viernes, 15 de febrero de 2008
La UE exige a las operadoras a bajar los precios de los SMS y las descargas de datos
La fecha límite es el 1 de julio. Las que no cumplan podrían ser sancionadas
Las operadoras de telefonía móvil deben rebajar las tarifas de los servicios de mensajes de texto (SMS) y de las descargas de datos a fin de equiparar los precios que cobran en el extranjero con los nacionales. Así lo dijo ayer en Barcelona la comisaria europea de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Viviane Reding, durante su participación en el congreso "Mobile World Congress".
jueves, 14 de febrero de 2008
Grandes soluciones para problemas imaginarios
En España hoy viven 1.100.000 musulmanes. El año pasado hubo tres casos polémicos por velos en las escuelas.
Sólo se presentaron seis denuncias por ablación genital y ocho por poligamia.
En 2007 se registraron 1.087 homicidios y 6.845 violaciones. Ninguno de los asesinos o de los violadores tenía 12 años. Sólo hay un niño de 13 con delitos de sangre.
En Madrid hay 17 niños que estudien catalán para ese colegio bilingüe que el lunes anunció Esperanza.
En Catalunya hay matriculados 1.136.000 alumnos. Sólo 21 han pedido educación en castellano."
miércoles, 13 de febrero de 2008
Asistencia Sanitaria en el exterior
Desplazamientos temporales al extranjero
INTRODUCCIÓN
MUFACE cubre esta necesidad de asistencia sanitaria en los desplazamientos temporales de sus beneficiarios residentes en España mediante un sistema general de reintegro de pagos gestionado directamente por los Servicios Provinciales y Oficinas Delegadas.
En estos desplazamientos, en la actualidad, no se puede hacer uso de la cobertura que se presta a través de la Tarjeta Sanitaria Europea o de otros mecanismos internacionales como los de los Convenios Internacionales de Seguridad Social que prevén intercambio de prestaciones sanitarias.
SISTEMA GENERAL
Los mutualistas y sus beneficiarios residentes en Territorio Nacional que se desplacen temporalmente al extranjero por cualquier causa y reciban asistencia sanitaria, tendrán derecho a que MUFACE les reintegre directamente los gastos ocasionados por dicha asistencia, salvo las siguientes excepciones:
- Que la asistencia recibida o los gastos reclamados estén incluidos en algún tipo de cobertura sanitaria en el exterior, a cargo de un ente público o privado, nacional o extranjero.
- Que de la apreciación de la patología de que se trate y demás circunstancias de todo orden concurrentes se constate un propósito intencionado del mutualista o beneficiario para eludir los servicios sanitarios que le correspondan, utilizando el desplazamiento para usar medios ajenos a éstos.
Los mutualistas y titulares tendrán derecho al reintegro de los gastos por la asistencia sanitaria que hayan recibido y abonado ellos mismos o sus beneficiarios, con motivo de desplazamiento transitorio al extranjero, siempre que la asistencia haya tenido su causa en un accidente producido durante la estancia en el exterior, en una enfermedad surgida en el mismo período o en una agravación imprevisible, durante el repetido período, de un accidente o enfermedad padecidos antes de iniciarse el desplazamiento.
El reintegro comprenderá:
- El coste total de la asistencia médica, hospitalizaciones quirúrgicas y no quirúrgicas y cualquier otro servicio de estancia y tratamiento en Centro Sanitario con un contenido equivalente al que se prestaría en España.
- El coste total de los medicamentos y demás productos farmacéuticos aplicados en régimen de hospitalización.
- El coste de los medicamentos y demás productos farmacéuticos dispensados en régimen ambulatorio, menos la cantidad que hubiera correspondido aportar al titular en España. En caso de duda, se entenderá que esta cantidad es el 30% del precio abonado.
- El coste total o la ayuda económica que corresponda en los casos de prestaciones ortoprotésicas (Ver Orden APU/2245/2005, de 30 de Junio).
» Ver Impreso Reintegro de Gastos de Asistencia Sanitaria en el Exterior
» Imprimir documentación a presentar
martes, 12 de febrero de 2008
El Río Castril otra vez amenazado
EN REALIDAD, ¿EXISTE UNA NUEVA POLITICA DEL AGUA EN ANDALUCIA? ¡A VUELTAS CON EL RIO CASTRIL¡
Después de la sequía de 1995 o tal vez coincidiendo con ella, los movimientos sociales, una parte muy significativa de los científicos y hasta algunos miembros de la propia Administración nos hemos ocupado profusamente del diagnóstico y de las convenientes políticas públicas acerca de la cuestión de las aguas continentales en España. Como fruto de los numerosos libros, artículos en la prensa y en las revistas científicas, congresos, etc. la denominada Nueva Cultura del Agua (NCA), la gestión de la demanda, la calidad del agua, etc. constituyen hoy expresiones muy divulgadas entre académicos y gestores, de tal suerte que o bien nos consideramos correligionarios de estas nuevas tendencias en la política del agua o, al menos, pocos se atreven a manifestarse públicamente contrarios a ellas."
Aramón promociona el esquí en zonas fuera de pista
La filosofía de la empresa Aramón es crecer y expandirse por encima de todo, llegando a situaciones límite en todos los aspectos. Se quieren las mayores estaciones de esquí alpino de España y se emplea para ello la ampliación y el urbanismo como prioridad.
Con este objetivo vemos aparecer un gran número de nuevas actividades en sus estaciones y en particular en la de Aramón-Formigal. Entre ellas y con objeto de multiplicar el número de kilómetros esquiables aparecen en los folletos propagandísticos de la temporada 2008, así como en su página web y en los mapas de la estación, un sin fin de pistas y nuevas zonas esquiables, entre ellas algunas cuya denominación llama la atención. Pistas negras de “esquí o dificultad extrema” e “itinerarios fuera de pista o freeride” o “ski-ratrak” que conducen a zonas con nieve virgen y por tanto expuestas al riesgo inherente a la alta montaña. (Folleto ARAMON-Formigal-Panticosa 07-08, Página 11, novedades en web y mapa de pistas de la estación).
Carencias y amenazas de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala
La Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala fue declarada en 1977 con los límites fijados por el ICONA en 1975, por lo que su trazado fue previo a la ampliación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en el año 1982.
Desde hace más de 25 años, la Reserva viene padeciendo la principal de sus carencias, que es la adecuación de los límites de la misma a la ampliación del Parque Nacional. La desatención administrativa a la Reserva desde su fundación dio lugar a que no se realizara tal reajuste, arrastrando injustificablemente esta carencia.
El paisaje de la Granada histórica en peligro
Ecologistas en Acción de Granada, alerta de la destrucción de un jardin catalogado como zona verde privada de especial interés en la zona, con vistas a la ciudad del Hotel Alhambra Palace.
Valores de la Sierra de Javalambre por los que debe ser parque natural
En toda Europa son escasos ya los territorios poco alterados por el hombre y dentro de estos la diversidad de tipos de comunidades vegetales no esta por igual representada, existiendo algunos de reducida distribución, en términos científicos a cada uno de estos se les denomina habitats. Con el fon de conservar este patrimonio natural la Unión Europea creo la Directiva Habitats donde se pedía a los países miembros que delimitaran áreas importantes para su conservación.
Gran éxito de participación en la presentación de la campaña contra Gran Scala
El centro Pignatelli de Zaragoza se quedó pequeño para acoger la presentación de la Plataforma “Stop Gran Scala” que reúne a varias decenas de colectivos y personas a titulo individual.
viernes, 8 de febrero de 2008
'Carpa Diem', cierra el grifo
Con este vídeo, Sergio Cannella ganó el 2º Concurso Internacional de Cortos On Line por la cultura de la Sostenibilidad, organizado por ECODES.
Hallan en Medina Elvira una tumba con dos cuerpos y restos de la antigua mezquita
El director de las excavaciones, Malpica Cuello, dice estar ante el mayor hallazgo arqueológico de Europa, anterior incluso a Medina Azahara
Una tumba con los restos de dos cuerpos humanos de adultos, presumiblemente de la primera época árabe en la península (siglo VIII), fueron descubiertos bajo enormes lajas de piedra, el martes pasado, por el equipo de arqueólogos que trabajan en las excavaciones de Medina Elvira, Atarfe, concretamente en la zona conocida como 'La Haza de la Mezquita', en la parte llana y más próxima a la actual población atarfeña.
Guía internacional de bebidas sanas
Científicos norteamericanos elaboran una guía para aprender qué bebidas son las más saludables y cómo tomarlas
Agua, bebidas 'light', sin cafeína, con vitaminas, isotónicas, azucaradas, con excitantes o refrescantes edulcoradas, entre otras, son algunos ejemplos de bebidas que han invadido las neveras de los españoles incrementando espectacularmente su consumo año tras año. Pero no todas las bebidas del mercado son aptas para todos los públicos. Por este motivo, se ha editado una guía de recomendaciones según la edad o el estado de salud.
lunes, 4 de febrero de 2008
Senderismo de alta tecnología
'Segways', GPS y globos aerostáticos aplicados al turismo de naturaleza
Caminatas guiadas por satélite, una nueva vía verde junto al Guadiana, paseo en globo por el Guadarrama y propulsión eléctrica para explorar las Bardenas Reales. Del Teide a Los Oscos, diez pistas.
