martes, 6 de agosto de 2013

Refresca tu casa sin aire acondicionado

laredverde.com

Trucos para bajar la temperatura de la vivienda:

1. Aislar, Reflejar, Disipar.

Aislar correctamente es igual de importante para el frío como para el calor. Cuanto mejor aislada esté, mejor podrás climatizar naturalmente tu casa sin aire acondicionado.

Reflejar la radiación del sol sobre superficies de colores claros reduce el sobrecalentamiento, porque no la absorben.

Disipar el calor mediante cerramientos ventilados, como las galerías: tras la primera fachada se mantendrá la segunda a la sombra, y refrescada por la cámara de aire que se crea en medio.

2. Cubre los sofás con telas frescas y de colores claros. Usa sábanas 100% algodón, lo agradecerás…

3. Rodéate de plantas: mejor si son de hojas grandes y verdes. Ellas solas se encargan de refrescar y regular el ambiente, y cuando las pulverizas la humedad se extiende y se mantiene.

4. Utiliza ventiladores de toda la vida. No bajan la temperatura pero sí la sensación térmica más de 4 grados, y ayudan a crear corrientes.

Los de techo, rotando en sentido levógiro (contrario a las agujas del reloj), hacen que el aire fresco baje. Además, su gasto energético es bajo.

5. Riega tu balcón o terraza al atardecer, remojando incluso parte de la fachada. Y respira…

6. Si tu casa es de dos plantas y tienes alguna ventana tipo Velux en la superior, cierra la habitación durante el día y abre puerta y ventana durante la noche: el calor acumulado en los techos se irá como humo por chimenea.

7. La más importante: VENTILAR. Pero no siempre conseguimos crear corrientes y el aire no se llega a enfriar durante la noche…
 
 

viernes, 26 de julio de 2013

Ventajas de la ventilación de doble flujo en vivienda unifamiliar

admasarquitectura.com

Entre las ventajas de la ventilación e doble flujo destacan las siguientes:
  • Confort térmico, en invierno evitamos la entrada de aire frío del exterior al recuperar las calorías del aire extraído para precalentar el nuevo, mientras que en verano enfriamos el aire procedente del exterior intercambiándolo con el que expulsamos.
  • Aire purificado, el sistema filtra el aire procedente del exterior, eliminando el polen y contaminación, garantizando una optima calidad del aire.
  • Insonorización, se reducen los ruidos producidos por las entradas de aire de fachada, al sustituirlas por la red de impulsión, mejorando el aislamiento acústico de la vivienda.
  • Ahorro en calefacción, la recuperación de hasta el 92% de la energía del aire extraído logra un ahorro energético de próximo al 20 % en calefacción y refrigeración.
  • Mejora de la calificación del certificado energético, el ahorro de consumo que supone la instalación del sistema conlleva una mejor clasificación del certificado energético, con la consiguiente revalorización de nuestra vivienda.
Como inconveniente fundamental destaca el incremento de coste de la instalación al tener que incrementar el número de conductos e instalar maquinaria más cara. Para una vivienda unifamiliar de tamaño medio supondría un incremento de próximo a 2.000€ con respecto a una ventilación clásica (extrayendo aire de locales húmedos y entradas de aire directas del exterior mediante rejillas dispuestas en los ventanales de los locales secos).

lunes, 22 de julio de 2013

Pasos para pedir un préstamo para la compra de vivienda

cincodias.com

La compra de una vivienda probablemente es una de las operaciones más importantes en la vida de una persona. Por ello, el Banco de España ha publicado una guía para facilitar el acceso al préstamo hipotecario que detalla a los ciudadanos los pasos a seguir para conseguir el dinero para una vivienda, así como comprender el coste real del préstamo y valorar adecuadamente los distintos elementos antes de tomar tan importante decisión.

domingo, 21 de julio de 2013

El sol ya no es gratis

sociedad.elpais.com

La reforma del sector eléctrico encarece el autoconsumo y veta la opción de verter la energía a la red y recuperarla después
La tendencia a la tarifa plana en la factura de la luz, en la que cada vez hay que pagar una mayor cantidad de fijo y menos por el gasto energético, y las tasas específicas que impone el decreto de autoconsumo, que todavía no se ha aprobado, encarecen esta alternativa frente al consumo convencional.
 
