miércoles, 13 de abril de 2011

Cómo aumentar el rendimiento físico en el deporte

EROSKI CONSUMER

Los aminoácidos de cadena ramificada ayudan a la recuperación muscular después del ejercicio y sirven de apoyo al crecimiento de los músculos

Con el fin de aumentar el rendimiento físico, los deportistas recurren a distintos tipos de complementos nutritivos para compensar las limitaciones genéticas en su estado hormonal y en su desarrollo muscular. Están muy sensibilizados con todos los temas relacionados con la nutrición y, en determinadas categorías, son asiduos al uso de distintos productos específicos de nutrición deportiva. Pero muchos de los mensajes que acompañan los productos y complementos nutricionales, como la "mejora del rendimiento", "aumento de la masa y de la fuerza muscular", "atenuación de la fatiga" o "mejora del sistema inmune", son desproporcionados porque no se corresponden ni con las sustancias ni con las dosis propuestas. Los concentrados proteicos o de aminoácidos específicos (componentes básicos de las proteínas), como los denominados aminoácidos de cadena ramificada (BCAA), forman parte del catálogo. La novedad en este ámbito es la reciente opinión científica publicada por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre los fundamentos en los que se han de basar las declaraciones de propiedades saludables respecto al rendimiento que se adjudica a los aminoácidos ramificados.

El paradigmático caso de Baltasar Garzón

El Periscopio

Garzón propone a los políticos un “contrato con los ciudadanos”, un lema electoral común: “no mentiremos a los ciudadanos”, “no prometeremos nada que no cumplamos”, “no jugaremos con la necesidad y la esperanza del pueblo”, “no subastaremos sus sentimientos y legítimas aspiraciones”, y también, porque no, les haría una petición: “hagan que los ciudadanos españoles crean en la política”.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Nuestros queridos dictadores

periodismohumano

Los acuerdos económicos con las dictaduras árabes de Oriente Próximo y el norte de Africa explican el silencio internacional

¿Por qué el insoportable silencio internacional ante los legítimos levantamientos de poblaciones que exigen libertad, dignidad económica y personal y democracia? ¿Por qué se han tolerado durante décadas los abusos a los derechos humanos de las dictaduras aliadas de Occidente que han generado la actual revolución que recorre el mundo árabe, desde Marruecos hasta Arabia Saudí? ¿Qué explicaba las visitas de Estado a regímenes dictatoriales y cleptocracias, los abrazos y besos con los autócratas árabes, las bendiciones a sistemas de Gobierno en las antípodas de la legalidad? La respuesta son miles de millones de dólares y una estabilidad regional que ha beneficiado a Europa y Estados Unidos y su principal aliado regional, Israel, a cambio de la inseguridad de las poblaciones árabes.

sábado, 12 de marzo de 2011

El Ebro en la provincia de Zaragoza

Centro del Libro de Aragón

Dieciséis etapas por el río Ebro componen esta guía fluvial, que invita a recorrer a golpe de pala un territorio que sorprende por su historia, su patrimonio y su flora y fauna. Desde Novillas hasta Escatrón, “los Ebronautas” ofrecen esta guía a la que acompañan dieciséis fichas sueltas, una por etapa, con información y un plano del recorrido. En las páginas de inicio se recogen consejos sobre equipamiento, dónde comer o dormir, y varias ilustraciones e información sobre la fauna y la flora que puede verse en el río.

martes, 15 de febrero de 2011

Bizcochos y rellenos para tartas esponjosas


Las numerosas combinaciones de estos dos componentes consiguen variadas elaboraciones reposteras

Las tartas pueden ser dulces o saladas. Las más habituales son las primeras, compuestas por una base de bizcocho dividido en capas, que esconden variados rellenos. La clave para elaborar un postre sabroso está en ambos componentes. Sin embargo, a pesar de que las tartas dulces son las más conocidas, no deben olvidarse las elaboraciones saladas como el quiche, el pastel de carne o las empanadas de marisco, verdura o carne, que se engloban dentro de esta forma de elaboración.



domingo, 13 de febrero de 2011

Esa calamidad que llaman sistema

Público.es

Oponerse al sistema y cambiarlo es cuestión de supervivencia. El terreno para ello no puede ser la economía, sino la política y la ideología. En el plano económico sólo cabe defenderse, una estrategia de resistencia, indispensable pero que nunca cambiará el sistema. En el plano ideológico, hay que quebrar la hegemonía que hace verlo todo -problemas y soluciones- con la mirada del capital financiero, que es hoy la mirada del sistema capitalista sin más. En el plano político hay que recuperar la primacía de la política sobre la economía, es decir, recuperar la democracia real. ¿Perspectivas utópicas? Perspectivas, sin más. Las únicas para quienes no creen en cuentos de hadas.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Ruta Alpartir-Sierra de Algairén-Alpartir

Wikiloc

Ruta circular por la Sierra de Algairén saliendo desde Alpartir y pasando por los municipios de Almonacid de la Sierra y Cosuenda, desde donde subimos hacia el collado del Tío Francisco pasando antes por el área recreativa “Raso de la Cruz”. Bajada por una senda que parte del mencionado Collado hacia el bonito valle de Tiernas donde enlazaremos con una pista que asciende a media ladera por su margen derecha hasta regresar al punto de partida. Bonito paisaje repleto de almendros en flor, vides, carrascas y robles.

