miércoles, 29 de agosto de 2007

Cuatro minutos

Título V.O.: Vier minuten
Año de producción: 2006
Distribuidora: Alta Films
Género: Drama
Clasificación: No recomendado menores de 13 años
Estreno: 20 de julio de 2007
Director: Chris Kraus
Guión: Chris Kraus
Música: Annette Focks
Fotografía: Judith Kaufmann
Intérpretes: Jasmin Tabatabai (Ayse), Richy Müller (Kowalski), Vadim Glowna (Gerhard von Loeben), Nadja Uhl (Nadine Hoffmann), Stefan Kurt (Meyerbeer), Monica Bleibtreu (Traude Krüger), Hannah Herzsprung (Jenny von Loeben), Sven Pippig, Kathrin Kestler (Hannah)


Traude Krüger es una anciana y severa pianista que se dedica a dar clases de música en una cárcel alemana. Para su asombro, allí va a descubrir el talento de una conflictiva y atormentada joven presa, Jenny, que con tan sólo 21 años, tiene un don para tocar. Así que decide presentarla a un certamen musical para jóvenes intérpretes. Dos mujeres totalmente opuestas en un principio, con nada en común, se ven obligadas a trabajar juntas, a conocerse y respetarse, para lograr ganar el primer premio. "Cuatro minutos" es la primera película del realizador alemán Chris Kraus que se estrena en nuestro país. Kraus, encargado también del guión, dedicó ocho años para desarrollar este filme. La cinta, premiada en distintos festivales y todo un éxito en su país de crítica y público, consiguió los galardones a la Mejor Película y a la Mejor Actriz (Monica Bleibtreu) en los Premios del Cine Alemán, los Goya de allí. "Cuatro minutos" se apoya en las dos protagonistas, la veterana Monica Bleibtreu queinterpreta a la austera anciana pianista y un nuevo talento, Hannah Herzsprung, como la convicta Jenny. Monica Bleibtreu es una actriz de teatro y televisión reconocida en su país, en donde ha ganado numerosos premios. Se dio a conocer al público internacional en 1998 con la película "Corre, Lola, corre" de Tom Tykwer. Para el papel de Jenny, la agresiva pero a la vez sensible y un genio del piano, se presentaron más de 1.200 chicas de toda Alemania. La ganadora fue Herzsprung, joven rostro de la televisión, por cuyo poderoso debut consiguió el Premio del Cine Bávaro a la mejor actriz joven.

20minutos.es

martes, 28 de agosto de 2007

En la región de Pisco, el trauma psicológico es un hecho cotidiano...

En Humai, en Pisco y en muchas otras ciudades de la región, la vida vuelve poco a poco a la normalidad. Para los supervivientes del terremoto, los recuerdos dolorosos que hasta ahora habían sido olvidados vuelven a asomar de nuevo. A día de hoy, la principal prioridad de Médicos Sin Fronteras (MSF) es proporcionar atención psicológica a los afectados.

El equipo de psicólogos que trabaja en MSF en Humay nos explica:

Actualmente, para muchas personas en Humay, su hogar es el campo de baloncesto del Complejo deportivo de esta ciudad. Son conocidos como los olvidados: sus casas fueron destruidas a causa del terremoto del pasado 15 de agosto. Niños, adultos y personas mayores -incluso un pocos perros- malviven en tiendas de campañas y precarios refugios hechos con trozos de plástico.

La pequeña ciudad de Humay, con una población de 6.000 personas, está a 45 kilómetros de Pisco. Fue golpeada tan violentamente por el terremoto que sólo la tercera parte de la población sigue aquí.

Los ocupantes del Complejo deportivo han atendido a una charla psicoeducativa organizada por el equipo de cinco psicólogos de MSF. Patricia Salazar y Michele Schutz, forman parte de este equipo, que desarrolla un proyecto de salud mental de emergencia en Pisco y sus alrededores. La charla consiste en una serie de juegos y grupos de discusión que permite a la gente expresarse libremente y manejar y compartir sus sentimientos ante una experiencia como la del terremoto.

"Lo que tratamos de explicar es que la falta de apetito, la ansiedad, la sensación de náusea y el insomnio no son nada inusuales ante una situación así", explica Michele. "Éstas son reacciones normales ante una experiencia tan anómala". "Algunas de estas personas han perdido a sus seres más queridos. Los terremotos trastornan por completo la vida de la gente, y la rutina diaria desaparece. Muchos aún sienten pánico a que hayan nuevo temblores y otros aún están llorando a sus muertos ".