Las Cinco Villas, en la mochila
Primera vía verde extremeña
Vuelta a Sierra Nevada
Red de senderos de Murcia
Serranía de Cuenca
jueves, 31 de enero de 2008
MEGAUPLOAD
El servicio líder en almacenamiento y distribución de archivos en línea
Ofrece una frece una cuenta gratuita con una limitación de 50 GB de almacenamiento, con gestor de carga y descarga de archivos incluido.
miércoles, 30 de enero de 2008
Hubo una vez una novela...
Artículo publicado en Heraldo de Aragón el 15 de marzo de 2007 y premaido en noviembre de 2007 con el VIII Premio Periodístico sobre Lectura convocado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Hubo una vez una novela que fue el primer libro inolvidable que un niño leyó. La vida de un libro depende del lector. Cada vez que alguien lo abre, empieza a respirar. Cuando lo abre un niño, el encuentro es una especie de nacimiento personal para él, es el comienzo de una aventura semejante a la aventura de la vida. Lo devora con curiosidad y emoción y su imaginación se desata. Es el comienzo de una relación que muy probablemente lo acompañará de por vida. Es también un espejo que a menudo le devolverá su imagen cambiante a lo largo del camino.
Niños en el tiempo
Niños en el tiempo: La última novela de Juan José Millás, 'un libro en el que lo bueno dice presente en cuentagotas'
Aunque “El mundo” sea una memoria de preadolescencia y adultez, Juan José Millás la define como una novela. Por qué elige hacerlo no queda del todo claro. El libro tiene, sin duda, algo de novela en la forma en que está presentado y, de a ratos, en cómo está relatado, pero carece de algunos de los elementos esenciales que hacen a una novela: una historia sólida y conductora o una presentación en forma de historia que sea una disquisición de ideas y sensaciones sobre el mundo que el autor quiere presentar a sus lectores. No es que El mundo, ganadora del Premio Planeta 2007, no tenga historias. Hay al menos dos claramente marcadas: por un lado, la del niño Millás y su relación con su enfermizo amigo y vecino Vitaminas y, por otro, la relación de Millás con la hermana mayor de Vitaminas a lo largo de la vida.
lunes, 28 de enero de 2008
Parque eólico en Javalambre
Con respecto a la Declaración de Impacto Ambiental positiva del parque eólico, Fase I “CAMARENA (publicada en el B.O.A. nº 12 del año 2007), Ecologistas en Acción-OTUS tiene conocimiento de una impactante agresión ambiental que se autoriza en uno de los territorios más valiosos de la provincia de Teruel.
viernes, 25 de enero de 2008
Kindle: ¿la alternativa de Amazon a los libros electrónicos?
Se trata de un dispositivo que permite la lectura de libros en soporte digital comprados en la tienda online, con un modelo de negocio poco claro
Desde hace años, los libros electrónicos, o eBooks, son anunciados como el futuro del libro. Estos formatos se basan en los dispositivos electrónicos que los soportan y que permiten almacenar de forma sencilla y cómoda decenas de archivos de texto para su lectura con una experiencia similar al papel. Ahora Amazon propone su prototipo de lector, conocido como Kindle, que peca de caro y lleno de controles anticopia, aunque ofrece un catálogo amplísimo de obras.
GIMP, ¿la alternativa libre de Photoshop?
Se trata de un programa de retoque fotográfico gratuito y multiplataforma útil para editar imágenes dirigidas a la Web
GIMP es el programa más completo de retoque fotográfico que se ha producido en la comunidad de software libre, hasta el punto de que constituye una alternativa casi profesional para muchas usuarios que desean editar imágenes para publicarlas en Internet.
martes, 22 de enero de 2008
Ecologistas multados por ocupar el dominio público
La CHE sanciona económicamente a un grupo de zaragozanos por defender el medio ambiente y oponerse a la destrucción del Ebro y sus riberas
En el mes de agosto del pasado año, un grupo de personas de organizaciones ecologistas y vecinales decidimos hacer una acampada de protesta bajo el Puente de Piedra de Zaragoza. Llegamos a este punto tras meses de indignación en los que habíamos visto la grave situación de deterioro en el cauce del Ebro y sus riberas como consecuencia de las obras de la Expo 2008 y su Plan de Acompañamiento.
El hecho de que se pretendiese hacer un cauce de navegación en el lecho del río, para adaptarlo a la medida de las embarcaciones y no al contrario, no fue más que la gota que colmó el vaso. A ello se sumaban la tala masiva de árboles en Macanaz, La Almozara y otras zonas de la ribera; obras sin evaluaciones de impacto ambiental o que directamente incumplían e incumplen las condiciones impuestas por las autoridades ambientales; la sustitución de la huerta periurbana por campos de golf; el esperpéntico capricho de un iceberg en medio del río para hacer actuaciones... entre otras muchas intervenciones que no sólo agreden al entorno en el que vivimos, sino al sentido común.
La Biblioteca Nacional de España presenta un nuevo proyecto de Biblioteca Digital
La Biblioteca Digital Hispánica, que comienza hoy su andadura en Internet, facilita la consulta y descarga, sin coste alguno, de unas 10.000 obras de la Biblioteca Nacional, entre las que destacan manuscritos, libros impresos del siglo XV al XIX, grabados, dibujos, mapas, fotografías y carteles. El Poema del Mío Cid, el Beato de Liébana, las Cantigas de Santa María, los dibujos de Velázquez y de Goya, los códices de Leonardo o los grabados de Rembrandt y Durero son tan sólo algunas de las importantes joyas bibliográficas y artísticas que forman parte de este ambicioso proyecto que, en los próximos cinco años, prevé la digitalización de unas 200.000 obras.
jueves, 17 de enero de 2008
Los Valles
Alojamiento y actividades en un pequeño y típico pueblo en los Pirineos.
MANCOMUNIDAD DE LOS VALLES
Hace ya algunos años, los municipios de la Val d'Echo, Ansó-Fago y Aragüés-Jasa, crearon la Mancomunidad de los Valles con la intención de potenciar el esquí nórdico. El Circuito de Linza, se halla emplazado en el Valle de Ansó, una vez pasado Zuriza. 8 Km de recorrido.
De las pistas existentes, la de mayor dificultad es la del Barranco de Petrechema. El Circuito de Gabardito, est'a ubicado en el Val d'Echo y sus pistas discurren entre pinares, hayedos y prados naturales. 9 Km. de recorrido. Todos ellos, tienen un tramo común que sigue una pista forestal.
En Aragüés del Puerto, se encuentran las pistas de Lizara especialmente indicadas para aquellos que se inician en este deporte de la nieve. 4 Km de recorrido.
Teléfonos de Información: Gabardito (Hecho) 974 37 53 29 - 37 53 87. Fax: :974 30 50 86 - Linza (Ansó) 974 37 01 12. Fax: 974 37 01 12 - Lizara (Aragüés) 974 37 14 73. Parte de Nieve: 974 37 52 13. Fax: 974 37 15 06.
DEPORTES DE INVIERNO
En Los Valles dispones de pistas habilitadas para practicar el esquí de fondo, donde los aficionados podrán disfrutar de este deporte invernal.Rodeados de un entorno natural de increíble belleza, los refugios de montaña de Linza (Valle de Ansó), Lizara (Valle de Aragüés del Puerto-Jasa) y Gabardito (Valle de Hecho) cuentan con la infraestructura necesaria para proporcionar a sus visitantes una calidad de nieve buena para la practica del esquí de fondo.
Otros deportes de los que puede disfrutar en invierno, son las raquetas de nieve, el esquí de travesía o la escalada en hielo. El uso de las raquetas permite realizar en invierno, cuando el manto de nieve cubre los pastos de los puertos, las mismas excursiones que se realizan en primavera, verano y otoño. Sus límites son los mismos que los de la marcha a pie, disfrutando desde los paseos tranquilos por bosques y colinas onduladas hasta la alta montaña.
Refugio de Linza
Situado en el Plano de la Casa, a 1320 m de altura. 110 plazas. Estación de esquí de fondo. Siempre abierto. Servicio de bar, comidas y dormitorio
Tel. 974 370 112
Página web: www.refugiodelinza.com
Refugio de Gabardito
Situado a 1400 m. de altura. 70 plazas. Estación de esquí de fondo. Siempre abierto. Servicio de bar, comidas y dormitorio.
Tel. 974 375 387
Página web: http://www.meteonatura.com/apra/esp/gabardito.htm
Refugio de Lizara
Situado a 1540 m de altura. 70 plazas. Pistas de esquí de fondo. Siempre abierto. Servicio de bar, comidas y dormitorio. Tel. 974 375 379Página web: www.fam.es/comites/refugios/refugiolizara.htm
martes, 15 de enero de 2008
Trabajar en una comunidad y vivir en otra
La reducción del tiempo en los desplazamientos provoca que cada vez más trabajadores residan en una comunidad y trabajen en otra que les ofrezca mejores condiciones salarias y profesionales
Una pregunta que se suele hacer el profesional que se plantea trabajar en una comunidad distinta a la que reside es dónde deberá tributar a partir de ese momento: ¿en la comunidad donde trabaja o en donde vive?
