domingo, 27 de noviembre de 2011

Opciones para bajar música clásica de Internet


Para los aficionados a la música clásica, aquí os dejo algunas opciones para poder bajar de forma legal varios títulos de cientos de compositores.

Aunque en last.fm hay una sección de música clásica con algunos títulos gratis, no hay nada como la especialización:
  • classiccat.net: Más de 5000 temas disponibles para Download, perfecta clasificados por categorías, autores e instrumentos.
  • classicsonline.com: Con más de 40.000 álbumes gratuitos
  • musopen.org: Con opción de filtrar por compositor e instrumento.
  • classical.com: Aunque bajar los temas no es gratuito, cada semana aparece la opción de obtener un álbum entero completamente gratis. Son más de 3000 compositores en una gigantesca colección de casi medio millón de temas.
  • Wikipedia:Sound/list: La Wikipedia es una fuente inagotable de casi todo, no podían faltar miles de temas de música clásica de dominio público. Todos los archivos están en formato .ogg, aunque podéis cambiarlos a .mp3 usando freerip.com, por ejemplo.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Hacer muebles con placas de cartón yeso

leroymerlin.es

Desde murales para el salón a estanterías que optimizan pequeños espacios... Decídete a diseñar y montar tus propios muebles.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Alquilar películas on line


Prueba práctica: tres plataformas on line para alquilar películas en España

Las colas de los cines se acortan en la taquilla cada fin de semana, pero al mismo tiempo aparecen nuevas alternativas para disfrutar del placer de ver una película. Una de ellas es la distribución por Internet de los contenidos. Ahora bien, frente a este cambio de hábitos todavía existe una pobre oferta de servicios, sobre todo en España, donde productoras y distribuidoras se resisten al cambio de modelo de negocio. 

Con el fin de cubrir esta demanda, en los últimos meses han surgido varias iniciativas de distribución de películas y series televisivas vía web, que se unen a otros proyectos pioneros lanzados en el pasado y que ahora consiguen una mayor visibilidad y relevancia. EROSKI CONSUMER ha realizado una prueba de uso de tres de las plataformas con licencia en España. 

martes, 15 de noviembre de 2011

Hipotecarse para construir una casa


Las hipotecas de autopromoción se conceden en entregas parciales contra certificaciones de obra y suelen financiar hasta el 80% del valor de tasación

Demasiado grande, muy pequeña y muy cara, la cocina es antigua, el baño muy oscuro... Encontrar la casa ideal es una tarea imposible para muchas personas por multitud de razones, la principal es que la relación calidad-precio no convence; 300.000 euros por 70 metros cuadrados invita a que muchas familias reflexionen si por ese dinero no se pueden construir una casa de casi 200 metros. Por el momento, ésta es una opción cada vez más utilizada como segunda vivienda. La financiación en este tipo de modalidad también tiene sus particularidades y aunque los pasos que se suelen seguir para disponer de una vivienda en propiedad sean en principio los mismos: pedir una hipoteca, comprar la casa y ocuparla... el orden de los factores no siempre es éste. Quienes hayan optado por construirse una casa a su gusto en algún terreno de su propiedad pueden beneficiarse de las ventajas que ofrecen las hipotecas de autopromoción o de autoconstrucción, un producto financiero que ya ofrece la mayoría de entidades bancarias en nuestro país, aunque éstas se conceden en entregas parciales contra certificaciones de obra, que deben ser firmadas por el arquitecto de acuerdo a un proyecto tasado, y no en su totalidad, como ocurre en la compra de un piso comercializado por una promotora.

Construir una segunda vivienda en un núcleo rural


Aunque el precio del suelo es más barato que en las ciudades hay que hacer frente a una serie de pagos como las tasas urbanísticas y el proyecto del arquitecto

A nadie se le escapa el atractivo y la comodidad de las ciudades como lugar de residencia. Sin embargo, el estrés del medio urbano está favoreciendo que cada vez más españoles apuesten por los pueblos ?tierra natal de muchos ellos- para construir o adquirir una segunda vivienda. Los precios más baratos, el incremento general del nivel de vida y la posibilidad de huir del ruido y de las aglomeraciones están calando en la sociedad española. No obstante, para que se haga realidad este sueño, hay que cumplimentar una serie de trámites que acarrean una dedicación importante de tiempo y esfuerzo personal, así como un desembolso económico relevante vinculados con requisitos que van del proyecto de la casa al pago de tasas urbanísticas, pasando por la presentación de instancias oficiales en el Ayuntamiento o la obtención de la cédula de habitabilidad.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Valle del Huecha


Este Centro de Interpretación es una invitación a recorrer y descubrir los parajes y rincones llenos de historia, belleza y vida del valle del Huecha, un extraordinario viaje en el que acompañaremos el curso del río, desde su nacimiento en las laderas de la Sierra del Moncayo hasta su desembocadura en el Ebro en Novillas, al tiempo que nos va desvelando todos los secretos de esta región.

riohuecha

jueves, 20 de octubre de 2011

Vías ferratas de Andalucía: Zuheros e Igualeja


Reseñas de las vías ferratas de Zuheros, en Córdoba, e Igualeja, en Málaga.