En Pisco y algunas de las localidades situadas en el interior del país, los equipos del programa de salud mental de MSF trabajan conjuntamente con los que dan asistencia médica y distribuyen mantas, material para cocinar y kits de higiene.

Mientras Michele empieza las clases de dibujo con los niños, Patricia reúne a un grupo de adultos y personas mayores. Uno de las actividades que desarrollan es un juego de mimo en el que participan todos: un primer grupo simula que son una casa, pero a la hora de escenificar el terremoto, la casa, en vez caer destruida por el impacto, se mantiene en pie. Eso les hace reír. Al final del encuentro, una mujer, visiblemente mocionada, agradece a Patricia su apoyo ya que, afirma, es lo único que ha recibido desde que ocurrió el terremoto. Aquello que lo soliciten, pueden recibir además atención psicológica personalizada.

Mientras, los niños están acabando sus dibujos. María Teresa, de 10 años, está llena de energía. Ella es la que ha venido con la idea del mensaje que se ha colgado en un cartón en uno de los refugios hechos con plástico: "Tenemos que estar unidos en estos momentos difíciles que estamos pasando y vivir en armonía, amistad, amor, confianza y ternura". Pero cuando la psicóloga Michele habla con María Teresa tratando de conocer con mayor profundidad el impacto del momento en el que sucedió el terremoto, vuelven a la niña las imágenes de oscuridad y del frío de la noche reaparecen. El ruido y las montañas de polvo aún están aquí. Y las lágrimas son inevitables.

Para más información sobre las operaciones de MSF en Perú, visita www.msf.es

jueves, 23 de agosto de 2007

De la España que emigra a la España que acoge

España que perdimos no nos pierdas; guárdanos en tu frente derrumbada, conserva en tu costado el hueco vivo de nuestra ausencia amarga que un día volveremos, más veloces, sobre la densa y poderosa espalda de este mar, con los brazos ondeantes y el latido del mar en la garganta.

Pedro Garfias

De todas partes llegan sobres de nostalgianarrando cómo hay que empezar desde cero, navegar por idiomas que apenas son afluentes, construirse algún sitio en cualquier sitio, a veces, lindas veces, con manos solidarias, y otras, amargas veces, recibiendo en la nuca la mirada xenófoba.

Mario Benedetti

'De la España que emigra a la España que acoge'

Fechas: Del del 3 de agosto al 16 de septiembre
Lugar: Centro Cultural Caja-Granada en Puerta Real

La muestra ‘De la España que emigra a la España que acoge’ refleja el pasado y presente de las migraciones

Pretende concienciar sobre este fenómeno a través de un recorrido histórico de la emigración.

El Círculo de Bellas Artes de Madrid acoge, hasta el 20 de agosto, la exposición ‘De la España que emigra a la España que acoge’, organizada por la Fundación Largo Caballero y en donde se refleja el pasado y el presente de las experiencias migratorias. El objetivo de la muestra es hacer ver que el problema de las migraciones requiere la colaboración de todas las administraciones y de todos los países afectados.

Objetos como tarjetas de identificación, cartas de los emigrantes a sus familiares, baúles, maletas e incluso las escaleras que utilizaron los subsaharianos en las vallas de Melilla muestran las semejanzas que existen entre los emigrantes actuales que llegan a España y nuestros antepasados que viajaron a otros países en busca de una vida mejor.

“Nuestro objetivo es hacer entender a los jóvenes que España ha sido un país de emigración hasta casi los años 80 y que se comprenda que el problema de la emigración no sólo requiere una regulación del flujo sino la colaboración de otros países y de las Comunidades Autónomas y de los interlocutores sociales”, argumentó Antón Saracibar, presidente de la Fundación Largo Caballero, quien añadió que en el problema de la emigración no caben las “luchas partidarias, el populismo, la demagogia, el racismo o la xenofobia”.