Con todo, siempre hay quien ya trabaja en buscarle la vuelta. Sol Gironés asegura que sus clientes están reduciendo la parte de potencia contratada, la que registrará mayor incremento en la factura, porque el autoconsumo instantáneo les permite tener sus necesidades energéticas cubiertas. Otra de sus metas es conseguir que el autoconsumo doméstico sea rentable.

jueves, 4 de julio de 2013

Guía Práctica para el uso eficiente del agua

consorciodeaguas.com

A través de esta guía, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia te ofrece información sobre cómo funciona el ciclo de agua que utiliza aproximadamente un millón de habitantes de Bizkaia. Además, también encontrarás información sobre los cambios de hábitos y las tecnologías disponibles para ahorrar agua en tu hogar y en procesos industriales.

martes, 25 de junio de 2013

El Tribunal de Justicia de la UE dictamina que los dueños de sistemas FV pueden deducir el IVA


El Tribunal Europeo de Justicia ha dictaminado que los propietarios de sistemas fotovoltaicos domésticos pueden recuperar el IVA pagado en la compra de este tipo de instalaciones, independientemente de la energía generada por la instalación. La sentencia, aplicable en todos los países de la UE, se ha producido a raíz de un recurso presentado por un ciudadano austriaco ante la Corte de Luxemburgo.

lunes, 17 de junio de 2013

Alerta: "Cuando suba el euríbor, las hipotecas que se firman hoy serán inasumibles"


Según el INE, los créditos hipotecarios firmados durante el último trimestre recogen diferenciales sobre el euribor del 3'5% de media

El responsable del Grupo de Análisis del Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, Luis Fabra, asegura que el sector bancario continuará dando sorpresas en el futuro. Si hoy están en el punto de mira las preferentes o las cláusulas suelo, en los próximos años, la preocupación se centrará en las hipotecas firmadas en estos momentos de crisis.

Según el INE, en el último trimestre, los créditos hipotecarios se han firmado con un diferencial del 3'5% sobre el euríbor. Fabra asegura que "ahora no hay problema porque el euríbor está al 0'4%, pero el problema vendrá cuando suba". Recuerda que hace dos años este índice de referencia estaba al 3%, con lo que "las hipotecas, en tres años, pueden situarse con un interés del 8%, algo inasumible por las familias".

Desde el Grupo de Análisis de Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza aseguran que el precio de la vivienda ha tocado fondo y que seguirá con estas cifras durante los próximos 2 años. Según las cifras que manejan se observa que muchos ciudadanos continúan viendo el mercado inmobiliario como el destino de sus inversiones, y cada vez son más, lo que pagan la compra de los pisos al contado.

viernes, 26 de abril de 2013

¿Merece la pena contratar "energía verde"?


Tras la decisión del Gobierno de suspender las primas a nuevas instalaciones renovables, ¿qué pueden hacer los consumidores para conseguir que siga aumentando el peso de las energías más limpias en España y forzar a parar las centrales más sucias?

Una casa que se calienta con dos secadores de pelo


En una cafetera eléctrica, para mantener el café caliente hay que dejar el aparato encendido. Pero si ese mismo café se mete dentro de un termo, entonces ya no hace falta consumir energía. Eduardo Arias vive en lo más parecido a un termo. Este carpintero navarro se ha construido en el valle de Roncal, en pleno Pirineos, una casa que ha conseguido certificar con el muy exigente estándar de eficiencia alemán Passivhaus. Toda una rareza en España, aunque mucho más común en otros países europeos. ¿Hasta qué punto se puede reducir el consumo energético de una vivienda?

Vivir en una Casa Pasiva


La Casa Pasiva es un edificio diseñado para disfrutar de un gran confort de estancia. Satisfactoriamente cálida en invierno y fresca en verano, rigurosamente aislada acústicamente del exterior y con una gran pureza del aire interior, constantemente renovado.

Vivir en una Casa Pasiva, significa pagar por la factura energética de calefacción y refrigeración la décima parte que nuestros vecinos de casas convencionales y contribuir generosamente al compromiso del uso racional de la energía.

