viernes, 26 de julio de 2013

Ventajas de la ventilación de doble flujo en vivienda unifamiliar

admasarquitectura.com

Entre las ventajas de la ventilación e doble flujo destacan las siguientes:
  • Confort térmico, en invierno evitamos la entrada de aire frío del exterior al recuperar las calorías del aire extraído para precalentar el nuevo, mientras que en verano enfriamos el aire procedente del exterior intercambiándolo con el que expulsamos.
  • Aire purificado, el sistema filtra el aire procedente del exterior, eliminando el polen y contaminación, garantizando una optima calidad del aire.
  • Insonorización, se reducen los ruidos producidos por las entradas de aire de fachada, al sustituirlas por la red de impulsión, mejorando el aislamiento acústico de la vivienda.
  • Ahorro en calefacción, la recuperación de hasta el 92% de la energía del aire extraído logra un ahorro energético de próximo al 20 % en calefacción y refrigeración.
  • Mejora de la calificación del certificado energético, el ahorro de consumo que supone la instalación del sistema conlleva una mejor clasificación del certificado energético, con la consiguiente revalorización de nuestra vivienda.
Como inconveniente fundamental destaca el incremento de coste de la instalación al tener que incrementar el número de conductos e instalar maquinaria más cara. Para una vivienda unifamiliar de tamaño medio supondría un incremento de próximo a 2.000€ con respecto a una ventilación clásica (extrayendo aire de locales húmedos y entradas de aire directas del exterior mediante rejillas dispuestas en los ventanales de los locales secos).

lunes, 22 de julio de 2013

Pasos para pedir un préstamo para la compra de vivienda

cincodias.com

La compra de una vivienda probablemente es una de las operaciones más importantes en la vida de una persona. Por ello, el Banco de España ha publicado una guía para facilitar el acceso al préstamo hipotecario que detalla a los ciudadanos los pasos a seguir para conseguir el dinero para una vivienda, así como comprender el coste real del préstamo y valorar adecuadamente los distintos elementos antes de tomar tan importante decisión.

domingo, 21 de julio de 2013

El sol ya no es gratis

sociedad.elpais.com

La reforma del sector eléctrico encarece el autoconsumo y veta la opción de verter la energía a la red y recuperarla después
La tendencia a la tarifa plana en la factura de la luz, en la que cada vez hay que pagar una mayor cantidad de fijo y menos por el gasto energético, y las tasas específicas que impone el decreto de autoconsumo, que todavía no se ha aprobado, encarecen esta alternativa frente al consumo convencional.
 
Con todo, siempre hay quien ya trabaja en buscarle la vuelta. Sol Gironés asegura que sus clientes están reduciendo la parte de potencia contratada, la que registrará mayor incremento en la factura, porque el autoconsumo instantáneo les permite tener sus necesidades energéticas cubiertas. Otra de sus metas es conseguir que el autoconsumo doméstico sea rentable.

jueves, 4 de julio de 2013

Guía Práctica para el uso eficiente del agua

consorciodeaguas.com

A través de esta guía, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia te ofrece información sobre cómo funciona el ciclo de agua que utiliza aproximadamente un millón de habitantes de Bizkaia. Además, también encontrarás información sobre los cambios de hábitos y las tecnologías disponibles para ahorrar agua en tu hogar y en procesos industriales.

martes, 25 de junio de 2013

El Tribunal de Justicia de la UE dictamina que los dueños de sistemas FV pueden deducir el IVA


El Tribunal Europeo de Justicia ha dictaminado que los propietarios de sistemas fotovoltaicos domésticos pueden recuperar el IVA pagado en la compra de este tipo de instalaciones, independientemente de la energía generada por la instalación. La sentencia, aplicable en todos los países de la UE, se ha producido a raíz de un recurso presentado por un ciudadano austriaco ante la Corte de Luxemburgo.

lunes, 17 de junio de 2013

Alerta: "Cuando suba el euríbor, las hipotecas que se firman hoy serán inasumibles"


Según el INE, los créditos hipotecarios firmados durante el último trimestre recogen diferenciales sobre el euribor del 3'5% de media

El responsable del Grupo de Análisis del Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, Luis Fabra, asegura que el sector bancario continuará dando sorpresas en el futuro. Si hoy están en el punto de mira las preferentes o las cláusulas suelo, en los próximos años, la preocupación se centrará en las hipotecas firmadas en estos momentos de crisis.