Utilizar la BIOS como sistema operativo
El acceso a ciertas aplicaciones antes de que el sistema operativo esté cargado del todo se convierte en una necesidad para los usuarios de ordenadores portátiles
La BIOS ('Sistema Básico de Entrada/Salida' o 'Basic Input/Output System') es un código que se encuentra insertado en la placa base de los ordenadores y que permite localizar y cargar el sistema operativo en la RAM de los ordenadores. Tradicionalmente ha sido un software muy básico que proporcionaba una comunicación de bajo nivel con los diferentes componentes del sistema. Pero ahora los fabricantes de BIOS han desarrollado nuevas plataformas que permiten realizar operaciones menos básicas, como enviar un email o navegar por la Red, sin la necesidad de que el sistema operativo instalado en el ordenador esté ejecutándose.
domingo, 13 de enero de 2008
Un poeta insólito
El escritor de la libertad y el compromiso
JOSÉ SARAMAGO
Cuando hace años empecé a entrar más profundamente en el conocimiento de la vida literaria española, me encontré con un poeta que por la época y por las circunstancias del tiempo y de la creación poética me pareció insólito. Era Ángel González. Me pareció insólito porque era a la vez un poeta de su tiempo y un poeta fuera de su tiempo, y no en el sentido de que fuera anticuado, ni mucho menos. Era un poeta con una voz determinada, propia, una voz que conservó hasta el final de su vida. Ángel era un poeta con una preocupación social nada retórica, vivificadora. Ha sido un poeta al que yo leía con mucha frecuencia porque en muchos casos sentía que me quitaba las telarañas de los ojos. Era la suya una poesía que no parecía innovar y, sin embargo, lo estaba innovando todo. Ahora que no está debo decir que para mí siempre fue buena y refrescante la lectura de Ángel González. Lo guardo y lo guardaré entre mis poetas preferidos de cualquier tiempo.
Para que yo me llame Ángel González
Para que yo me llame Ángel González,
para que mi ser pese sobre el suelo,
fue necesario un ancho espacio
y un largo tiempo:
hombres de todo mar y toda tierra,
fértiles vientres de mujer, y cuerpos
y más cuerpos, fundiéndose incesantes
en otro cuerpo nuevo.
Solsticios y equinoccios alumbraron
con su cambiante luz, su vario cielo,
el viaje milenario de mi carne
trepando por los siglos y los huesos.
De su pasaje lento y doloroso
de su huida hasta el fin, sobreviviendo
naufragios, aferrándose
al último suspiro de los muertos,
yo no soy más que el resultado, el fruto,
lo que queda, podrido, entre los restos;
esto que veis aquí,
tan sólo esto:
un escombro tenaz, que se resiste
a su ruina, que lucha contra el viento,
que avanza por caminos que no llevan
a ningún sitio. El éxito
de todos los fracasos. La enloquecida
fuerza del desaliento...
Jorge González ganador del Premio Internacional de Novela Gráfica#more
Los creadores argentinos no dejan de sorprendernos por su éxito en los últimos meses en ganar premios literarios. Esta vez es la oportunidad de Jorge González quien ha ganado la primera convocatoria del Premio Internacional de Novela Gráfica promovido por Fnac y la Editorial Sins Entido.
sábado, 12 de enero de 2008
visitLONDON
De turismo por Londres durante un fin de semana: llegar la tarde del viernes, pasar el sábado y volver el domingo.
Un día y medio, dos noches, en la pérfida albión.
¿Cómo llegar?
Ryanair tiene vuelos desde Zaragoza a Londres muy baratos (1 céntimo por ejemplo), pero al confirmar el vuelo te aplican las tasas (unos 20 €) y después te cobran una comisión por pagar por tarjeta (3 € por persona y trayecto), aunque parece que si es de débito la tarjeta no lo cobran.
El aeropuerto de Zaragoza está situado a unos 10 km. al suroeste, mientras que el de Stansted se encuentra unos 80 kilómetros al noreste del centro de Londres.
En el aeropuerto de Zaragoza se puede dejar el coche en el aparcamiento gratuito, mientras que para llegar a Londres los medios de transporte más utilizados son el tren y el autobús.
El servicio ferroviario que hace el viaje entre Londres y Stansted se llama Stansted Express y te deja en Liverpool Street, siendo más caro y rápido que el autobús.
Así, además de la opción del tren, también tenemos la del autobús, y en este caso las dos empresas que realizan el servicio entre Londres y el aeródromo son Terravision y National Express.
Ambas salen directamente desde el aparcamiento que está delante de la Terminal y te dejan en la estación de Victoria en una hora y media (23 € ida y vuelta).
En la web de ::Aeropuerto Stansted:: hay mucha información para llegar de Stansted a Londres.
¿Dónde dormir?
Al salir también de la estación Victoria para el aeropuerto lo mejor es quedarse cerca de allí ya que de alejarse hay que tener en cuenta que al volver el domingo no hay metro hasta las 7:00 h. y el vuelo sale a las 9:50 h., así que Edward House Hotel parece una buena opción por 70 € la noche (baño y desayuno incluído).
Si no es en domingo la vuelta estaría bien quedarse en albergue juvenil: Oxford Street y Earl's Court serían buenas opciones por tener metro cerca con el que poder ir a la estación Victoria o a Liverpool Street.
¿Más información?
VisitBritain, la web oficial de Turismo Británico
Turismo en Londres, guía turística de la capital británica
martes, 8 de enero de 2008
Sobre la huelga de las clínicas abortistas
LA VENTANA: Nos hacemos eco de la huega que han iniciado las clínicas de aborto ante la fuerte presión a la que son sometidas por parte de las administraciones. Contamos con la presencia de Luisa Torres, portavoz de la Clínica DATOR de Madrid, y con Santiago Barambio, director de la clínica Tutor Médica de Barcelona.
lunes, 7 de enero de 2008
Amar, pensar y resistir. Encuentro entre dos colecciones
Instalaciones de video, pinturas, esculturas y fotografías
Los desafíos de la existencia abordados por diversos autores y obras de las Colecciones Fundación la Caixa y Artium de Alava. El Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con la Fundación la Caixa y ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, y presentan la exposición Amar, pensar y resistir. Encuentro entre dos colecciones. La obra seleccionada, en su mayoría instalaciones de vídeo, además de esculturas, pinturas, y fotografías, reúne a autores tan significados como Bill Viola, Tacita Dean, Eva Lootz, El Perro o Montserrat Soto, entre otros. De diferente manera, todos ellos abordan los desafíos de la existencia, desde la rápida transformación de los modos de vida hasta la soledad, la incomunicación y los conflictos sociales y políticos.

Descargar Documento
Google Talk incorpora traducción simultánea en las conversaciones de chat
Con un nivel parecido al de las Herramientas del Idioma de Google, Google Talk ha incorporado 24 bots que permiten disponer de traducción simultánea durante una conversación de chat. Para poder usarlos tenemos que añadirlos como contactos.
Sólo el 4% de las especies amenazadas de Aragón cuentan con planes de recuperación
Con motivo del triste aniversario de la extinción del bucardo, el día 6 de enero, Ecologistas en Acción desea llamar la atención del poco grado de desarrollo del Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, marco normativo encaminado a evitar nuevas extinciones de especies silvestres en nuestra comunidad.
Tal vez eres un 'cibermaleducado'
La tecnología ha reventado las normas sociales - El uso de móvil o Red distorsiona la convivencia - Y las nuevas reglas se imponen
Cortesía telefónica y cibernética
- Disponibilidad. Al llamar al móvil a alguien, preguntarle siempre si es buen momento para hablar.- Músicas inoportunas. Los tonos de llamada del móvil deben ser discretos. Además, el teléfono debe silenciarse o apagarse en lugares como los hospitales, el cine o comidas.
- Llamadas urgentes. Si es imprescindible atender a una llamada de teléfono móvil durante una reunión o un acto social, nunca se debe responder delante del resto de asistentes. Lo correcto es salir de la habitación o alejarse un poco del grupo y bajar el tono de voz.
- Correo electrónico. Los correos deben contestarse siempre en las 24 horas siguientes a su recepción. Aunque sea con un escueto "vale". Además, deben incluir el tema del mensaje en el asunto del correo electrónico.
- No a las cadenas. Enviar correo no deseado o las típicas cadenas de mensajes es de muy mal gusto.
- Copia oculta. No se debe revelar el correo electrónico de los otros destinatarios de un mensaje común. Lo correcto es incluir las direcciones en el apartado CCO (copia oculta).
- Mayúsculas. Utilizar las letras minúsculas y mayúsculas correctamente. El uso de estas últimas significa en el lenguaje de la red que se está gritando.
- Firma. Los SMS y los correos electrónicos siempre deben ir firmados. Estos últimos deben incluir los datos de contacto del emisor.
- Archivos. No enviar por correo electrónico archivos muy pesados. No todo el mundo tiene buzones ilimitados.
viernes, 4 de enero de 2008
FEBE, copias para llevar Firefox siempre encima
Este complemento efectúa copias de seguridad de la configuración personal del navegador, incluidas las extensiones
El navegador se ha convertido en una de las aplicaciones más utilizadas del ordenador y, por lo tanto, en una de las que alberga más información de cada usuario. Por esta razón, resulta muy conveniente realizar copias periódicas de seguridad, lo que en Mozilla Firefox realiza de forma muy eficiente una extensión que se denomina FEBE.
CDDB: Bases de datos de música en Internet
Proporcionan el artista y el título de las composiciones, a partir del número de canciones y su duración
Las bases de datos de música en Internet consiguen que los reproductores multimedia que las utilizan puedan proporcionar a los usuarios, cuando introducen un disco de audio en su ordenador, los datos del intérprete y el título de cada canción, con lo cual se puede realizar una mejor escucha del álbum.