Sus principios esenciales son: 
  • Gran aislamiento térmico
  • Riguroso control de infiltraciones
  • Carpinterías y acristalamientos de la máxima calidad
  • Aprovechamiento óptimo de la energía solar
  • Riguroso control de infiltraciones de aire
  • Minimizar puentes térmicos
  • Sistema de ventilación contolada con recuperación de aire de alta eficiencia
  • Cálculo con la herramienta PHPP

miércoles, 17 de abril de 2013

8 rincones naturales de Europa donde el agua parece una piscina


Muchas veces, son calas o playas escondidas o poco accesibles. O simplemente arroyos (o hasta grietas) apenas conocidas. En todos éstos lugares, hay algo en común: agua cristalina, o increíblemente cristalina (del mar o proveniente de glaciares o nieves eternas).

martes, 5 de marzo de 2013

Cortinas aislantes para no perder calor por la ventana


Unas cortinas adecuadas permiten dotar de aislación a las ventanas, uno de los principales focos por donde se fuga el calor del interior de las casas y pisos

Las ventanas son los puntos por donde se pierde más calor del interior de las casas. Por eso, unas cortinas aislantes resultan un buen recurso para mantener una temperatura agradable y reducir gastos de calefacción. Este artículo repasa las posibilidades de reducir las pérdidas de calor con cortinas aislantes y diversos sistemas como el doble cortinado y el blackout. También describe los paneles térmicos, otra herramienta para mantener el calor dentro del hogar.

jueves, 7 de febrero de 2013

El Salón Virtual de la Arquitectura


Construcción sostenible













lunes, 4 de febrero de 2013

Construcción de estufas de mampostería


Este manual describe, de una forma clara y sencilla, las estufas de mampostería. Facilita datos y tablas de cálculo, incluyendo dibujos de diferentes estufas para comprender mejor el sistema utilizado para aprovechar al máximo la eficiencia de la madera que quemamos en ellas. Detalla cada parte de la estufa a tener en cuenta, desde la boca de entrada de la leña hasta el grosor y largo de los conductos. Mateu Ortoneda  explica este sistema constructivo con un lenguaje claro y dinámico.

lunes, 7 de enero de 2013

Qué comisiones bancarias son obligatorias


Las entidades financieras tienen libertad para fijar sus tarifas y comisiones bancarias, a condición de que respondan a servicios que han prestado al cliente

Las entidades financieras, en respuesta a la merma en sus ingresos por la restricción crediticia, han incrementado de forma vertiginosa las tarifas y comisiones por los servicios que ofrecen a sus clientes. Solo durante 2012, las comisiones aumentaron un 40%, según datos del Banco de España, lo que ha situado al país a la cabeza de la UE entre los estados que más gravan a los ciudadanos con este tipo de cobros. Mientras, en el primer semestre de 2012, los grandes bancos españoles ingresaron 14.000 millones de euros por comisiones. Evitar estos gastos es muy complicado para los clientes, y la Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, que permite a las entidades fijar de manera libre sus comisiones y tarifas, no ha supuesto una mejora en las garantías de los consumidores. En el siguiente texto se enumeran las principales comisiones que aplican los bancos y se indica si son o no obligatorias para el consumidor.

Seis consejos para rescatar el plan de pensiones


El capital alcanzado, los ingresos que se tengan tras jubilarse o el modo en que se desea recibir el dinero son los factores que se deben valorar para rescatar el plan de pensiones

Una de las dudas que le surgen a una persona cuando se jubila es cómo cobrar el dinero de su plan de pensiones. En función de la manera en que lo haga (en un solo pago, en forma de renta o combinando estas dos posibilidades) tendrá que abonar a Hacienda una cantidad mayor o menor en concepto de impuestos. El tipo impositivo que se le aplicará también depende de la antigüedad del plan, del dinero que reciba de él cada año y de los ingresos de su pensión. Por tanto, conviene tener en cuenta todas estas variables. A continuación, se dan una serie de consejos para obtener el mayor rendimiento posible de estos ahorros.



Cómo organizar los libros en las estanterías


El orden de los libros en las estanterías debe procurar no solo que sean fáciles de encontrar, sino que también se integren en la decoración del hogar

Una biblioteca ordenada, además de facilitar la búsqueda de libros, aporta valor estético a la decoración del salón. Para organizarla se pueden tener en cuenta diversos criterios relacionados con los temas, autores, tamaños y formatos. Este artículo destaca la importancia de mantener una biblioteca ordenada y decorativa, explica los criterios para ordenar los libros y cómo hacer con los nuevos y prestados y hace una mención aparte para los ejemplares de cocina.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Las mejores librerías de Madrid


¿Cuáles son las mejores librerías de Madrid?

