja o el bambú para reducir el elevado impacto ambiental y económico del sistema convencional de construcción de viviendas. Sus defensores aseguran que gastan menos en su edificación, consumen menos recursos naturales y energía, contaminan menos y viven de forma más saludable. Diversas asociaciones y colectivos en todo el mundo ofrecen asesoramiento y ayuda para contribuir a la generalización de estas casas naturales.

Comer y beber en expediciones de montaña
CONSUMER EROSKI (8 de octubre de 2009)

Son apropiados los alimentos de escaso volumen, concentrados en energía y que precisan menos oxígeno en la digestión
La alimentación es una condición esencial para lograr cualquier reto deportivo. Pero la dieta tiene todavía más trascendencia en el rendimiento si la duración de la actividad física se alarga en el tiempo, si es intensa y precisa una gran resistencia física o si hacen falta muchas horas al día durante varias jornadas, e incluso semanas, para conseguir el objetivo.
La alimentación es una condición esencial para lograr cualquier reto deportivo. Pero la dieta tiene todavía más trascendencia en el rendimiento si la duración de la actividad física se alarga en el tiempo, si es intensa y precisa una gran resistencia física o si hacen falta muchas horas al día durante varias jornadas, e incluso semanas, para conseguir el objetivo.

viernes, 16 de octubre de 2009
El valle de Imlil
Barrabes.com
El pueblo de Imlil es internacionalmente conocido por ser la principal base de ascensiones a las cumbres más altas del Alto Atlas de Marruecos, así como a otros bellos itinerarios de alta montaña de su entorno.
El pueblo de Imlil es internacionalmente conocido por ser la principal base de ascensiones a las cumbres más altas del Alto Atlas de Marruecos, así como a otros bellos itinerarios de alta montaña de su entorno.
Anclajes y aseguramientos en nieve
Barrabes.com
El mundo alpino representa uno de los mayores retos en la vida del montañero. La diversidad de terrenos de juego obligan al individuo a desarrollar una encrucijada de técnicas y logísticas que le ayuden a mantenerse en pie.
El mundo alpino representa uno de los mayores retos en la vida del montañero. La diversidad de terrenos de juego obligan al individuo a desarrollar una encrucijada de técnicas y logísticas que le ayuden a mantenerse en pie.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Trucos para elaborar un bizcocho casero
CONSUMER EROSKI (16 de septiembre de 2009)
Hay que respetar las cantidades indicadas en la receta, la temperatura del horno y el tipo de molde o utensilios necesarios
La repostería o pastelería caseras no utilizan preparados industriales como emulsionantes, elevadores o sustitutos de huevos y harinas. Sin embargo, con los ingredientes más básicos se elaboran varios tipos de bizcochos. El secreto reside en respetar ciertas normas de cocina, como las cantidades indicadas en la receta, la temperatura del horno, el molde y los utensilios necesarios. En el caso de la batidora, los aparatos con varillas son los más adecuados (en lugar de las batidoras de hélice) ya que introducen aire en la base para que gane volumen y esponjosidad.
Hay que respetar las cantidades indicadas en la receta, la temperatura del horno y el tipo de molde o utensilios necesarios
La repostería o pastelería caseras no utilizan preparados industriales como emulsionantes, elevadores o sustitutos de huevos y harinas. Sin embargo, con los ingredientes más básicos se elaboran varios tipos de bizcochos. El secreto reside en respetar ciertas normas de cocina, como las cantidades indicadas en la receta, la temperatura del horno, el molde y los utensilios necesarios. En el caso de la batidora, los aparatos con varillas son los más adecuados (en lugar de las batidoras de hélice) ya que introducen aire en la base para que gane volumen y esponjosidad.