Conducir sobre nieve
Conducción en invierno
La lluvia, la nieve o el hielo pueden afectar al estado de la calzada haciendo más difícil el control del vehículo.
Renta básica de emancipación
La Renta Básica de Emancipación ayuda a los jóvenes a sufragar los gastos del alquiler de una vivienda, paga el coste de aval y concede préstamos para hacer frente a la fianza
A partir de hoy los jóvenes lo tienen más fácil para independizarse de sus padres. Al menos, éste es el objetivo que persigue la Renta Básica de Emancipación, una prestación dirigida a jóvenes de entre 22 y 30 años, que recibirán 210 euros mensuales para ayudar a sufragar los gastos que les supone el alquiler. Para acceder a esta prestación los solicitantes, que serán titulares del contrato de arrendamiento de la vivienda en la que residan habitualmente, han de tener una fuente regular de ingresos inferior a los 22.000 euros brutos anuales. El Estado aportará, además, 120 euros para pagar el coste de los trámites del aval y concederá un préstamo de 600 euros sin intereses para hacer frente a la fianza. Esta medida, en vigor desde hoy, es compatible con las deducciones por alquiler.
jueves, 3 de enero de 2008
Gratis almacenamiento y distribución de archivos en línea
Badongo es un sitio de hospedaje de archivos GRATUITO que te permite subir una cantidad ilimitada de archivos, fotos, vídeo y música para enviar a amigos, familia y compañeros.
Plan Avanza
Con esta medida se pretende financiar a jóvenes (de 18 a 35 años) y a estudiantes matriculados en centros españoles de estudios universitarios la adquisición de equipamiento informático y conexión a Internet en banda ancha.
Para el despliegue de la iniciativa se cuenta con la intemediación del ICO y con la colaboración de entidades de crédito con redes consolidadas en todo el territorio nacional, para aprovechar su conocimiento y la eficacia de su gestión. La misión de estas entidades es la concesión de los préstamos a los beneficiarios, partiendo de la aportación económica que realiza el MITYC.
En cada préstamo se financiará hasta el 100% de la inversión incluido el IVA, con un máximo de 3.000 euros por beneficiario final.
El plazo máximo de devolución del préstamo es de 60 meses sin carencia de principal y liquidaciones lineales y mensuales, siendo el tipo de interés del 0%, sin garantías adicionales hipotecarias ni dinerarias.
Estos prestamos están en vigor hasta diciembre de 2010 o hasta que se agoten los fondos.
El listado de entidades financieras suscritas lo puede consultar aquí.
Documento de solicitud del préstamo:
Formato.pdf [208 kb]
Guia de Inversiones Prestamos Plan Avanza Oct-2007.pdf
Para más información consultar el
Instituto de Crédito Oficial ICO
www.mityc.es/prestamouniversitarios
Decálogo de cocina sana
Si el propósito de este nuevo año es comer sano, conviene plantearse objetivos realistas y llevaderos que no supongan mucho sacrificio
Comer sano no es una tarea difícil, pero requiere esfuerzo y dedicación y, en muchos casos, exige el cambio de ciertos hábitos y costumbres aprendidas. Se requiere, sobre todo, tener el convencimiento de que comer sano no equivale a comer de forma aburrida y monótona ni tampoco es sinónimo de comer a base de alimentos 'light'. Todavía son muchas las personas que asocian el bien comer a las mesas repletas de comida, a platos muy elaborados y a las recetas tradicionales.
Las celebraciones y los días festivos son los momentos que mejor reflejan el culto a la comida y el placer por comer, aunque cada vez hay una mayor preocupación por la salud y por la alimentación. Por este motivo, a la hora de planificar los menús (incluso en las celebraciones), se seleccionan cuidadosamente los ingredientes del menú para llevar a cabo una comida sana. En ocasiones, sin embargo, la elaboración del plato, los condimentos que lo acompañan y las cantidades estimadas por ración hacen que la receta pierda su esencia de plato saludable y se convierta en un plato desproporcionado de calorías, grasas, sal o azúcares.
Los colores de la carne

Falta menos de un mes para que se clausure la exposición de fotografía que recorre actualmente las salas del Centro José Guerrero. Una profunda reflexión sobre el mundo de la industria del sexo, hecha desde el enfoque personal y por tanto diferente, de cada una de las ocho artistas que componen la exposición.
Uno de los rasgos que caracterizan esta exposición, que aborda un tema ya tratado anteriormente por otros artistas, es que en esta ocasión, se trata de fotógrafas que nos ofrecen una visión "desde dentro", desde el corazón mismo del entramado del comercio sexual. Los caminos seguidos para ello son variados: desde la radical Elisabeth B., que se hizo contratar como bailarina de striptease para fotografiar ocultamente a los clientes; la convivencia de Erika Langley con las bailarinas de un local nocturno; la poética mirada de Alicia Lamarca, reflejando las camas vacías que dejaban los clientes de un club de alterne tras la consumación del acto; las instantáneas captadas por Jane Evelyn Atwood en un burdel parisiense; la visión comprometida de Maya Goded en pleno corazón de México DF.; la prostitución de los travestís recogida por Paz Errázuriz; la mirada de la prostitución ambulante de Susan Meiselas; hasta la labor a lo "paparazzo" de Alpern, apostada en un ático desde el cual fotografíaba los encuentros en un burdel ilegal.
La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 6 de enero. Una excusa perfecta para acercarse al Centro José Guerrero estas vacaciones navideñas.
Wooden Mirror, el espejo de madera
En 1999, el artista israelí Daniel Rozin construyó una pieza muy especial que sorprende a todo aquel que la contempla en los museos donde se exhibe: un espejo de madera de 170 cm de ancho, 203 cm de alto y 25 cm de grosor.

ASUNTOS SERIOS
Descargas en www.elpucherodelhortelano.com
martes, 1 de enero de 2008
Oposición a ‘Las Vegas' de los Monegros
Después de ser rechazado en Dubai y en Francia, el promotor de la mayor macrociudad del juego ha encontrado el apoyo del Gobierno de Aragón. Gran Scala podrá instalarse en el desierto de los Monegros pese a las irregularidades.
lunes, 31 de diciembre de 2007
Lo que cuesta participar en una carrera popular
La cuota de inscripción por participar en una de estas pruebas oscila entre 6 y 80 euros, y cubre una serie de servicios como los sanitarios y guardarropa
Apenas quedan unos días para que se celebre una de las carreras populares con más tradición en España, la San Silvestre. Aunque seguramente es la más conocida, no deja de ser una más de las muchas carreras populares y maratones que llenan el calendario pedestre nacional durante todo el año, en las que su participación exige el pago de una cuota de entre 6 y 80 euros. Si bien una minoría de corredores obtiene suculentos beneficios por su participación en estos eventos de carácter popular, la gran mayoría tiene que desembolsar una cantidad nada despreciable si participa regularmente en varias competiciones durante la temporada. Las pruebas, además de fomentar la práctica del deporte entre los ciudadanos, han pasado a ser un negocio que mueve muchos miles de euros, y muchos de los corredores -que son quienes con su presencia y esfuerzo prestigian la carrera en la que compiten- se preguntan el porqué de tan elevadas cuotas a pesar de que estos eventos están patrocinados por empresas colaboradoras y entidades locales o autonómicas.
lunes, 24 de diciembre de 2007
El jubilado iracundo (Javier Marías)
En los últimos tiempos han aparecido varios informes, encuestas y estadísticas cuyos contenidos no se suelen relacionar. El ya famoso informe PISA sobre la enseñanza ponía una vez más de manifiesto que España es un país ignorante y además casi ufano de serlo. Lo más grave era que los muchachos españoles cada vez tienen menos comprensión de lo que leen, y que muchos “se pierden” al cabo de sólo tres líneas. Pero, dado el extraño contagio que se produce siempre desde los jóvenes hacia los mayores, me temo que si se hiciera el mismo análisis con la población adulta, el resultado sería apenas más optimista. Al fin y al cabo, otra encuesta nos confirma que el 44,5% de nuestros conciudadanos no lee jamás o casi nunca un libro.
Necesito Imagenes de Dominio Publico
Si estás buscando ilustraciones o fotografías que puedas usar libremente, en la OpenPedia está disponible un listado de sitios (con una breve descripción de cada uno) donde se pueden descargar imágenes dispuestas en el dominio público.