Elevation Profile

ATTAC España

Carta abierta al Presidente del Gobierno de España

Sr. D. José Luis Rodríguez Zapatero
Presidente del Gobierno

Señor Presidente:

Me dirijo a usted en mi condición de Presidente de ATTAC España, una asociación que seguramente conocerá y que se preocupa por formar a la ciudadanía, por analizar la situación social y económica y por combatir pacífica y democráticamente el "terrorismo financiero", en expresión de su compañero de partido y presidente de la Junta de Andalucía, José Griñán, que en nuestra opinión, y como creemos que usted sabe mejor que nadie, viene extorsionando a los pueblos desde hace tiempo. Una asociación que pronosticó acertadamente hace ya diez años el desencadenamiento de la actual crisis y sus efectos y a la que, por cierto, pertenecen también militantes y simpatizantes del Partido Socialista Obrero Español.

En esta ocasión me dirijo a usted en nombre de ATTAC España para manifestarle la desolación e indignación que produce el hecho de que una vez más, para plantear y tratar de resolver los gravísimos problemas que tiene la economía española recurra usted solo a una parte de la sociedad española: en este caso a los grandes bancos y empresas que en tan gran medida han sido, precisamente, las que han provocado los problemas que padecemos.

Le manifiesto nuestra indignación porque creemos que usted, como Presidente del gobierno de todos los españoles, debería tener presente la opinión y los deseos no solo de los grandes poderes empresariales y financieros sino también de los que vienen sufriendo las consecuencias de su avaricia y de su irresponsabilidad.

Y le manifiesto igualmente nuestra desolación al comprobar una vez más que recurre usted a quienes menos éxito han tenido a la hora de analizar el origen de la crisis y a quienes se han equivocado constantemente en sus pronósticos y proyecciones, sin que se haya usted dignado (o al menos, sin que ello haya trascendido públicamente) tomar nunca en cuenta la opinión de las personas y estudiosos que desde posiciones de izquierda están mostrándose con mucha más capacidad de descubrir y analizar la realidad de los hechos.

Lamento tener que decirle que de esa manera es usted mismo quien alimenta las posiciones ideológicas y políticas que lo vienen combatiendo con un ímpetu denodado y la mayoría de las veces incluso injusto y quien se incapacita para disponer de claves que permitieran abordar los problemas económicos de España desde otros puntos de vista. Y, al mismo tiempo, quien desarma a las clases trabajadoras pues éstas quedan confundidas cuando alguien en quien confiaron simplemente se limita a ejecutar lo que le piden los grandes poderes financieros.

Lejos de limitarnos a denunciar esa actitud tan poco efectiva y tan escorada a favor de estos últimos, deseamos contribuir a hacer explícitos otros puntos de vista que los grandes medios y las derechas se empecinan en ocultar y por lo que le animo a conocer las propuestas de otras organizaciones de la sociedad civil (ATTAC entre ellas) y los análisis que realizamos de la crisis, que una vez que han ido sucediendo los hechos, se han mostrado como mucho más acertados que los que vienen realizando desde posiciones neoliberales y que le pueden ofrecer alternativas mucho más eficaces y menos onerosas para las clases trabajadoras y para la pequeña y mediana empresa de este país que es la que, como usted sabe crea y mantiene a más del 90% del empleo.

En la confianza de que una organización como la nuestra, que cuenta con miles de afiliados en toda España pueda tener la misma capacidad de ser oída que los grandes banqueros y empresarios, le saluda atentamente


Carlos Martínez García
Presidente de ATTAC España

sábado, 20 de noviembre de 2010

Disponer de un huerto en macetas

EROSKI CONSUMER

Tomates, lechugas o perejil pueden cultivarse en el balcón si reciben cinco horas diarias de sol y se protegen del viento

El placer de consumir productos cultivados por uno mismo no tiene que limitarse a una zona rural. Para disponer de tomates, lechugas o perejil recién recolectados, sólo se necesita un balcón, una terraza, un patio o la repisa de una ventana donde cultivarlos en macetas, tiestos o jardineras. Para que la siembra sea un éxito, es necesario que las plantas dispongan al menos de cinco horas diarias de sol, que las macetas estén protegidas del viento y que el sustrato tenga la humedad necesaria. Además, debido al peso de estos recipientes, es necesario contar con la resistencia del balcón.