Según el INE, en el último trimestre, los créditos hipotecarios se han firmado con un diferencial del 3'5% sobre el euríbor. Fabra asegura que "ahora no hay problema porque el euríbor está al 0'4%, pero el problema vendrá cuando suba". Recuerda que hace dos años este índice de referencia estaba al 3%, con lo que "las hipotecas, en tres años, pueden situarse con un interés del 8%, algo inasumible por las familias".

Desde el Grupo de Análisis de Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza aseguran que el precio de la vivienda ha tocado fondo y que seguirá con estas cifras durante los próximos 2 años. Según las cifras que manejan se observa que muchos ciudadanos continúan viendo el mercado inmobiliario como el destino de sus inversiones, y cada vez son más, lo que pagan la compra de los pisos al contado.

viernes, 26 de abril de 2013

¿Merece la pena contratar "energía verde"?


Tras la decisión del Gobierno de suspender las primas a nuevas instalaciones renovables, ¿qué pueden hacer los consumidores para conseguir que siga aumentando el peso de las energías más limpias en España y forzar a parar las centrales más sucias?

Una casa que se calienta con dos secadores de pelo


En una cafetera eléctrica, para mantener el café caliente hay que dejar el aparato encendido. Pero si ese mismo café se mete dentro de un termo, entonces ya no hace falta consumir energía. Eduardo Arias vive en lo más parecido a un termo. Este carpintero navarro se ha construido en el valle de Roncal, en pleno Pirineos, una casa que ha conseguido certificar con el muy exigente estándar de eficiencia alemán Passivhaus. Toda una rareza en España, aunque mucho más común en otros países europeos. ¿Hasta qué punto se puede reducir el consumo energético de una vivienda?

Vivir en una Casa Pasiva


La Casa Pasiva es un edificio diseñado para disfrutar de un gran confort de estancia. Satisfactoriamente cálida en invierno y fresca en verano, rigurosamente aislada acústicamente del exterior y con una gran pureza del aire interior, constantemente renovado.

Vivir en una Casa Pasiva, significa pagar por la factura energética de calefacción y refrigeración la décima parte que nuestros vecinos de casas convencionales y contribuir generosamente al compromiso del uso racional de la energía.

Sus principios esenciales son: 
  • Gran aislamiento térmico
  • Riguroso control de infiltraciones
  • Carpinterías y acristalamientos de la máxima calidad
  • Aprovechamiento óptimo de la energía solar
  • Riguroso control de infiltraciones de aire
  • Minimizar puentes térmicos
  • Sistema de ventilación contolada con recuperación de aire de alta eficiencia
  • Cálculo con la herramienta PHPP

miércoles, 17 de abril de 2013

8 rincones naturales de Europa donde el agua parece una piscina


Muchas veces, son calas o playas escondidas o poco accesibles. O simplemente arroyos (o hasta grietas) apenas conocidas. En todos éstos lugares, hay algo en común: agua cristalina, o increíblemente cristalina (del mar o proveniente de glaciares o nieves eternas).

martes, 5 de marzo de 2013

Cortinas aislantes para no perder calor por la ventana


Unas cortinas adecuadas permiten dotar de aislación a las ventanas, uno de los principales focos por donde se fuga el calor del interior de las casas y pisos

Las ventanas son los puntos por donde se pierde más calor del interior de las casas. Por eso, unas cortinas aislantes resultan un buen recurso para mantener una temperatura agradable y reducir gastos de calefacción. Este artículo repasa las posibilidades de reducir las pérdidas de calor con cortinas aislantes y diversos sistemas como el doble cortinado y el blackout. También describe los paneles térmicos, otra herramienta para mantener el calor dentro del hogar.