Entre las mejores librerías de Madrid encontrarás clásicos (como las librerías Alberti, Antonio Machado o Méndez), pequeños establecimientos independientes (Tipos Infames, Malasaña 23, Bajo el volcán), lugares para tomar un café con un libro en la mano (La Fugitiva, Sandwich mixto), librerías especializadas (La Celestina, Ocho y Medio) o nuevas propuestas (La Central de Callao).

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Los 100 mejores vinos por menos de 10 €


Una guía para entender de vinos... sin arruinarte

Los 100 mejores vinos por menos de 10 € se nos presenta como un libro sencillo y lúdico que nos ayudará a hablar de vinos con nuestros amigos, a distinguir los matices de las diferentes crianzas, a seleccionar los mejores para cada ocasión y a disfrutar del enoturismo.




Hipotecarse para construir una casa


Las hipotecas de autopromoción se conceden en entregas parciales contra certificaciones de obra y suelen financiar hasta el 80% del valor de tasación

Demasiado grande, muy pequeña y muy cara, la cocina es antigua, el baño muy oscuro... Encontrar la casa ideal es una tarea imposible para muchas personas por multitud de razones, la principal es que la relación calidad-precio no convence; 300.000 euros por 70 metros cuadrados invita a que muchas familias reflexionen si por ese dinero no se pueden construir una casa de casi 200 metros. Por el momento, ésta es una opción cada vez más utilizada como segunda vivienda. La financiación en este tipo de modalidad también tiene sus particularidades y aunque los pasos que se suelen seguir para disponer de una vivienda en propiedad sean en principio los mismos: pedir una hipoteca, comprar la casa y ocuparla... el orden de los factores no siempre es éste. Quienes hayan optado por construirse una casa a su gusto en algún terreno de su propiedad pueden beneficiarse de las ventajas que ofrecen las hipotecas de autopromoción o de autoconstrucción, un producto financiero que ya ofrece la mayoría de entidades bancarias en nuestro país, aunque éstas se conceden en entregas parciales contra certificaciones de obra, que deben ser firmadas por el arquitecto de acuerdo a un proyecto tasado, y no en su totalidad, como ocurre en la compra de un piso comercializado por una promotora.

Hipotecas para viviendas en construcción


Financian hasta el 100% del coste del inmueble y su plazo de amortización oscila entre 35 y 50 años

No todas las hipotecas son iguales, ni tienen la misma finalidad. Además de las tradicionales, las hay destinadas a financiar a las personas que tengan pensando adquirir una casa que esté todavía en construcción, o las llamadas "autopromotor", dirigidas a quienes construyen o rehabilitan la propia vivienda. Son pocos los bancos y cajas de ahorros que las incluyen en su propuesta hipotecaria, ya que se trata de préstamos de larga vida -de entre 35 y 50 años de plazo de amortización- que financian la totalidad o gran parte de la nueva vivienda, y con condiciones especiales.

Alimentos para prevenir y aliviar las llagas en la boca


El hierro y las vitaminas del grupo B son muy efectivos para prevenir las aftas bucales, mientras que los alimentos probióticos y con omega-3 mantienen la salud de la boca

Las llagas bucales son úlceras pequeñas en el interior de la boca. Son molestas, dolorosas y bastante comunes en la población adulta, ya que algunas de sus causas -como el estrés emocional o los cambios hormonales- son también habituales. Pero las llagas pueden tener su origen en déficits nutricionales o alergias alimentarias y, del mismo modo, ciertos alimentos ayudan a prevenirlas o alivian el malestar. En el siguiente reportaje se explica qué son y por qué se forman las llagas bucales, se detallan pautas dietéticas para prevenirlas e información sobre los alimentos funcionales para mantener la salud de la boca, así como indicaciones para atenuar el dolor.