En estos momentos, los emigrantes representan más de un 8,5 por ciento de la población española (3,8 millones9 frente al 1? por ciento del año 98. La mayoría procedentes de Iberoamérica, Europa del Este y África.La muestra, que recorrerá varias ciudades de España como Sevilla, Gijón, A Coruña o Cáceres está organizada en ocho grandes áreas temáticas: ‘La emigración a América’, ‘El exilio de 1939’, ‘Del campo a la ciudad’, ‘La emigración a la Europa del desarrollo’, ‘América, de nuevo, y otros países’, ‘Campañas temporales’, ‘El retorno / la permanencia’ y ‘España, país de acogida’, para acercar al visitante las historias de millones de emigrantes de ayer y de hoy.

Desmontar tópicos

En palabras de su comisaria, María José Millán, hay muchos mitos y y tópicos falsos en torno a la emigración española como que la mayoría de los españoles que viajaron a América y a Europa tenían carné de trabajo o la documentación en regla y eso es “falso”, aseguró. “Más de la mitad de los españoles que salieron durante la década de los 50, 60 y 70 lo hacían de manera irregular y sin un contrato de trabajo”, argumentó.En esta misma línea, Millán comentó que en muchos países de América y Europa éramos mal recibidos y muchas personas aseguraban que los españoles “olían mal, decían que éramos muy ruidosos o que éramos unos guarros, que es lo mismo que nosotros decimos ahora de los emigrantes”, sostiene la comisaria.

Así a lo largo del recorrido temático de esta exposición que se extiende por todo el Salón de Baile del Círculo de Bellas Artes se pueden contemplar casi 400 piezas originales, entre fotografías, documentos y objetos variados, procedentes de archivos españoles, europeos y americanos y de colecciones particulares. También se expone una instalación realizada por Pepa Rubio gracias a los cientos de objetos depositados en las playas gaditanas por los emigrantes que llegan a nuestras y costas con lo que pretende “personalizar el fenómeno migratorio”.

Repaso histórico

En toda la muestra se repasa la historia de la emigración española durante los siglos XIX Y XX y los motivos que impulsaron a los españoles a abandonar el país: desde los los primeros movimientos migratorios a América buscando una mejor situación económica, los exiliados de la Guerra y Civil o los emigrantes que se desplazaron a Francia, Suiza y Bélgica a principios de los setenta, procedentes de la España del interior.En este sentido, ‘De la España que emigra a la España que acoge’ también ofrece un apartado dedicado a las migraciones que se produjeron del campo a la ciudad como consecuencia del crecimiento económico y del proceso de industrialización y urbanización.

Junto a la exposición, se puede observar varios audiovisuales; también se ha editado un extenso catálogo, coordinado por la profesora Alicia Alted y una página web, para completar la información referente a este complejo fenómeno social.

http://www.espaexterior.com/

Sobre Intervalos

BB.AA. 07
SOBRE INTERVALOS

Palacio de los Condes de Gabia
Del 28 de junio al 9 de septiembre


El Palacio de los Condes de Gabia inaugura la exposición ''Intervalos''

Un año más, en el Palacio de los Condes de Gabia se expone una selección de las mejores obras de los alumnos de la facultad de Bellas Artes de Granada. La muestra podrá visitarse desde hoy hasta el nueve de septiembre en la Sala Alta del Palacio.

La exposición titulada Intervalos expone los trabajos de catorce artistas y es una excelente oportunidad para que estos jóvenes creadores pongan a prueba lo aprendido a lo largo de cinco años, siguiendo criterios profesionales.

La exposición Intervalos es una selección de las mejores obras de los alumnos de la Facultad de Bellas artes de Granada.

La muestra, que podrá visitarse hasta el nueve de septiembre en el Palacio de los Condes de Gabia, está compuesta por los trabajos de 14 artistas. La novedad de esta edición es que se ha optado por exponer más piezas de cada alumno para poder profundizar mejor en la obra de estos jóvenes creadores.

La exposición está compuesta por pinturas, esculturas y vídeos que reflejan, principalmente, ambientes urbanos mostrando sus calles, sus edificios y sus gentes.