domingo, 23 de agosto de 2009
Dilemas de altura
ELPAÍS.com (23 de agosto de 2009)
La culpa ante un abandono da más miedo que arriesgarse a un rescate - Un accidente como el del alpinista Óscar Pérez abre la reflexión sobre las facturas humanas y económicas del riesgo
El rescate frustrado del alpinista oscense Óscar Pérez, la complejidad de una operación en la que han intervenido voluntarios de diferentes nacionalidades y hasta los presidentes de España y Pakistán, la factura humana y económica de un drama narrado casi al minuto, suscita interrogantes que no pueden despejarse sin entender primero en qué consiste el alpinismo. El mismo día que el Club Peña Guara de Huesca recibió la llamada de auxilio desde el Latok II (7.125 metros, en el Karakorum), el presidente del club, Manolo Bara, se preguntaba en voz alta cómo explicaría a la opinión pública qué hacían dos jóvenes en una montaña tan complicada y remota y por qué había que ayudarles. Flemático, el coordinador del rescate, Lorenzo Ortas, le miró a los ojos y dijo en un susurro: "No hay nada que explicar".
La culpa ante un abandono da más miedo que arriesgarse a un rescate - Un accidente como el del alpinista Óscar Pérez abre la reflexión sobre las facturas humanas y económicas del riesgo
El rescate frustrado del alpinista oscense Óscar Pérez, la complejidad de una operación en la que han intervenido voluntarios de diferentes nacionalidades y hasta los presidentes de España y Pakistán, la factura humana y económica de un drama narrado casi al minuto, suscita interrogantes que no pueden despejarse sin entender primero en qué consiste el alpinismo. El mismo día que el Club Peña Guara de Huesca recibió la llamada de auxilio desde el Latok II (7.125 metros, en el Karakorum), el presidente del club, Manolo Bara, se preguntaba en voz alta cómo explicaría a la opinión pública qué hacían dos jóvenes en una montaña tan complicada y remota y por qué había que ayudarles. Flemático, el coordinador del rescate, Lorenzo Ortas, le miró a los ojos y dijo en un susurro: "No hay nada que explicar".
viernes, 21 de agosto de 2009
Requisitos para pilotar embarcaciones de recreo
CONSUMER EROSKI (15 de agosto de 2009)
Dirigir veleros, lanchas a motor y pequeños yates exige superar un reconocimiento médico y un examen teórico y práctico
La titulación deportiva de patrón de embarcación de recreo (PER) es una de las más demandadas por los españoles. El dato no resulta extraño si se tiene en cuenta que nuestro país cuenta con más de 100.000 plazas de amarre y cerca de 320 puertos deportivos repartidos en casi 8.000 kilómetros de costa. La licencia autoriza a dirigir embarcaciones a motor y a vela, que lleguen hasta 12 metros de eslora y no se alejen más de 12 millas de la costa. Para obtenerla, es necesario haber cumplido 18 años -o 16 años con consentimiento paterno-, pasar un examen teórico y otro práctico, y superar un reconocimiento médico.
Dirigir veleros, lanchas a motor y pequeños yates exige superar un reconocimiento médico y un examen teórico y práctico
La titulación deportiva de patrón de embarcación de recreo (PER) es una de las más demandadas por los españoles. El dato no resulta extraño si se tiene en cuenta que nuestro país cuenta con más de 100.000 plazas de amarre y cerca de 320 puertos deportivos repartidos en casi 8.000 kilómetros de costa. La licencia autoriza a dirigir embarcaciones a motor y a vela, que lleguen hasta 12 metros de eslora y no se alejen más de 12 millas de la costa. Para obtenerla, es necesario haber cumplido 18 años -o 16 años con consentimiento paterno-, pasar un examen teórico y otro práctico, y superar un reconocimiento médico.