domingo, 21 de octubre de 2012

Fauna y flora del valle del Susía. Un itinerario interpretado

Autor: Enrique Arpio Herrera, Mercedes Guerrero Gimeno
Edición: Asociación Río Susía
Caract: Año 2012, 62 p, il, 19 x 28 cms.
ISBN: 978-84-616-0227-8
Libro con el que se puede descubrir muchas de las curiosidades de la fauna y flora que se encuentra a lo largo de un itinerario de la cuenca del río Susía, el cual se toma en las inmediaciones del Mesón de Ligüerre de Cinca, en la carretera que une Barbastro y Aínsa. A lo largo de sus páginas se ofrecen, tras las introducciones y planteamientos generales, quince fichas temáticas (aves, reptiles, diversas clases de árboles, peces, insectos, mamíferos, cuevas o la vegetación de ribera) conteniendo la explicación de un animal o planta, así como preguntas con las que se pretende despertar la curiosidad de los más pequeños. Se completan con un abultado apartado gráfico y con las soluciones a dichas preguntas al final del volumen.

domingo, 14 de octubre de 2012

Gestión del riesgo en montaña y en actividades al aire libre


En una primera parte el autor, de manera autobiográfica y amena, repasa aquellos accidentes en los que se ha visto involucrado durante su vida, extrayendo las enseñanzas más importantes de los mismos. En su segunda parte, aborda de manera clara y directa los fundamentos y principios de la Gestión del Riesgo, ofreciendo por vez primera las claves para una práctica más segura, aunque no exenta de riesgos, planteando finalmente las líneas maestras de actuación necesarias para afrontar la adversidad y las posibles responsabilidades a las que pudiera haber lugar. 

Riesgo y liderazgo


Cómo organizar y guiar actividades en el medio natural

Alberto Ayora comparte su amplia experiencia en el campo de la prevención y seguridad en montaña, con el propósito de proporcionar herramientas para que nunca se tenga que enfrentar nadie a un accidente, y que si por desgracia así fuera, se tenga en este libro un lugar donde se pueda encontrar las respuestas.

Té verde, negro, rojo... ¿Cuáles son sus propiedades y en qué se diferencian?


El té es la segunda bebida más consumida del planeta, aunque muchos de los beneficios que se le atribuyen aún no están respaldados por la evidencia científica

El té, después del agua, es la segunda bebida más consumida del planeta. Este arbusto de hoja perenne, de nombre científico Camellia, tiene dos variedades principales: la sinensis y la assamica. De la primera, se origina el té verde, mientras que la assamica, de cultivo mayoritario, es la principal productora de té negro. Pero estas no son las únicas diferencias: el distinto proceso de elaboración al que se someten les confiere unas peculiaridades de sabor y composición únicas. A pesar de los múltiples beneficios para la salud que se le atribuyen, pocos están respaldados por la evidencia científica. A continuación, se explica cuáles son las principales diferencias entre los distintos tipos de té, qué efectos no son atribuibles a esta bebida y por qué es una importante fuente de hidratación.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Insecticidas ecológicos para casa


Diversas sustancias y métodos ecológicos se proponen para combatir las plagas en el hogar

Moscas, mosquitos, polillas, cucarachas, pulgas... Las plagas urbanas son un problema molesto cada vez más habitual en los hogares, según la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA). Diversos expertos señalan los principales insecticidas ecológicos para utilizar en casa y su efectividad: preparados con sustancias naturales, trampas y predadores naturales, barreras físicas y el matamoscas.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Techos verdes


Los techos verdes no son solamente agradables a la vista: forman un valioso biotopo en la ciudad, mejoran el aire y tienen considerables ventajas técnico-constructivas y también físico-constructivas; enfrían en verano, calientan en invierno y prolongan la vida útil del techo. Además son fáciles de realizar y más baratos que otros.

Gernot Minke es arquitecto, catedrático de la Universidad de Kassel (Alemania) y dirige el Instituto de Investigación de Construcciones Experimentales. Es especialista en construcciones ecológicas: trabaja como arquitecto asesor en esa área, ha publicado libros sobre el tema y elaboró el primer sistema de ajardinado para techos inclinados.

Gernot Minke presenta, en esta guía de la construcción, una serie de sistemas ya probados para ajardinado de techos planos e inclinados: las ventajas e inconvenientes de cada uno, los principales detalles constructivos, las cifras de costos y las indicaciones para una eventual autoconstrucción.

Todo expuesto en forma tan precisa y accesible, e ilustrada con fotos y dibujos tan sabiamente seleccionados para elegir el tipo de techo verde más conveniente y de llevarlo a la práctica.

Instalaciones eléctricas


El equipamiento técnico de los edificios y los hogares depende en la actualidad casi exclusivamente de la electricidad. Los manuales de instalación eléctrica casi no se ocupan de los posibles problemas biológicos de una instalación eléctrica, como por ejemplo el efecto fisiológico de los campos de baja frecuencia.