Alta velocidad, baja rentabilidad
Ante las previstas inauguraciones de nuevas líneas de alta velocidad ferroviaria, Ecologistas en Acción quiere enfatizar la falacia del supuesto desarrollo asociado a estas infraestructuras. Los estudios realizados así lo confirman. Por el contrario, si todas las inversiones realizadas en AVE se hubiesen repartido por la red de ferrocarril existente, la mejoras de velocidad y de los servicios, por ejemplo en cercanías, favorecerían a muchas más personas, y con menos impacto ambiental.
domingo, 23 de diciembre de 2007
Territorios de encuentro
El flamenco ha ejercido una gran atracción para muchos músicos clásicos, creando un repertorio que sigue creciendo
n un mundo tan reacio a la inspiración del momento como el de la música clásica, donde hasta las cadencias de un concierto deben estar escritas en papel pautado porque sus intérpretes renunciaron al valor de la improvisación hace ya demasiado tiempo, el flamenco aporta una bocanada de aire fresco. Manuel de Falla, que amó íntimamente el cante jondo, buscaba esa atmósfera de libertad, esa sinceridad del intérprete, al crear El amor brujo pensando en la mítica bailaora Pastora Imperio. Hay que escuchar la primera versión de esta maravillosa gitanería en un acto, escrita en 1915 sobre el teatro de María y Gregorio Martínez Sierra y reconstruida por el musicólogo Antonio Gallego para captar en toda su grandeza el alma gitana que ilumina la obra. Josep Pons llevó al disco esta versión original, con la cantaora Ginesa Ortega y la Orquesta de Cámara del Teatre Lliure, devolviendo su coherencia argumental a la pieza. Sólo una cantaora puede transmitir de forma natural el desgarro de las invocaciones de Candela para recuperar a su amado. Falla estandarizó un poco la obra en su versión sinfónica, con la parte solista adaptada a las voces habituales del mundo clásico, soprano o mezzosoprano, pero el argumento de la gitanería se entiende menos. Cuestión de color vocal, de temperamento, de pellizco. Por ello, hasta la versión sinfónica cobra nueva vida con una cantaora. De hecho, el flamenco impregnó el universo musical de Falla, pero no como objeto de cita sino como fuente de inspiración, recreando sus giros melódicos y sus patrones armónicos y rítmicos hasta el punto de inventar una música nueva que suena inequívocamente flamenca. Algo mágico suena en sus Noches en los jardines de España, en El sombrero de tres picos, en las Siete canciones populares españolas o en La vida breve: en las escenas de la fragua, en las romanzas de Salud, en las vigorosas danzas se respiran acentos flamencos.
Del flamenco culto a un arte de fusión
La pureza, la experimentación y la permanente renovación de los artistas históricos y modernos a través de una selección de 16 discos grabados desde los años cincuenta
Antología del cante flamenco
Hispavox
El guitarrista jerezano Perico el del Lunar dirigió la primera antología conocida de cante flamenco, que fue publicada en Francia en 1954. En España pasó inadvertida hasta que la Académie Française du Disque le concedió su Gran Premio. En 1958, Hispavox la lanzó en nuestro país y aún hoy, medio siglo después, sigue siendo considerada una de las mejores antologías existentes. Un excelente compendio de los cantes que interpretan, a lo largo de dos CD, un grupo de flamencos cuidadosamente elegidos: desde viejos como Pepe el de la Matrona y Bernardo el de los Lobitos, que rescatan los arrumbados cantes de su juventud, hasta jóvenes como Rafael Romero y Jarrito, que resucitan el buen hacer de sus antepasados. Y, entremedias, un plantel de ases como Jacinto Almacén, Pericón de Cádiz, el Chaqueta, el Niño de Málaga y Lolita Triana. Al toque: Perico el del Lunar.
BMG Arbola
Dirigida por el escritor José Manuel Caballero Bonald, esta antología es un valioso documento de una época dorada del cante. Fue Premio Nacional del Ministerio de Cultura en 1987 y complementa a la perfección la antología dirigida por Perico el del Lunar. El plantel de intérpretes es impresionante: los cuatro CD albergan a Mairena, uno de los grandes cantaores de la historia; la voz cavernosa de Juan Talega; Tía Anica la Periñaca, a quien la boca le sabía a sangre cuando cantaba a gusto; un Lebrijano pletórico de facultades; el gran Sordera; el cante hermoso y sombrío de José Menese y el cante claro de Diego Clavel; la exquisita farruca de Rafael Romero; las inolvidables Bernarda y Fernanda de Utrera; el rancio son jerezano de Manuel Agujetas... Un total de 23 cantaores de culto para los aficionados de ley y un libreto con detallada información.
Cantes gitanos. Flamenco vivo
Una excelente muestra de la legendaria Niña de los Peines, acompañada por grandes guitarristas como Niño Ricardo, Melchor de Marchena y Manolo de Badajoz. Considerada la mujer más importante que ha dado el cante flamenco, la sevillana Pastora Pavón fue bautizada como La Niña de los Peines por unos tientos tangos que cantaba: "Péinate tú con mis peines / que mis peines son de azúcar / La gachí que se peina con mis peines / hasta los dedos se chupa". Federico García Lorca definió su voz como "estaño fundido". Ella lo cantó todo y casi todo a la perfección. Casi cuatro décadas después de su muerte, La Niña de los Peines sigue muy viva en la memoria de los aficionados. Sus discos no paran de reeditarse y cantaores jóvenes como Esperanza Fernández, Mayte Martín, Estrella Morente y Arcángel, entre otros, beben de esta fuente inagotable.
La leyenda del tiempo. Philips
Una obra rompedora, ambiciosa y absolutamente grande. La leyenda del tiempo supuso un paso de gigante en la renovación del flamenco. La obra, que incluía instrumentaciones rockeras y jazzísticas, contó con un equipo irrepetible: Camarón ponía la voz; Federico García Lorca, la letra de la mayoría de los temas; Kiko Veneno, su espíritu anárquico y lúdico, y Ricardo Pachón, la osadía conceptual del productor. Sin embargo, La leyenda del tiempo fue blanco de críticas feroces y tuvo muy escasas ventas: en los primeros 13 años, tan sólo se vendieron 5.842 ejemplares. Muchos seguidores del cantaor de la Isla devolvían el disco tan pronto lo escuchaban, al creer que aquello que sonaba no era de Camarón. Arriesgada y muy hermosa, La leyenda del tiempo es una obra imprescindible. Del disco está ausente Paco de Lucía, a quien suple con dignidad un joven guitarrista de Almería: Tomatito.
Zyriab. Philips
El toque de hoy no se entendería sin el portentoso Paco de Lucía. Revolucionó el mundo de la guitarra; mostró que el flamenco puede dialogar con el jazz de Chick Corea y la música clásica de Manuel de Falla e introdujo el flamenco en el Teatro Real. Zyriab es un excelente ejemplo del lenguaje único del guitarrista: puro flamenco que es más que flamenco, una música creativa y abierta con un increíble sentido del compás y de la armonía. Acompañan a Paco de Lucía en Zyriab el piano de Chick Corea, la voz de Potito y la guitarra de Manolo Sanlúcar, entre otros. Es curioso pensar que una frustración está en el origen de nuestro guitarrista más universal: "Lo que más me gustaba desde niño era cantar. Pero era muy tímido, muy gordo, con mucho sentido del ridículo, y me escondí detrás de la guitarra".
Nuevo día. Dro
Con Nuevo día llegaron al flamenco los aires hippies de Woodstock: amor, paz, ecologismo... Grabado bajo la supervisión del audaz Ricardo Pachón en 1975, el primer disco de Dolores Montoya y Manuel Molina se enmarca en el origen del nuevo flamenco, o flamenco fusión. Lole, hija de la Negra, poseía una voz muy hermosa y flamenca y Manuel, guitarrista, compositor y cantante, aportaba su frescura y lirismo. La imagen hippy del dúo, su poesía y sus coqueteos con la música árabe tuvieron un inmenso éxito y mostraron, de nuevo, la inagotable permeabilidad del flamenco. Tras este primer disco, Lole y Manuel grabaron otros títulos como Pasaje del agua, Lole y Manuel y Al alba con alegría. La ruptura sentimental de la pareja puso fin a sus grabaciones conjuntas hasta 1994, año en que publicaron Alba Molina y grabaron el directo Una voz y una guitarra.
Tauromagia. Polydor
Manolo Sanlúcar integra en el flamenco la música sinfónica de forma que la orquesta asume el sentimiento jondo y, como si fuese un solo instrumento, transmite su sonido mágico. El resultado es Tauromagia, una pieza que sedujo por su belleza desde su aparición en 1988. La guitarra de Sanlúcar narra el ritual del toro bravo -desde su nacimiento en el campo hasta su muerte, una tarde, en la sevillana plaza de la Maestranza- y el ritual del torero -la capilla, el miedo, la muleta, el tercio de varas, el ¡ole!, las banderillas, el color y el toreo de muleta-. El gaditano Sanlúcar sale de Tauromagia a hombros y por la puerta grande. Tanto él como Paco de Lucía están en el origen de una época de oro de la guitarra flamenca donde ya brillan los nombres de Vicente Amigo, Rafael Riqueni, Juan Manuel Cañizares, Gerardo Núñez...
Omega. El Europeo
La potente visión de Enrique Morente sobre Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca, asombró, como ya es habitual en todos los trabajos del cantaor granadino. En compañía del grupo de rock Lagartija Nick, Morente recrea la poesía de Lorca y ofrece personalísimas versiones de temas de Leonard Cohen. Omega es arriesgado y visionario, tal como es su autor. No en balde calificó Antonio Mairena de "cante futurista" el trabajo del granadino. Porque si Camarón fue la pasión en carne viva, Morente es la obsesión creadora. Él mismo ha definido esa inquietud artística que le lleva a recorrer de forma inagotable nuevos caminos, nuevas veredas: "Lo único que pretendo ser es Enrique Morente y no el recuerdo inolvidable de otro cantaor ya desaparecido". En 1995 recibió el Premio Nacional de Música: era la primera vez que dicho galardón recaía en un artista flamenco.