viernes, 17 de julio de 2009
Historias de la emigración
El Cuaderno de Saramago
Que tire la primera piedra quien nunca haya tenido manchas de emigración ensuciándole el árbol genealógico…
Que tire la primera piedra quien nunca haya tenido manchas de emigración ensuciándole el árbol genealógico…
miércoles, 15 de julio de 2009
De nombres y barcos
Arturo Pérez-Reverte
El barco, sobre todo si se trata de un velero, es un ser vivo. Fue Joseph Conrad quien dijo que, del mismo modo que los hombres, esos singulares individuos flotantes se mueven en un elemento inestable, sometidos a sutiles y poderosas influencias, y prefieren ver sus méritos apreciados que sus defectos descubiertos. Creo que nunca hubo una verdad como ésa. Hay barcos torpes, lentos, veloces, húmedos, caprichosos, astutos, celosos, ingenuos, ingobernables. Hay barcos felices y barcos tristes. Hasta en el modo de bornear cuando están al ancla se les notan las maneras. Los hay de poco carácter, siempre dispuestos a ser lo que es el hombre que los gobierna; pero también con personalidad propia, acusada, capaces de tomar por sí mismos decisiones fundamentales para su supervivencia y la de aquellos a quienes transportan. Yo mismo he visto, en mitad de un chubasco espantoso y con un viento inesperado, brutal, que rompió el anemómetro en la cifra de 51 nudos y siguió subiendo, a un velero noble gobernarse por sí solo, adoptando la posición correcta a la espera de instrucciones de su patrón, durante el dramático minuto que éste, cegado por una intensa lluvia casi horizontal, tardó en encender el motor, arriar velas y hacerse cargo del timón. Un buen barco piensa por sí mismo, y es capaz, en las condiciones adecuadas y bien gobernado, de hacer cualquier cosa menos hablar. Incluso, para un oído atento al macheteo de la proa y el aguaje en las bandas, el crujir del casco, el vibrar de la jarcia y el gualdrapeo de las velas, algunos barcos hablan. Por eso, cuando hay mal tiempo y las cosas se ponen duras, el navegante experimentado blasfema –nadie tan proclive a eso como un marino– e insulta a Dios, al mar o a su perra suerte. Nunca al barco.
El barco, sobre todo si se trata de un velero, es un ser vivo. Fue Joseph Conrad quien dijo que, del mismo modo que los hombres, esos singulares individuos flotantes se mueven en un elemento inestable, sometidos a sutiles y poderosas influencias, y prefieren ver sus méritos apreciados que sus defectos descubiertos. Creo que nunca hubo una verdad como ésa. Hay barcos torpes, lentos, veloces, húmedos, caprichosos, astutos, celosos, ingenuos, ingobernables. Hay barcos felices y barcos tristes. Hasta en el modo de bornear cuando están al ancla se les notan las maneras. Los hay de poco carácter, siempre dispuestos a ser lo que es el hombre que los gobierna; pero también con personalidad propia, acusada, capaces de tomar por sí mismos decisiones fundamentales para su supervivencia y la de aquellos a quienes transportan. Yo mismo he visto, en mitad de un chubasco espantoso y con un viento inesperado, brutal, que rompió el anemómetro en la cifra de 51 nudos y siguió subiendo, a un velero noble gobernarse por sí solo, adoptando la posición correcta a la espera de instrucciones de su patrón, durante el dramático minuto que éste, cegado por una intensa lluvia casi horizontal, tardó en encender el motor, arriar velas y hacerse cargo del timón. Un buen barco piensa por sí mismo, y es capaz, en las condiciones adecuadas y bien gobernado, de hacer cualquier cosa menos hablar. Incluso, para un oído atento al macheteo de la proa y el aguaje en las bandas, el crujir del casco, el vibrar de la jarcia y el gualdrapeo de las velas, algunos barcos hablan. Por eso, cuando hay mal tiempo y las cosas se ponen duras, el navegante experimentado blasfema –nadie tan proclive a eso como un marino– e insulta a Dios, al mar o a su perra suerte. Nunca al barco.
domingo, 5 de julio de 2009
Dormir más para correr mejor
CONSUMER EROSKI (22 de junio de 2009)
Unos hábitos de sueño correctos son esenciales para lograr un rendimiento deportivo óptimo
Los deportistas acumulan a menudo una deuda de sueño por no dormir el tiempo necesario. Si bien muchos atletas y entrenadores dan importancia al acondicionamiento físico y a la nutrición como factores esenciales para conseguir un rendimiento óptimo, seguir unos hábitos de sueño adecuados es determinante, según un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford.
Los deportistas acumulan a menudo una deuda de sueño por no dormir el tiempo necesario. Si bien muchos atletas y entrenadores dan importancia al acondicionamiento físico y a la nutrición como factores esenciales para conseguir un rendimiento óptimo, seguir unos hábitos de sueño adecuados es determinante, según un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)