Existen pocos edificios en los que no exista ningún problema desde el punto de vista de la electrobiología.

Esta publicación, basada en el módulo del mismo nombre impartido por el Instituto Español de Baubiologie, pretende ayudar tanto a los técnicos electricistas interesados en el tema como al resto de profesionales rlacionados con la bioconstrucción.


sábado, 18 de agosto de 2012

IMBA


Los ciclistas de montaña ya tienen un representante de sus intereses en nuestro país: IMBA España lucha contra el cierre de caminos teniendo como referente de la experiencia de IMBA en el ámbito internacional.

IMBA nace en España con el mismo espíritu que lo hizo en California hace casi dos décadas. Un grupo de ciclistas de montaña, alarmados por la amenaza de cierre de caminos que surge en la Sierra de Guadarrama y conocedores de otros conflictos parecidos en la península se decide a crear IMBA España con el fin de defender un ciclismo sostenible, representar los intereses de los ciclistas de montaña ante la administración, y abogar por el entendimiento con otros grupos usuarios de la montaña.

Transnevada


Transnevada es una ruta para bicicleta de montaña con un recorrido circular que bordea toda Sierra Nevada, siguiendo principalmente la pista perimetral que delimita el parque nacional. 

miércoles, 1 de agosto de 2012

Calcenada 2012




'ULTRAMARATON' andando 104 Km.

ENTREGA DE DORSALES

En Calcena, el viernes desde las 16:00 h. en la carpa instalada junto a las piscinas.

SALIDA

Desde Calcena el viernes 3 de agosto de 2012 a las 18:00 h.

MOCHILAS

Mochila de ruta 1: en Borobia-km 20 y Litago-km 64.
Mochila de ruta 2: en Aldehuela de Agreda-km 40 y Talamantes-km 84.
Mochila de aseo 3: se queda en Calcena para asearse al finalizar.

Después de usar la mochila hay que dejarla en el lugar que indique la organización para que la trasladen al siguiente "punto de mochilas" hasta llegar a Calcena. Hay que tener en cuenta que es posible que alguna de las mochilas de ruta (1 y 2) llegue a Calcena mucho más tarde.

La mochila 3 permanecerá en Calcena con todo lo necesario para después de la prueba, ducha y baño en la piscina y cambio de ropa.

RECORRIDO


Vuelta al Parque Natural del Moncayo por las provincias de Soria ("noreste de Soria") y Zaragoza ("Comarca del Aranda", "Comarca de Tarazona y el Moncayo" y "Comarca de Campo de Borja".

Hay cierre de control.

Términos municipales de: Calcena, Purujosa, Borobia, Beratón, Cueva de Ágreda, Fuentes de Ágreda, Aldehuela de Ágreda, Vozmediano, Tarazona, San Martín de la Virgen del Moncayo, Lituénigo, Trasmoz, Litago, Añón de Moncayo, Alcalá de Moncayo, Talamantes, Trasobares y Calcena.

2757 m. de desnivel acumulado.

AVITUALLAMIENTOS

Puesto de avituallamiento de sólidos y líquidos cada 5 o 6 kilómetros.

No se para a dormir, únicamente se realizan paradas para comer y beber.

RECUERDA

- No es una carrera. Respeta los controles.

- No esta permitido fumar durante la marcha deportiva no competitiva.

- Para los ciclistas es imprescindible el uso del casco.

- Es obligatorio llevar visible el dorsal en todo el recorrido.

- En los descansos procura hacer estiramientos, pon las piernas en alto.

- Bebe agua como mínimo cada media hora, debes de hidratarte.

- Es bueno comer fruta, plátano, naranja, manzana etc.

- Sobre todo no tires nada al suelo, ni tan siquiera los papeles de los caramelos. Usaremos las bolsas de basura que llevan las furgonetas.

- Cuida tus pies, cuando notes algo extraño no esperes a los descansos, míratelos, quitarte una pequeña piedra o ponerte una tirita a tiempo puede evitarte unas buenas ampollas. Un cambio de zapatillas, de calcetines, estíralos, el darse vaselina en los pies, puede ayudarte.

- Las mochilas se dejaran donde indique la organización.

- Si tenéis dudas preguntar a la organización.