Ketama. Nuevos Medios
En 1985 aparecía el primer disco del grupo más influyente de lo que pronto se conocería como "nuevo flamenco": Ketama. En la foto aparecían Juan Carmona, Ray Heredia y José Soto, retoños de dos importantes familias flamencas: los Sordera y los Habichuela. Ketama quería conquistar al público pop que vibraba con la movida. Su disco fue producido por Teo Cardalda (Golpes Bajos) y editado por un pequeño sello independiente, Nuevos Medios, que reveló ser pieza clave de los nuevos tiempos. La portada de Ceesepe simbolizó a la perfección el espíritu de Ketama: las piernas ancladas en el flamenco, pero la inspiración tan libre como el pecho desnudo de la odalisca. Con el tiempo saldrían del grupo José Soto y Ray Heredia, entraría Josemi Carmona y Antonio se convertiría en su carismático vocalista. Tras una brillante trayectoria, los Ketama decidieron "tomarse un descanso" en 2004.
Blues de la frontera. NM
El cuarto disco de los hermanos Amador, Rafael (voz y guitarra) y Raimundo (guitarra), supuso su triunfo definitivo en 1987. Pata Negra, el grupo más loco y creativo del flamenco, une con garra y mucha guasa los sonidos fronterizos que van desde Jimi Hendrix hasta Diego del Gastor, desde la rumba hasta el reggae, desde el blues a la bulería, ese invento que ellos llamaron blueslería. Ricardo Pachón, bendecido de nuevo por el duende, produjo Blues de la frontera, un disco que cuenta con temas legendarios escritos por Carlos Lencero como Yo me quedo en Sevilla, Camarón y Calle Betis. Rafael y Raimundo, aseguraba Camarón, hacían lo que todos andaban buscando: el flamenco rock gitano. Entre los muchos admiradores de Pata Negra estaban David Byrne y Frank Zappa. En 1989 los hermanos Amador dieron en Barcelona su último concierto juntos. Ahí se rompió la Pata.
Quien no corre, vuela. NM
Único disco de un genio con propuestas singulares del que se esperaba todo y que desapareció demasiado pronto. Cantaor, cantante, letrista, guitarrista y compositor sorprendente, Ray, que fue miembro fundador de Ketama, se embarcó en 1991 en su primera grabación en solitario. Con la producción de Teo Cardalda (Golpes Bajos y Cómplices), Ray interpreta diez temas que hoy se escuchan con la misma fuerza y frescura de entonces: Alegría de vivir, Cobarde, Lo bueno y lo malo, Súmamela bien, Su pelo... Murió a los pocos días de concluir Quien no corre, vuela, una pieza clave del nuevo flamenco y una de las grabaciones más influyentes de la historia del pop español. Ray tenía 28 años y sólo había tenido tiempo para dar un concierto de presentación en la madrileña sala Revólver. Quien no corre, vuela ha sido remasterizado a partir de las grabaciones originales.
10 de Paco. Nuevos Medios
El saxofonista Jorge Pardo y el pianista Chano Domínguez rinden homenaje a Paco de Lucía haciendo algo único que es flamenco y es jazz, y que en ningún momento sucumbe a la aventura flamenca de Miles Davis y Gil Evans (Sketches of Spain). Con la colaboración del contrabajista Javier Colina, el percusionista Tino di Geraldo y la voz de Chonchi Heredia, interpretan diez temas emblemáticos de Paco: Sólo quiero caminar, Río ancho, Almoraima... Y consiguen, integrando los ritmos y melodías jondas con el jazz, que lo ya oído suene nuevo y tan hermoso como el original. Este lenguaje, virtuoso, singular y apasionado, incentivado por el propio Paco de Lucía, protagoniza 10 de Paco, el mejor ejemplo de un flamenco jazz que ha dado a la música figuras como el bajista Carles Benavent, el percusionista Guillermo McGill o el teclista Tomás San Miguel, entre otras muchas.
Mi ADN flamenco. Nuevos Medios
Conocido como el rey del compás, el jerezano Diego Carrasco es adorado por esas "locuras rítmicas" que son sus composiciones. Ha conseguido el más difícil todavía en el complicado mundo del flamenco: ser respetado tanto por los renovadores como por los puristas. Ha colaborado con Camarón, con Manolo Sanlúcar, con Enrique Morente... Sin alejarse del cante más puro de Jerez, Diego es capaz de recrear hasta canciones infantiles en compás de bulerías. Este álbum recoge su ADN flamenco, guasón y creativo, como compositor, cantaor y productor. Carrasco reúne a grandes del flamenco y del jazz para hacer un flamenco rítmico y surrealista, lleno de espontaneidad, alegría y frescura. Lo mismo versiona ¿Qué tal Dolly? o Ratones Coloraos que recrea en clave jerezana el trabalenguas más exitoso de los últimos años, Aserejé. Y todo sin perder un ápice de flamencura.
Viento del Este. Nuevos Medios
Un joven cantaor excepcional que consigue transmitir con enorme fuerza tanto en directo como en sus discos. La carrera del catalán Miguel Poveda arrancó con éxito en el Festival Nacional del Cante de las Minas, en La Unión, Murcia, en 1993, y desde entonces ha mantenido una impresionante trayectoria ascendente marcada por el rigor, el trabajo y la sensibilidad. Viento del Este fue su primer trabajo individual y en él es patente la herencia de maestros como La Niña de los Peines, Mairena, Caracol y Camarón, el compás y buen hacer de la gente de Jerez, a quien tanto admira Poveda, y su frescura como cantaor. Nueve palos sabiamente elegidos y una voz que se duele con verdad y se quiebra sin romperse. Tradición y modernidad: Jerez, Triana y también Madrid. Porque así es Poveda: innovador y, al mismo tiempo, respetuoso con la tradición.
Querencia. Virgen
El segundo álbum de Mayte Martín, Querencia, fue considerado uno de los mejores discos de flamenco del año y fue nominado al Grammy Latino 2001 en su categoría. Talento, sensibilidad y un profundo conocimiento del flamenco definen a Mayte, que posee una hermosa voz con el don de transmitir y conmover. La artista barcelonesa ofrece en Querencia un repertorio de cante clásico con el que rinde homenaje a La Niña de los Peines, a El Pena, a Antonio Chacón y a Juan Valderrama, entre otros, con un exquisito acompañamiento de guitarras, violines, viola, cello y contrabajo. Cantaora larga, ortodoxa y creativa, Mayte ha repetido en distintas ocasiones que el flamenco es su origen, no su yugo. Así, también ha grabado boleros con Tete Montoliu, en Free boleros, y baladas, en Tiempo de amar, y en cada grabación ha dejado su sello elegante y conmovedor.
Cal. Nuevos Medios
Descendientes y admiradores del enduendado guitarrista Diego del Gastor, los músicos de Son de la Frontera se han convertido en una de las apuestas más importantes del flamenco por su personalidad y su aire de antiguo verdadero. En Cal la guitarra de Paco de Amparo, el baile de Pepe Torres, el compás de Manuel Flores, el cante de Moi de Morón y el tres cubano de Raúl Rodríguez devuelven la vida a la música irresistible de Diego. "¡Qué reunión paisano / la guitarra de Morón / con su primo el tres cubano!". Las increíbles falsetas de Diego del Gastor, el eco armónico de los pies en el baile, el acento caribeño del tres y el cante crean sonoridades que hicieron exclamar al artista norteamericano Jackson Browne que Son de la Frontera era lo mejor que había escuchado desde hacía mucho tiempo. Cal fue nominado al Grammy Latino 2007.
Divx Web Player, ¿la alternativa a Youtube?
DivX hace frente a los portales que utilizan la tecnología 'flash' para emitir vídeos
DivX es un formato de reproducción digital utilizado en multitud de dispositivos que lucha por hacerse un hueco en la reproducción de vídeo a través de Internet. Sus opositores no son ni pocos ni pequeños, pues entre ellos está Youtube, Google Videos y muchos más. Pero hay expertos que piensan que DivX es mejor.
El presidente de la Fundación Software Libre aboga por eliminar el concepto de propiedad intelectual
Richard Stallman defiende un sistema de derechos por el que las obras pasen al dominio público en sólo diez años
Richard Stallman, el considerado padre del software libre, participó ayer en Granada en una "Jornada sobre Ciudadanía, Libertad y Conocimiento", donde habló alto y claro. El presidente de la Fundación Software Libre (FSF, sus siglas en inglés) defendió "el legítimo derecho a compartir las obras de arte" y abogó por eliminar la expresión "propiedad intelectual".
La Palabra del Día: Navidad
Cuando compramos los regalos de Navidad, decoramos el árbol o nos reunimos con la familia alrededor de la cena navideña, raramente nos detenemos a pensar cómo se fueron formando esas tradiciones milenarias, algunas de ellas mucho más antiguas que el propio cristianismo.
La conmemoración del nacimiento de Jesús, la fiesta más universal de Occidente, se celebró por primera vez el 25 de diciembre de 336 en Roma, pero hasta el siglo v, la Iglesia de Oriente siguió conmemorando el nacimiento y el bautismo del ‘niño Dios’ de los cristianos el 6 de enero. El nombre de la fiesta Navidad, proviene del latín nativitas, nativitatis (nacimiento, generación).