La muestra se enmarca dentro de un circuito que engloba una veintena de exposiciones en las que se recogen los proyectos de fin de carrera y otras obras de los alumnos de la Facultad de Bellas Artes y la Escuela Superior de Arquitectura de Granada.


radiogranada.es

martes, 21 de agosto de 2007

El jardín en casa: la forma más económica de crearlo

CONSUMER.es EROSKI (Sábado, 4 de agosto de 2007)

La siembra de semillas puede llegar a ser un 50% más económico que la compra de plantas ya crecidas

La siembra es una de las actividades más antiguas de la humanidad, sin embargo todavía puede aportar grandes beneficios en lo que al ahorro se refiere. Por ejemplo, una planta mediana de limonero puede llegar a costar unos 40 euros, mientras que una bolsa de semillas se consigue a partir de los 5 euros. No se trata de invertir largas jornadas en la horticultura, sino más bien de adquirir semillas de algunas variedades vegetales en lugar de comprar la planta ya crecida, con el fin de ahorrar dinero y, de paso, dedicar un tiempo de ocio a los aficionados a estas tareas. Los costes pueden reducirse hasta en un 50% con varias ventajas añadidas: la siembra permite elegir la mezcla de variedades y se pueden obtener más plantas con menos inversión graduando la cantidad de pepitas a cultivar.

Los derechos de los pasajeros ante retrasos, cancelaciones y overbooking

CONSUMER.es EROSKI (Agosto, 2007)

Las compensaciones por parte de la empresa encargada de efectuar el vuelo oscilan entre 250 y 600 euros, en función de la clase de vuelo contratada

Con independencia de si el vuelo ha sido contratado en el marco de un viaje combinado o de forma independiente, el pasajero dispuesto a embarcar en dicho vuelo puede verse expuesto a las consecuencias desagradables de fenómenos tales como la denegación de embarque en el vuelo a consecuencia de overbooking, o a la cancelación o el retraso del vuelo. En primer lugar, el usuario debe saber que la compañía aérea es responsable del daño ocasionado por estas contingencias. Aunque también deberá conocer que la aerolínea no será responsable si se prueba que se adoptaron las medidas necesidades para evitarlo. A partir de su conocimiento, el pasajero tiene una serie de derechos ante la aparición de uno de estos percances.

Novartis: el fallo del Tribunal indio

Médicos Sin Fronteras (Agosto, 2007)

Caso Novartis: el fallo del Tribunal indio es una victoria para la salud de los países en desarrollo

“Esto representa un gran alivio para millones de pacientes', afirma Carlos Ugarte, portavoz de MSF en España

Elección de una bicicleta de montaña

CONSUMER.es EROSKI

Infografía sobre la elección de una bicicleta de montaña.

viernes, 3 de agosto de 2007

Málaga


Visita del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, comida en el Tintero y bañito en la Malagueta.

CACMálaga

Centro de Arte Contemporáneo de MÁLAGA


Visita al CAC Málaga, una iniciativa cultural del Ayuntamiento de Málaga que tiene como objetivo la difusión de las artes plásticas desde el último tercio del siglo XX hasta la actualidad.

martes, 31 de julio de 2007

De nuevo Albarracín...

Albarracín (Teruel) (Julio de 2007)

«Visite una de las ciudades más bonitas de España, visite Albarracín» (Azorín)

La Ciudad de Albarracín es Monumento Nacional desde junio de 1961. En diciembre de 1996 recibió la medalla de oro al merito en las bellas artes. Actualmente se encuentra propuesta por la UNESCO para ser declarada Patrimonio de la Humanidad. Buen sitio para ejercer la docencia y mejor para vivir.

Julio 07

A la vuelta de Cataluña parada en Alcañiz para ver al gran Malikian... con Yllana!

PAGAGNINI es el nuevo espectáculo que Yllana coproduce junto a Ara Malikian. Reúne en un mismo plano el humor y la locura de Yllana y la música. A través el virtuosismo de cuatro grandes músicos, capitaneados por el maestro Ara Malikian, PAGAGNINI repasa algunos momentos cumbre de la música clásica fusionados con otros estilos musicales, consiguiendo un divertido y sorprendente Des-Concierto, con el que pretendemos reinventar la manera de concebir un recital, llegando al gran público que descubrirá en los pasajes musicales una mirada diferente.

Catedral de Santa María de Tarragona

Wikipedia, la enciclopedia libre (Julio de 2007)

La Catedral de Santa María se sitúa en la parte más alta de Tarragona, lugar que ocuparon con anterioridad un templo imperial romano, una catedral visigótica y una mezquita árabe. Es del periodo de transición entre el románico y el gótico.

Julio 07


Semana por Cataluña visitando Tarragona y Barcelona desde Vilanova i la Geltrú y por las tardes curso de vela en catamarán.