Andorra, caminando entre montañas


El GRPaís es una oportunidad para recorrer Andorra libremente: un circuito de unos 100 km aproximadamente sin tramos difíciles o peligrosos y que además confluye con algunos tramos del GR-7, GR-11 y GR-Transfonterizos.


sábado, 15 de octubre de 2011

La burbuja universitaria


Sub-burbujas en que se divide la burbuja de la Universidad española tras la digestión de Bolonia:
  • Burbuja de titulaciones.
  • Burbuja de grupos.
  • Burbuja de profesores y coordinadores.
  • Burbuja de cargos y carguitos.
  • Burbuja de financiación para cosas absurdas.

Déficits y trampas: gobernantes culpables


Cualquier análisis que merezca crédito, y cualquier propuesta alternativa al desorden que padecemos, además de colocar en primer plano, por lógica, el designio general de hacer frente a la explotación y a la alienación, tiene por fuerza que prestar atención a tres dimensiones inexcusables. Hablo de las que hacen referencia a las mujeres y su secular postración, a los derechos de las generaciones venideras --y a los de las otras especies que nos acompañan en el planeta-- y a los habitantes de los países del Sur. No vaya a ser que, sin contestar los cimientos de la miseria que rodea al crecimiento, a la competitividad y a la productividad, nos empeñemos en reconstruir nuestros maltrechos Estados del bienestar en franco olvido de todo lo demás.

viernes, 14 de octubre de 2011

El brócoli, imprescindible en los menús de otoño e invierno


La presencia del brócoli en los menús se justifica porque contiene un potente antioxidante que ha demostrado efectos anticancerosos

Los meses de otoño e invierno son idóneos para iniciarse en la cocina con nuevas recetas de brócoli, para degustar distintos platos de esta verdura en los menús semanales de temporada. Un mayor consumo de verduras crucíferas como el brócoli puede reducir el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer por su riqueza en glucosinolatos, unos compuestos con un alto potencial antioxidante. A algunos consumidores, sin embargo, no les gusta el brócoli y no lo comen, pero buscan los beneficios de esta verdura en complementos dietéticos que contienen el antioxidante. Un estudio reciente ha comprobado que la biodisponibilidad de las sustancias antioxidantes del brócoli es mayor si se come la verdura fresca en lugar del complemento.


Un apetitoso bocado


¿Sabía usted que en España el porcentaje de alumnos que estudia en centros privados duplica al de EE UU? ¿Conocía que somos la nación europea, junto a los insignificantes Países Bajos, donde la educación privada ocupa mayor espacio? ¿Es consciente de que en la mayor parte de los países europeos la enseñanza pública ocupa el 90% del sistema educativo general? ¿Sabe que sería impensable, pongamos por caso en Alemania, plantear alterar este estatus predominante de la enseñanza pública? ¿Cree alguien que es fácil en EE UU concertar colegios de carácter religioso, por mucho que invoquen hasta en el dólar su confianza en Dios?

Finjamos que


Finjamos que las elecciones se han convocado de buena fe, como si no hubiera habido ya un traspaso de poderes ni Rajoy hubiera sido tocado por el dedo de Zapatero como en su día fue tocado por el de Aznar. Simulemos que Zapatero no ha transmitido al electorado la idea de que la solución a la crisis es de derechas, incluso de extrema derecha. Hagamos como que no hemos oído decir a Felipe González, por poner un ejemplo, que el mejor Zapatero es el anti-Zapatero de los últimos meses. Comportémonos como si a Rubalcaba no le hubieran hundido el barco desde la mismísima Moncloa apenas iniciada su singladura. Aparentemos que el PSOE ha apurado su programa electoral hasta las heces y que no ha tomado ninguna decisión importante que se encontrara fuera de él. Proclamemos que la reforma fraudulenta de la Constitución fue de verdad para calmar a los mercados (que siguen de los nervios) y no para decirnos de forma subliminal quién manda aquí. Guardemos las formas, por favor. Acudamos a las urnas como si quienes se presentan son quienes se presentan y quienes ganan son quienes ganan, procedamos como si fueran a mandar aquellos a los que votamos, como si viviéramos en una democracia en la que la política da órdenes a la economía y no la economía a la política. Vamos a imaginar que el heredero, al que llamaremos vencedor, no será el chico de los recados de un Gobierno de facto formado por especuladores. Que a nadie se le ocurra tirar de la manta, poner las cartas boca arriba, aguarnos la fiesta. Creámonos que los candidatos pueden decir al pueblo la verdad. Afrontemos en fin la campaña con el espíritu entre resignado e ingenuo de quien se dispone a jugar una partida de parchís en un día de lluvia. Respetemos las reglas, por estúpidas, bobas o arbitrarias que parezcan. Sale el que saca cinco y si te como cuento veinte. Venga.