En siglos posteriores, las diócesis orientales fueron adoptando el 25 de diciembre, y dejando el 6 de enero para recordar el bautismo de Cristo, con excepción de la Iglesia armenia, que hasta hoy conmemora la Navidad en esa fecha de enero.
No se conoce con certeza la razón por la cual se eligió el 25 de diciembre para celebrar la fiesta navideña, pero los estudiosos consideran probable que los cristianos de aquella época se hubieran propuesto reemplazar con la Navidad la fiesta pagana conocida como natalis solis invicti (festival del nacimiento del sol invicto), que correspondía al solsticio de invierno en el hemisferio norte, a partir del cual empieza a aumentar la duración de los días y el sol sube cada día más alto por encima del horizonte.
Una vez que la Iglesia oriental instituyó el 25 de diciembre para la Navidad, el bautismo de Jesús empezó a festejarse en Oriente el 6 de enero, pero en Roma esa fecha fue escogida para celebrar la llegada a Belén de los Reyes Magos, con sus regalos de oro, incienso y mirra.
A lo largo de los siglos, las costumbres tradicionales vinculadas a la Navidad se desarrollaron a partir de múltiples fuentes. En esas tradiciones, tuvo considerable influencia el hecho de que la celebración coincidiera con las fechas de antiquísimos ritos paganos de origen agrícola, que tenían lugar al comienzo del invierno.
Así, la Navidad acogió elementos de la tradición latina de la Saturnalia, una fiesta de regocijo e intercambio de regalos, que los romanos celebraban el 17 de diciembre en homenaje a Saturno.
Y no hay que olvidar que el 25 de diciembre era también la fiesta del dios persa de la luz, Mitra, respetado por Diocleciano, y que había inspirado a griegos y romanos a adorar a Febo y a Apolo.
En el Año Nuevo, los romanos decoraban sus casas con luces y hojas de vegetales y daban regalos a los niños y a los pobres, en un clima que hoy llamaríamos ‘navideño’ y, a pesar de que el año romano comenzaba en marzo, estas costumbres también fueron incorporadas a la festividad cristiana.
Por otra parte, con la llegada de los invasores teutónicos a la Galia, a Inglaterra y a Europa Central, ritos germánicos se mezclaron con las costumbres celtas y fueron adoptados en parte por los cristianos, con lo que la Navidad se tornó desde muy temprano una fiesta de comida y bebida abundante, con fuegos, luces y árboles decorados.
La Navidad que celebramos hoy es, pues, el producto de un milenario crisol en el que antiguas tradiciones griegas y romanas se conjugaron con rituales célticos, germánicos y con liturgias ignotas de misteriosas religiones orientales.
viernes, 21 de diciembre de 2007
La producción de nieve artificial en la Sierra necesita el agua que consume Granada en un día
Los Verdes considera «insostenible» el modelo de explotación de la estación y dice que los cañones consumen 8.000 kilovatios a la hora y emiten 4,5 toneladas de CO2 a la atmósfera
La producción de diez kilómetros de nieve artificial en la estación de esquí de Sierra Nevada necesita una cantidad de agua similar a la que consume la población de la capital en un día, según lamentó hoy el portavoz de Los Verdes (LV) en Granada , Mario Ortega, que consideró «insostenible» el modelo de explotación de la estación. En rueda de prensa, Ortega explicó que para los diez kilómetros de superficie esquiable con los que cuenta la estación, que son de nieve artificial, según subrayó, es necesario innivar 37 hectáreas, para lo que se precisan 37.000 metros cúbicos de agua, que se extraen de los recursos naturales.Los 390 cañones de nieve artificial con los que cuenta Sierra Nevada consumen 8.000 kilovatios a la hora, que suponen una emisión de 4,5 toneladas de CO2 a la atmósfera, lamentó.
Hay alternativas al canon
"El Congreso ha aprobado el canon digital. A regañadientes por algunos. Con gran hipocresía por muchos. Todos amparados en la falacia de la falta de alternativas. Pero las hay."
Vendrán a por todas nosotras
"En la calle se oían los gritos de los bebés que estaban asesinando. Y luego los destrozaban en unas trituradoras”. Unos entendidos comensales de la mesa de al lado del restaurante repetían este relato de horror frankensteiniano. Similares descripciones de las terribles matanzas de bebés que se practicaban en las clínicas del Dr. Morín están en boca de ciudadanos que jamás tuvieron información alguna sobre el tema."
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Consideraciones sobre Gran Scala-Las Vegas en Los Monegros
Consideraciones en torno al proyecto denominado “Gran Scala-Las Vegas en Los Monegros”, tras la comparecencia realizada el 12 de diciembre por parte del Gobierno de Aragón y de los promotores asociados bajo las siglas I.L.D.
1. En relación al volumen y formato del proyecto y conforme a lo filtrado por los medios en fechas precedentes y en la citada comparecencia entendemos que hasta la fecha tan solo se ha dado a conocer una batería de gestos publicitarios por parte de los promotores.
2. El hecho de que I.L.D no suministre ningún dato sobre la ubicación del proyecto o sobre la identidad de los inversores (que se vayan a comprometer a una gigantesca inversión de 17.000. millones de euros) fomenta el recelo sobre las verdaderas intenciones del denominado “Gran Scala”
3. El lánguido devenir de los parques temáticos en Europa crea un gran escepticismo sobre la supuesta firme intención de los promotores de crear un gigantesco parque temático
4. Respecto a la posibilidad de que el proyecto integre (el tiempo dirá en que cantidad) un gigantesco conglomerado de casinos nos produce por una parte escepticismo y por otra parte desagrado. No es precisamente el juego, con la lacra social que arrastra, una inversión que pueda considerarse socialmente positiva
5. En cualquier caso, tan solo nos queda bien claro que el proyecto “Gran Scala” entraña una operación inmobiliaria de perfil claramente especulativo, muy al uso en Aragón, en la que aspectos como el golf, casinos u otras propuestas de ocio son utilizados exclusivamente para promocionar grandes operaciones de construcción y venta de viviendas, cuyo costo final queda sensiblemente incrementado por los citados alicientes.
6. Que hasta la fecha, tan solo el Gobierno de Aragón ha establecido compromisos concretos con el proyecto (muy discutibles, por cierto) de inversión pública en materia de infraestructuras. A tal efecto, desde el ejecutivo aragonés se están ejecutando ya cambios legislativos de envergadura (en materia de urbanismo y ley del juego) que deben ser analizados y discutidos con serenidad dado el gran calado de tales medidas de cara al futuro de Aragón
7. Que conforme a lo conocido del proyecto hasta la fecha podemos afirmar que “Gran Scala” entraña grandes impactos ambientales en materia de consumo y despilfarro de agua que afectaría a la sostenibilidad y al propio equilibrio territorial de Aragón. Preguntas tales como, ¿qué adjudicación de caudales se hará a este proyecto? ¿de dónde se obtendrán? ¿Dónde se regularán dichos caudales? ¿son compatibles dichas adjudicaciones con el mantenimiento del proyecto de nuevos regadíos en expectativa en la comarca…..? deben ser respondidas con absoluta claridad por parte del gobierno aragonés, que tan vehemente se ha mostrado en su implicación en el proyecto.
8. Proyectos como “Gran Scala”, superfluos y derrochadores de energía, son absolutamente opuestos a los programas vigentes de lucha contra el cambio climático. El respaldo del ejecutivo aragonés a este proyecto dejan bien a las claras su nula voluntad de pasar de la palabrería a la ejecución de medidas prácticas para combatir el principal desafío de la humanidad.
9. En cuanto al impacto que dicho proyecto pueda tener sobre territorios protegidos por la ley por su valor paisajístico o por la calidad de su fauna y flora, el gobierno y los promotores simplemente deben atenerse a la ley y cumplirla escrupulosamente.
10. En cualquier caso, la negativa del gobierno de Aragón a invitar a las asociaciones ecologistas y medioambientalistas aragonesas al acto de presentación del proyecto, son una auténtica declaración de principios por su parte y por parte de los propios promotores. Unos y otros sabrán que tienen que esconder que impide la participación democrática de una parte de la sociedad civil cual es la comprometida en la defensa de la sostenibilidad y la protección del territorio.
sábado, 15 de diciembre de 2007
Safe Creative, un registro de propiedad intelectual online
Esta iniciativa aporta una prueba que puede ser útil en litigios por la autoría de una obra
Safe Creative es un registro gratuito de propiedad intelectual que funciona a través de Internet, que se caracteriza por ser privado y encontrarse en fase de pruebas desde el pasado mes de octubre. Esta iniciativa española trata de ayudar al creador a certificar la autoría de una obra y complementa a otras propuestas que han surgido en los últimos años para simplificar la gestión de los derechos de autor.
Tarjetas de crédito solidarias
El titular de una tarjeta solidaria puede financiar programas sociales, donando el 0,7% de las compras realizadas electrónicamente
Un gesto tan simple y cotidiano como contratar una tarjeta de crédito puede ayudar a construir una escuela en Mali, o contribuir a financiar la investigación de una medicación eficaz contra el SIDA. Los productos financieros con fines sociales son una iniciativa muy reciente en el panorama bancario español, y destinan parte de los beneficios -el 0,7% en la mayoría de los casos- a proyectos cuyo objetivo es el desarrollo social o la ayuda a paliar determinadas enfermedades. Las tarjetas de crédito solidarias cumplen con estos objetivos, pero suscitan recelo en determinados sectores sociales contrarios a que la solidaridad se convierta en un bien de consumo. Los detractores de esta práctica expresan su rechazo arguyendo que la comercialización de la soliaridad no es más que una estrategia de marketing dirigida a fidelizar a los consumidores que tienen un mayor grado de conciencia social.