jueves, 7 de febrero de 2013

El Salón Virtual de la Arquitectura


Construcción sostenible













lunes, 4 de febrero de 2013

Construcción de estufas de mampostería


Este manual describe, de una forma clara y sencilla, las estufas de mampostería. Facilita datos y tablas de cálculo, incluyendo dibujos de diferentes estufas para comprender mejor el sistema utilizado para aprovechar al máximo la eficiencia de la madera que quemamos en ellas. Detalla cada parte de la estufa a tener en cuenta, desde la boca de entrada de la leña hasta el grosor y largo de los conductos. Mateu Ortoneda  explica este sistema constructivo con un lenguaje claro y dinámico.

lunes, 7 de enero de 2013

Qué comisiones bancarias son obligatorias


Las entidades financieras tienen libertad para fijar sus tarifas y comisiones bancarias, a condición de que respondan a servicios que han prestado al cliente

Las entidades financieras, en respuesta a la merma en sus ingresos por la restricción crediticia, han incrementado de forma vertiginosa las tarifas y comisiones por los servicios que ofrecen a sus clientes. Solo durante 2012, las comisiones aumentaron un 40%, según datos del Banco de España, lo que ha situado al país a la cabeza de la UE entre los estados que más gravan a los ciudadanos con este tipo de cobros. Mientras, en el primer semestre de 2012, los grandes bancos españoles ingresaron 14.000 millones de euros por comisiones. Evitar estos gastos es muy complicado para los clientes, y la Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, que permite a las entidades fijar de manera libre sus comisiones y tarifas, no ha supuesto una mejora en las garantías de los consumidores. En el siguiente texto se enumeran las principales comisiones que aplican los bancos y se indica si son o no obligatorias para el consumidor.

Seis consejos para rescatar el plan de pensiones


El capital alcanzado, los ingresos que se tengan tras jubilarse o el modo en que se desea recibir el dinero son los factores que se deben valorar para rescatar el plan de pensiones

Una de las dudas que le surgen a una persona cuando se jubila es cómo cobrar el dinero de su plan de pensiones. En función de la manera en que lo haga (en un solo pago, en forma de renta o combinando estas dos posibilidades) tendrá que abonar a Hacienda una cantidad mayor o menor en concepto de impuestos. El tipo impositivo que se le aplicará también depende de la antigüedad del plan, del dinero que reciba de él cada año y de los ingresos de su pensión. Por tanto, conviene tener en cuenta todas estas variables. A continuación, se dan una serie de consejos para obtener el mayor rendimiento posible de estos ahorros.



Cómo organizar los libros en las estanterías


El orden de los libros en las estanterías debe procurar no solo que sean fáciles de encontrar, sino que también se integren en la decoración del hogar

Una biblioteca ordenada, además de facilitar la búsqueda de libros, aporta valor estético a la decoración del salón. Para organizarla se pueden tener en cuenta diversos criterios relacionados con los temas, autores, tamaños y formatos. Este artículo destaca la importancia de mantener una biblioteca ordenada y decorativa, explica los criterios para ordenar los libros y cómo hacer con los nuevos y prestados y hace una mención aparte para los ejemplares de cocina.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Las mejores librerías de Madrid


¿Cuáles son las mejores librerías de Madrid?

Entre las mejores librerías de Madrid encontrarás clásicos (como las librerías Alberti, Antonio Machado o Méndez), pequeños establecimientos independientes (Tipos Infames, Malasaña 23, Bajo el volcán), lugares para tomar un café con un libro en la mano (La Fugitiva, Sandwich mixto), librerías especializadas (La Celestina, Ocho y Medio) o nuevas propuestas (La Central de Callao).

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Los 100 mejores vinos por menos de 10 €


Una guía para entender de vinos... sin arruinarte

Los 100 mejores vinos por menos de 10 € se nos presenta como un libro sencillo y lúdico que nos ayudará a hablar de vinos con nuestros amigos, a distinguir los matices de las diferentes crianzas, a seleccionar los mejores para cada ocasión y a disfrutar del enoturismo.