- Para la noche usa chaleco reflectante y linterna.

- Es importante el llevar una botella siempre llena de agua encima.

- Si te encuentras mal retírate, el año que viene hay otra edición, procura pasarlo bien.

- Tráete una toalla y ropa para cambiarte. Hay duchas y piscina en Calcena.

- Es muy importante llevar crema con protector solar, gorra y pañuelo para el sol.


lunes, 30 de julio de 2012

La Senda del Pastoreo convertida en Camino Natural


Hace pocas semanas, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente terminó de instalar las señales de Camino Natural en el sendero de gran recorrido GR 282, Senda del Pastoreo, un itinerario peatonal de 484 kilómetros que enlaza nueve parques naturales de cinco provincias del norte de España. 

Hidratación en montaña


Un importante toque de atención para todos: Inés Sanz Gaspar examina en su Tesis Doctoral defendida en la Universidad de Zaragoza los hábitos hídricos de 389 montañeros en los 4 refugios de montaña del Parque Natural Posets-Maladeta, descubriendo que sufren deshidratación antes, durante y después de la actividad, y que desconocen las posibles consecuencias en forma de incidente, lesión o accidente que esto puede suponerles; además, marca unas pautas correctas de hidratación en montaña. 

sábado, 14 de julio de 2012

Ascender el Mont Blanc: guía práctica


Los 4810 metros del Mont Blanc hacen que su ascensión sea un asunto de alpinistas, no apta para todos los públicos. Es esencial prepararse, informarse y equiparse correctamente, y por ello es recomendable leer esta guía práctica de recomendaciones y consejos para ascender el Mont Blanc con seguridad creada y editada en distintos idiomas por el grupo francés “Coordination Montagnes”, junto con la Fundación Petzl.
Ascender El Mont Blanc

viernes, 6 de julio de 2012

Ascensiones kroketas

Ver Ascensiones kroketas en un mapa más grande

Ultra-Trail ANETO 2008

Costa Brava



De Blanes a Portbou, el catálogo de vivencias contiene propuestas tan esenciales como los parques naturales del Cap de Creus, con el monasterio de Sant Pere de Rodes y la villa de Cadaqués, el deAiguamolls de l’Empordà y el de Illes Medes, o parajes tan singulares como la bahía de Roses, lasruinas de Empúries, las calas de Begur, Palafrugell y el faro de Sant Sebastià, los jardines de Cap Roig, la Vila Vella o casco antiguo de Tossa de Mar, o los jardines botánicos de Santa Clotilde, Pinya de Rosa y Marimurtra, entre Lloret y Blanes. Todo ello sin olvidarnos de centros comerciales y de ocio como Roses, L’Escala, L’Estartit, Palamós, Platja d’Aro, Sant Feliu de Guíxols, Lloret de Mar o Blanes.


Suroeste Ibérico

miércoles, 4 de julio de 2012

Kayak, trineo y catamarán… aventura a las espaldas


La marca Klepper ha presentado este innovador producto cuyo diseño, desarrollo y prueba ha sido realizado en cooperación con la Universidad de Munich. Con una construcción robusta y ligera en fibra de carbono, el Backyak proporciona distintas formas de disfrutar del deporte outdoor. Así, a partir de dos mochilas (de alrededor 9 kg cada una) es posible elegir entre un kayak tándem (para dos adultos y un niño), dos kayaks individuales, una embarcación de relax, un catamarán con mástil y velao incluso un trineo para deslizar por la nieve, en función de los accesorios que queramos añadir a su versión más básica. ¡Y sin necesidad de herramientas! Un producto único cuyo precio parte de los 3.120 €. 

Trekking en Suiza: la Vía Alpina


Ocho países alpinos están trabajando juntos en un ambicioso proyecto cuyo objetivo común es establecer caminos de trekking oficiales que enlacen entre todos los países, desde Trieste en el Mar Adriático hasta Mónaco en el Mediterráneo. En el caso de Suiza, la ruta está señalizada como “Via Alpina” entre Buchs y Montreux, y puede ser recorrida en su totalidad o en distintas partes, con un amplio abanico de posibilidades de alojamientos de distintas clases, e incluso con servicio de traslado de equipajes entre etapas. No lo dudéis, la Via Alpina de Suiza es un recorrido de enorme belleza natural que os espera a todos los amantes del trekking.

SUIZA_portada_HIKE