Acercar el software libre a los países subdesarrollados
Freedom Toasters es un proyecto para distribuir programas abiertos y gratuitos en lugares sin conexión a Internet mediante 'planchadoras' de CDs
Freedom toaster es un proyecto de la fundación que preside Mark Shuttleworth y que consiste en la instalación de unos grabadores de CD a modo de quioscos, repartidos por diversas zonas de África para acercar las más variadas distribuciones de software libre a las personas que actualmente se encuentran lejos de la tecnología.
Cómo crear un avatar en Internet
Algunos sitios web permiten personalizar diferentes muñecos hasta conseguir la apariencia deseada
Los avatares son representaciones gráficas con las que muchas personas se identifican en los foros de opinión, en los programas de mensajería instantánea o incluso en consolas de videojuegos como la Nintendo Wii. En la Web existen distintos servicios gratuitos que permiten crear avatares y personalizar la identidad digital de cada usuario.
Unicef señala que el agua potable, la lactancia y las medicinas son claves para reducir la mortalidad infantil
La tasa de fallecimientos descendió en 2006 por primera vez por debajo de los diez millones
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha señalado que factores como el disponer de agua potable, una mayor tasa de lactancia y la distribución de medicinas determinan que pueda producirse una reducción de la mortalidad infantil en el mundo. La agencia de la ONU detalla en un informe sobre "Progreso para la infancia" los datos que explican por qué la mortalidad infantil descendió en 2006 por primera vez por debajo de los diez millones.
jueves, 13 de diciembre de 2007
martes, 4 de diciembre de 2007
Sulayr, trescientos kilómetros de camino hacia el sol
Un anillo de trescientos kilómetros de longitud abraza a Sierra Nevada desde Granada a Almería. Es el sendero de Sulayr, la montaña del sol, bautizada así por los árabes.Un anillo de trescientos kilómetros de longitud abraza a Sierra Nevada desde Granada a Almería. Es el sendero de Sulayr, la montaña del sol, bautizada así por los árabes.
El sendero Sulayr, que ha sido inaugurado hoy por la Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, es el itinerario circular de mayor longitud en la geografía andaluza y española. En él se descubren singulares paisajes penibéticos y pueblos serranos, según informa la consejería en su página web.
lunes, 3 de diciembre de 2007
Árboles de interior: muy decorativos y de fácil cuidado
Estas especies se pueden regar cada 20 días y, a pesar de medir hasta dos metros y medio, ocupan muy poco espacio dentro de casa
A finales de otoño o principios de invierno se inicia una época sumamente adecuada para plantar árboles en el jardín. Sin embargo, también es posible contar con una de estas especies en el interior de nuestra vivienda. Los profesionales aseguran que, incluso, son las plantas que mejor se adaptan al ritmo de vida actual, ya que requieren pocos cuidados y, además, se convierten en un interesante complemento decorativo.
Declaración paralela: ¿en qué consiste?
La Hacienda Pública envía una liquidación provisional donde constan los errores detectados, notificación que se puede recurrir
Cada año se presentan ante la Agencia Tributaria entre 15 y 17 millones de declaraciones de la renta. Hacienda, aleatoriamente, revisa la documentación aportada por los contribuyentes y, en ocasiones, encuentra datos que no se corresponden con los que están en poder de la Administración. Tras las comprobaciones oportunas, alrededor de medio millón de ciudadanos recibe anualmente en sus casas una propuesta de liquidación provisional, la llamada paralela. Si se recibe una de estas declaraciones alternativa y se está en desacuerdo con su contenido, el ciudadano puede presentar alegaciones a Hacienda en las que explique los motivos de su disconformidad, y exponer los preceptos legales y las sentencias sobre los que la basa. Por ello es muy importante guardar todos los recibos, nóminas y los contratos relativos a fondos de inversiones y planes de pensiones referentes a 2007. De esta manera podrá comprobar que sus operaciones coinciden con las reflejadas en Hacienda desde el primer momento, a partir del mes de abril (cuando las diferentes entidades bancarias y empresas envían a los titulares el resumen de los ingresos, inversiones, etc.).
Aromatizar quesos para ensaladas
Los hierbas y especias aromáticas aportan frescor y sabor a un elemento tan graso como el queso
Por su sabor suave, pocas veces se come solo, y acostumbra a acompañarse de otros alimentos o de hierbas aromáticas que realzan su sabor. De hecho, es sorprendente el frescor que aportan las especias y hierbas a un elemento tan graso como el queso. Los quesos aromatizados tienen multitud de aplicaciones. Pueden acompañar ensaladas y canapés, o hasta funcionar como entrantes por sí solos.
La siesta sólo 'funciona' en personas jóvenes
La siesta o una buena taza de café son dos conocidas estrategias para despejarse cuando se tiene sueño. Sin embargo, su eficacia difiere según la edad del somnoliento. Mientras entre los veinteañeros una breve cabezada tiene gran eficacia para recuperar el rendimiento durante la noche, entre personas más mayores esta medida apenas funciona.La siesta o una buena taza de café son dos conocidas estrategias para despejarse cuando se tiene sueño. Sin embargo, su eficacia difiere según la edad del somnoliento. Mientras entre los veinteañeros una breve cabezada tiene gran eficacia para recuperar el rendimiento durante la noche, entre personas más mayores esta medida apenas funciona.
Derroche energético navideño: luces que apagan el mundo
Este año los ayuntamientos de nuestro país gastarán en alumbrado navideño 30 millones de kWh, según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético, que provocarán la emisión de más de 10 millones de kg de CO2 (dióxido de carbono) causante del cambio climático. Ecologistas en Acción considera absolutamente contradictorio que mientras se ponen en marcha ooperaciones de “estética verde”, en la práctica se siga profundizando en una cultura de derroche claeramente insostenible.
Campaña Espacios Anti OTAN
La OTAN está a punto de ubicar en Zaragoza su mayor base de logística y espionaje en Europa, desde la que se dirigirán y lanzarán próximas guerras y operaciones militares en cualquier parte del mundo.
Las servidumbres militares actuales y el informe técnico, convierten a Zaragoza en la candidata más probable para la instalación de una base de la OTAN.
Sólo con el rechazo social de la ciudadanía podemos impedir que conviertan nuestra ciudad en cómplice de próximas masacres.
SÚMATE A LA CAMPAÑA CIUDADANA ESPACIOS Anti-OTAN
Campaña Espacios Anti OTAN
La OTAN está a punto de ubicar en Zaragoza su mayor base de logística y espionaje en Europa, desde la que se dirigirán y lanzarán próximas guerras y operaciones militares en cualquier parte del mundo.
Las servidumbres militares actuales y el informe técnico, convierten a Zaragoza en la candidata más probable para la instalación de una base de la OTAN.
Sólo con el rechazo social de la ciudadanía podemos impedir que conviertan nuestra ciudad en cómplice de próximas masacres.
SÚMATE A LA CAMPAÑA CIUDADANA ESPACIOS Anti-OTAN
Comienza la acampada en altura por la defensa de las montañas
Hoy, sabado 1 de diciembre, nuestros dos amigos, Nano Sanchez Grassa y Jesús del Cerro Mellano, acompañados de 13 compañeros han instalado el que será el campamento inicial durante su estancia de nueve días en el Pico Anayet (sobre los 2.500 m).
Su objetivo: Llamar la atención sobre el impacto negativo para la montaña aragonesa de los proyectos de la empresa ARAMON (Nieve de Aragón), tanto en lo concerniente a la construcción de nuevas estaciones de esquí como en lo relativo a proyectos de construcción de grandes urbanizaciones en el entorno de las estaciones. Especial mención merecen en estos momentos las amenazas pendientes sobre el futuro del valle de Castanesa como en lo referente a las obras en curso en Panticosa y Formigal-frontera de Francia.
Para el día 9 está previsto un acto de apoyo consistente en subir a buscar a los dos compañeros.
Te proponemos una navidad más ecológica y solidaria
Durante todo el año, y especialmente en fechas señaladas como las fiestas navideñas, los ciudadanos y ciudadanas se lanzan a las calles a comprar, atendiendo a los mensajes lanzados por unas campañas publicitarias que comienzan con más de un mes de antelación del inicio de las fiestas.
Pero este consumismo sin sentido promueve un modelo insostenible ambiental y socialmente. Ambientalmente porque si el modelo de consumo de los países del norte se extendiera por todo el mundo, serían necesarios 3 planetas (con sus materias primas, fuentes energéticas...) para atender la demanda. Y socialmente porque sólo un 12% de la gente que vive en Norteamérica y Europa occidental es responsable del 60% de ese consumo, mientras que los que viven en el sudeste asiático o en el África subsahariana representan sólo un 3,2%. (’Informe sobre el estado del mundo’ Instituto Worldwatch, 2004)
Por eso Ecologistas en Acción quiere proponer una serie de alternativas para celebrar estas fiestas de un modo más sostenible, sin olvidar que el mensaje principal que la asociación ecologista quiere poner de manifiesto es que es imprescindible una reducción en el consumo si se quiere poner freno al deterioro ambiental y social.