Colección MACBA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona (Julio de 2007)

Selección de obras 2007

El MACBA ha abierto al público una nueva presentación de la Colección MACBA coincidiendo con la exposición Un teatro sin teatro. La muestra se hace eco de la noción de la teatralidad en el ámbito del Estado español, al mismo tiempo que se amplía a generaciones de artistas más recientes.

Esta nueva presentación de la Colección -que ocupa las salas de la planta baja del Museo y la Capella MACBA- se relaciona con la citada exposición temporal, desarrollando ciertos aspectos no tratados en ella y constituyendo una continuación cronológica de la misma: el año 1989 marca el final de Un teatro sin teatro, mientras que la exposición de Colección llega hasta la actualidad, destacando obras tan significativas como la recientemente adquirida Zuloa, de Ibon Aranberri (2004) o Eye/Machine, de Harun Farocki (2001).

La muestra de la Colección MACBA pone el acento en cuatro aspectos fundamentales. En primer lugar, las obras expuestas en la Capella reflejan la teatralización de una cierta modernidad a partir de la reinterpretación que de la abstracción constructivista –y especialmente de la obra de Jorge Oteiza- hacen artistas como Txomin Badiola y Jon Mikel Euba por un lado e Ibon Aranberri por el otro.

lunes, 30 de julio de 2007

FSI: cursos de idiomas online y gratuitos

CONSUMER.es EROSKI (Jueves, 19 de julio de 2007)

Existen en Internet numerosos cursos de idiomas, basados en textos, audio y vídeo, cedidos por el gobierno de los Estados Unidos

Durante los años 50 y 60 el Foreign Service Institute de los Estados Unidos desarrolló una serie de cursos de idiomas dirigidos principalmente a funcionarios y militares con destinos en el extranjero. Liberados bajo dominio público, los cursos del FSI sirven ahora, junto a otros métodos, a ciudadanos de todo el mundo para aprender idiomas de forma gratuita gracias a Internet.

Turismo justo: otra forma de viajar

UOC (Julio de 2007)

Propuestas de sol y playa, ecoturismo, senderismo, voluntariado, cicloturismo, safaris... son algunas de las variadas opciones por las que nos podemos decantar este verano; pero ¿qué tienen de particular las que se recogen en la guía Turismo responsable. 30 propuestas de viaje (Alhena Media)? Pues que todas tienen en cuenta la población de destino y la benefician de algún modo. Esta guía es iniciativa de la ONG Turismo Justo, creada hace poco más de un año por Joan Miquel Gomis, director de Turismo de la UOC, y Carles Tudurí, consultor del mismo programa.

jueves, 19 de julio de 2007

Juan Andrés Maya abre de forma brillante 'Los veranos del Corral'

ideal.es (Jueves, 19 de julio de 2007)

Los veranos del Corral' no pudieron tener una mejor apertura: los artistas participantes se entregaron de forma plena, el público llenó el aforo y la despedida fue apoteósica con todos los asistentes aplaudiendo de pie.

El bailaor granadino Juan Andrés Maya bailó entregando todo su ser en la danza y la cantaora malagueña Eva Durán cantó con conocimiento y una voz plena de armonía musical. El espectáculo lo inició esta cantaora y lo hizo por alegrías de Córdoba, cantes de las minas, bamberas, malagueñas, siguiriyas y bulerías. Mostró un amplio abanico de cantes en los que destaca no sólo por su madurez artística sino por el temple que les impone, su perfecta afinación y vocalización, ajustando la musicalidad melodiosa que le brinda a cada estilo que interpreta.

miércoles, 18 de julio de 2007

Tu pie derecho, INCREIBLE

Esto es tan curioso que te reirás de ti mismo y volverás a intentarlo por lo menos 50 veces más, para asegurarte que eres más inteligente que tu pie derecho y... ¡No lo lograrás!

1) Sentado ahí, en tu escritorio, levanta tu pie derecho y haz círculos en el aire hacia el lado derecho (en sentido a las agujas del reloj).

2) Ahora, mientras estás haciendo esto, traza el número 6 en el aire con tu mano derecha y... ¿qué crees?

¡¡¡Tu pie cambia de dirección automáticamente y no puedes evitarlo!!!

¡No hay nada que puedas hacer para cambiar eso!

La lata de galletas


¿Quién no ha tenido una lata de galletas llena de curiosidades?
Posted by Picasa