Decrecimiento

ATTAC.TV

En esta entrevista Carlos Taibo nos explica qué es el decrecimiento, nacido como crítica al crecimiento ilimitado en un mundo con recursos limitados, y como propuesta de debate social.

Decrecimiento - Carlos Taibo from ATTAC.TV on Vimeo.

miércoles, 27 de octubre de 2010

luna

La Palabra del Día

El nombre de nuestro satélite nos viene del latín luna, contracción de lucina, una forma del verbo luceo, lucere ‘brillar’, ‘iluminar’. El verbo latino luceo provenía de la raíz indoeuropea leuk- ‘brillar’, ‘iluminar’.

Muchas palabras de nuestra lengua derivan del nombre del astro, que los griegos llamaban Selene. Así, lunar es el nombre de una mancha oscura y más o menos redonda en la piel; aunque no se sabe con certeza si se llamó así porque su redondez recordaba la de la luna o porque se creía que el lunar era causado por la influencia del astro sobre el niño aún en el seno de su madre. Esta segunda hipótesis parece ser la preferida por Corominas, quien cita un pasaje de Suetonio en el que se dice que Augusto nació con varias manchas sobre el cuerpo en la forma, orden y número de las estrellas de la Osa Mayor. Este etimólogo señala que sobre esta base puede haberse asentado la creencia del influjo de la luna sobre la aparición de los lunares.

No se detienen allí las creencias acerca del efecto de la luna sobre los hombres: lunático es el que padece locura no permanente, sino por intervalos, como las fases de la luna. Y no olvidemos la luneta, el pequeño cristal redondo que es la parte principal de los anteojos, y, también, la platea del teatro, que tiene forma de media luna. Ni el lunarejo, el animal llamado así porque tiene en su pelaje manchas que recuerdan lunares. Ni el lunes, el primer día de la semana, que tomó su nombre del latín dies lunæ ‘día consagrado a la Luna’.

lunes, 23 de agosto de 2010

Técnicas de descenso en rapel

Barrabes.com

Una vez que hayamos terminado nuestra ascensión hemos de prepararnos para afrontar las maniobras necesarias que nos permitan un descenso seguro y sin contratiempos

La maniobra de rapel es sencilla y fácil de aprender pero al mismo tiempo puede ser peligrosa, y un pequeño fallo nos puede costar caro, si no aplicamos las técnicas de seguridad adecuadas.

Foto © José Carlos Iglesias

100% Natural

Jose B Ruiz

miércoles, 23 de junio de 2010

Cambios metabólicos, principal beneficio de hacer deporte

CONSUMER EROSKI

Conocer los cambios metabólicos ocurridos durante la actividad física ayudaría al desarrollo de nuevas terapias para enfermedades como la obesidad o la diabetes

Los beneficios de practicar deporte son bien conocidos: mantener el peso corporal, prevenir enfermedades cardiovasculares o diabetes y proteger el sistema inmunitario. ¿Pero qué le ocurre al organismo cuando está en vigoroso movimiento? ¿Por qué es tan bueno hacer deporte y qué beneficios aporta a personas sin riesgo de enfermedad? Un trabajo reciente ahonda en los cambios metabólicos del cuerpo humano para dar respuestas a estos interrogantes.



jueves, 10 de junio de 2010

7ª edición de la Travesera Integral Picos de Europa

Barrabes.com

Llega la que probablemente es la carrera por montaña más dura del país: 74km, 13245m de desnivel acumulado, con salida desde Covadonga y llegada en Arenas de Cabrales.

La prueba discurre por el Parque Nacional de los Picos de Europa, con paso por la Vega Enol, el pueblo de Caín, Refugio de Vega urriellu, Vegues de Sotres y Jitu de Escarandi, manteniendo un recorrido de 74km en Alta Montaña con un desnivel acumulado de 13.245m.

Foto © FEMPA

miércoles, 26 de mayo de 2010

Estanterías imposibles

Microsiervos

Bjørn Jørund Blikstad diseñó estas estanterías imposibles como un divertido juego visual entre 2-D y 3-D, que a la vez resulta práctico para colocar libros, plantas y demás, dejando con la boca abierta a los visitantes.

Imeuble03

sábado, 15 de mayo de 2010

Casas prefabricadas ecológicas

CONSUMER EROSKI

Diversos diseñadores han ideado modelos originales con materiales y sistemas de ahorro ecológicos

Hacerse una vivienda ecológica, barata y original en menos de ocho días es posible. Algunos diseñadores han creado modelos de casas prefabricadas ecológicas basados en toda clase de materiales ecocertificados y reciclados (incluso papel), con sistemas que ahorran energía y aprovechan el sol o la lluvia. Los precios son económicos. No obstante, antes de montar una casa prefabricada ecológica, conviene estudiar sus posibles inconvenientes y asegurarse de que es respetuosa con el medio ambiente.